Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Conarte financiará once proyectos y extiende su convocatoria por junio

RESULTADOS. Música y literatura están entre las áreas con fondos del concurso.
E-mail Compartir

La Corporación Cultural Municipal de Valdivia entregó la lista de ganadores de su fondo concursable Conarte. Son once las propuestas que recibieron financiamiento. En artes visuales: Marcos Navarro con "Sesiones de ensayos, retratos colectivos"; Eduardo Asenjo con "The sound of silence"; Arturo Carrillo con "Desde tus ojos"; y Cristian Aracena con "Talleres creativos de papel". En música: Horacio Fernández con "Ligersico" y Casa Música con "Imagina tu música: talleres formativos para niños y niñas". En literatura: Jessica Oñate con "Las aventuras de la abejita Jacinta"; Ana Rosa Bustamante con "Águila hembra"; y Rubén González con "El diablo a pata y otras historias". Y en Patrimonio: Luis Quijada con "Arquiyería" y Lucía Ferrer con "Clara Werkmeister".

Convocatoria

Debido a que no fue distribuida la totalidad de $50 millones disponibles, la corporación anunció un segundo llamado para postular iniciativas en las áreas de danza, teatro, cultura tradicional y audiovisual. Se podrá postular a un máximo de $3 millones por cada propuesta. La presentación de antecedentes será entre el lunes 10 y el viernes 28 de junio, en la Casa Prochelle Uno.

Grupo Surcamares invita a gala de folclore por su aniversario

E-mail Compartir

Un recorrido de Norte a Sur, con distintos montajes es lo que pondrá en escena el grupo Surcamares de Valdivia en la gala con la que celebrarán nueve años de trayectoria. El evento será mañana a las 19 horas en el Auditorio de la Facultad de Ciencias del Campus Miraflores Uach (calle General Lagos N° 2086). La presentación de niños y jóvenes folcloristas será con entrada liberada y el respaldo de la Municipalidad de Valdivia.


Espacio-Arte Lanco renueva su agenda con fotografías de pueblos originarios

"Retrato e instancia viva del presente ancestral" se llama la exposición de fotografías de Sebastián Harambour, recientemente inaugurada en Espacio-Arte Lanco. Los registros fueron hechos como parte de un proyecto Fondart Regional y muestran la cotidianidad de la comunidad indígena José Luis Caniulef y la agrupación indígena Wenteche Mapu. La muestra se podrá ver con entrada liberada hasta el viernes 21 de junio en Lanco.

Invitan a compartir talleres y charlas sobre "Las formas del amor"

LANZAMIENTO. La XI versión de Sur Mujer se desarrollará en el Hotel Villa del Río entre el 5 y 7 de julio próximos.
E-mail Compartir

Tres días de feria con 100 stands de expositores, conferencias con especialistas en torno al tema del amor, reuniones de negocios y obras de teatro en La Unión y Panguipulli, son las características de la versión 2019 del Encuentro Sur Mujer, evento que se realizará el 5,6 y 7 de julio en el Hotel Villa del Río.

La actividad fue lanzada ayer por las organizaciones que integran la Comunidad Sur Mujer (Crea Comunicaciones y Praxedis Sur) quienes han desarrollado esta iniciativa durante los últimos 11 años.

Sandra Herrera, directora de Crea Comunicaciones explicó que la temática del encuentro de este año gira en torno al concepto "Las formas del amor": "Intentaremos acercarnos al misterio que entraña esta emoción en las distintas maneras en que se revela, por ejemplo en tiempos de internet y redes sociales, amores sin fronteras y las diversas formas de hacer familia".

Herrera agregó que entre los invitados para este año se encuentran la pianista Mahani Teave, la pareja compuesta por Ana Josefa Silva y Marco Antonio de la Parra, la jueza Karen Atala, los padres de la joven Katy Winter, el periodista Pedro Cayuqueo y el ex sacerdote jesuita, Pedro Pablo Achondo, quienes compartirán con los asistentes sus experiencias respecto a la temática central del encuentro.

Inauguración

De acuerdo a la programación presentada por las organizadoras, la ceremonia inaugural estará dedicada al "Amor por el planeta".

En ese contexto participará la pianista rapanui y fundadora de la ONG Toki Rapa Nui, Mahani Teave, quien se presentará en la ceremonia en compañía de tres alumnos de su institución.

También asistirá y será parte del inicio del encuentro la coordinadora en Chile del movimiento mundial escolar "Fridays For Future", la valdiviana Valentina Chavarría.

En tanto, dentro del mismo acto se entregará la distinción "Espíritu Sur Mujer", reconocimiento que en esta ocasión contemplará a cuatro mujeres líderes sociales altruistas.

Obra de teatro

Entre las novedades de la actividad para este año, la directora Sandra Herrera anunció la presentación de la obra de teatro infantil "IÑU, el niño de cobre" de la compañía Periplos, que será exhibida en Panguipulli y La Unión.

Finalmente, la obra "Reversible" cerrará el encuentro el 7 de julio, con la presentación de los actores Tatiana Molina, Claudia Pérez, Rodrigo Muñoz y José Luis Aguilera.

"Intentaremos acercarnos al misterio que entraña esta emoción en las distintas maneras en que se revela, por ejemplo en tiempos de internet y redes sociales..."

Sandra Herrera, Directora Crea Comunicaciones

Valdivia celebra por tercer año a los juegos de tablero

CONMEMORACIÓN. Tienda local y Santo Tomás organizan dos días de actividades con diversos expertos invitados.
E-mail Compartir

Valdivia es una de las ciudades que en junio decidió sumarse a la fiesta internacional por el Día de Juegos de Tablero. La celebración originada en Estados Unidos, tiene réplicas en todo el mundo y es un reflejo del desarrollo de la actividad más allá de la entretención.

A nivel local, las agenda está a cargo de la tienda La Guarida de Burnaby y Santo Tomás, a través de su área de diseño; además de diversos colaboradores como por ejemplo Fractal Juegos y Niebla Games.

"La ciudad tiene desde hace bastante tiempo una clara identidad relacionada con los juegos de tablero, hay una comunidad que entiende ese lenguaje y comparte sus códigos, por lo que nos propusimos reforzar compartiendo más información que pueda ser de interés general para ellos, como también para quienes sienten curiosidad por el formato", explica Juan Eduardo Salazar, jefe de carrera de Diseño de Videojuegos de Santo Tomás.

Programa

El Día de Juegos de Tablero se conmemora por tercer año en la capital de Los Ríos. El programa de actividades considera para hoy, en el Auditorio 2 de Santo Tomás charlas de Víctor Hugo Cisterna y Pablo Céspedes ("Ludoísmo: edición de juegos de mesa, del arte al producto", 15:30 horas); Nicolás Valdivia (Niebla Games: juegos digitales y análogos, diseño y producción, 16:15 horas); Y Eduardo Gómez y Cristóbal Pérez ("El auge de los juegos de mesa y la participación de Devir en la industria", 17 horas).

Mañana, la cita será en el Centro Cultural El Austral entre las 11 y 18 horas. La invitación es para público general. La entrada es liberada.