Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Con apoyo aéreo sigue búsqueda de académico de la Universidad Austral

CONGUILLÍO. Helicóptero de la Sección Aérea de Carabineros retomó trabajos.
E-mail Compartir

Ayer fueron retomados los trabajos de búsqueda del profesor de la Universidad Austral Eduardo von Bennewitz, quien desde el 25 de mayo permanece extraviado en el Parque Nacional Conguillío, en la región de La Araucanía.

El procedimiento se efectúa con apoyo del helicóptero de la Sección Aérea de Carabineros de Temuco y también por tierra.

Según se informó desde Onemi Araucanía, el equipo cuenta con catorce efectivos, especialistas en alta montaña, quienes se dividieron en dos patrullas en el operativo, además del personal de Conaf y del municipio de Curacautín.

A ellos se suma, un equipo del Gope de Carabineros, Bomberos de la comuna, además de perros adiestrados pertenecientes a la Fundación K9 Solutions, los que fueron coordinados por familiares del profesor.

El docente de la Uach fue visto por última vez el 25 de mayo, cuando ingresó al parque Conguillío para practicar trekking.

Hasta ahora sólo ha sido encontrada su camioneta, la que se hallaba en el sector de la laguna Captrén.

Carabineros encontró a mujer desaparecida desde el lunes en San José

E-mail Compartir

Rita Vargas de 72 años , quien se encontraba desaparecida desde el lunes en San José de la Mariquina, fue encontrada ayer por Carabineros de la zona, quienes trabajaban en su búsqueda desde que se realizó la denuncia por presunta desgracia. La mujer fue hallada en un sitio eriazo, cerca del camino que une Puile con Mehuín, en la población San Francisco. Al momento de su hallazgo estaba consciente, pero con signos de hipotermia, siendo trasladada al hospital local.


Hombre que violó a menor fue condenado a

10 años de cárcel

A cumplir una pena de 10 años y un día de presidio mayor en su grado medio, fue sentenciado un hombre de 34 años, quien fue acusado por la Fiscalía Local de Valdivia como autor del delito reiterado de violación de una menor de 14 años. Con las pruebas rendidas, la Fiscalía demostró que el delito fue perpetrado por el acusado de manera reiterada entre los años 2011 y 2012, en el domicilio familiar, cuando la menor tenía 7 años.

Jornada de Consulta Indígena finalizó con 35 detenidos en Valdivia

MASIVA PRESENCIA. La actividad tuvo la participación de unos 200 comuneros, provenientes de toda la región.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

Con un total de 35 personas detenidas terminó ayer la jornada por la Consulta Indígena realizada en Valdivia, en el marco del proceso nacional para analizar cambios a la actual legislación.

Los hechos ocurrieron tras la interrupción de las reuniones informativas programadas entre autoridades y representantes de comunidades de toda la región.

La actividad informativa comenzó a las 10 de la mañana en la sede "La Fraternidad" de calle Chacabuco. En ese lugar, algunos comuneros pidieron desalojar el recinto a los miembros del Gobierno presentes, encabezados por el director regional de Conadi, Sergio Bórquez, para poder realizar un Tragün en el que conversaron sobre por qué existe el descontento y cuales serán los pasos a seguir.

Acto seguido, el grupo marchó hacia la intendencia para entregar un documento firmado por representantes de las comunidades en el que explicaban su molestia, además de intentar dialogar con el intendente, quien no se encontraba en el edificio.

Al no tener respuesta, los comuneros se dirigieron a las oficinas de la seremía de Desarrollo Social, a eso de las 13 horas, para conversar con el seremi Carlos Rolack.

En ese lugar algunas personas ingresaron por la fuerza y rompieron una puerta lateral del recinto. Tras ello llegaron efectivos de Carabineros y detuvieron a los manifestantes, quienes fueron trasladados a la Primera Comisaría de Valdivia, siendo todos liberados tres horas más tarde.

En relación a esta acción, el seremi Carlos Rolack expresó que "podemos entender que algunas personas no estén de acuerdo con las propuestas de la Consulta, pero irrumpir de forma violenta en nuestras oficinas es un acto que rechazamos. Este gobierno rechaza la violencia. La Consulta Indígena es precisamente la instancia que tenemos para dialogar. Lamentamos que exista un grupo que prefiera restarse".

Razones

Según explicó el werkén de la comunidad Coliñir Lof Wapi, Rodolfo Fernández Coliñir, las razones de la protesta están en el rechazo al contenido de la Consulta Indígena.

"Esta situación transgrede la voluntad de todas las comunidades y es por eso que llegamos a esta instancia, por que no vemos la voluntad del Gobierno de poder conversar, además ellos mienten al decir que las comunidades están de acuerdo con la Consulta Indígena, cuando la realidad es todo lo contrario, sin dejar de lado que ellos realizan finalmente estas reuniones informativas con gente que no nos representa y no son de nuestras comunidades".

Y agregó que "hemos sido muy pacíficos, pero nos siguen faltando el respeto y eso no lo vamos a permitir. Nosotros le pedimos a las autoridades de Gobierno en la región sólo dos temas importantes. El primero es que dejen de mentir en la información a través de los medios de comunicación, porque las comunidades de nuestra región están en contra y no a favor de esto. Y segundo, es que estamos abiertos a dialogar, pero un diálogo en serio donde no se nos impongan cosas, sobre todo una consulta que propusieron legalmente para La Araucanía y nosotros estamos en Los Ríos. Han hecho mal la pega y no lo quieren aceptar ".

Lo que viene

La actividad que debió concretarse ayer en Valdivia forma parte de la primera fase de la Consulta, que en total tiene cinco etapas que se extenderán por doce meses.

Las próximas jornadas regionales deben realizarse el lunes 10 de junio en Lanco y Máfil.

Tras suspender la reunión fijada en la sede "La Fraternidad", representantes de la Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas de la seremía de Desarrollo Social y Familiar, a cargo de la Consulta Indígena, se dirigieron al Hotel Melillanca, donde se reunieron con personas interesadas en escuchar la propuesta. En ese grupo había diez soldados conscriptos mapuches del regimiento Membrillar de Valdivia. Según un comunicado oficial, seis de ellos pertenecen a comunidades mapuches y participaron de la consulta informativa por su propia iniciativa.

Reunión en el Hotel Melillanca