Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

800 niños asistieron a los conciertos del Quinteto Meli durante tres meses

PROYECTO. Músicos de Valdivia visitaron colegios rurales de Los Ríos, con la idea de formar audiencias y promover el arte.
E-mail Compartir

En la Escuela Bernardo Felmer Niklitschek de Lanco fue el último concierto educacional del Quinteto Meli, que gracias al recursos del Fondo de la Música dedicó tres meses a recorrer diversos establecimientos educacionales de la región.

En abril, mayo y junio, los intérpretes valdivianos visitaron 16 colegios y tocaron para 800 niños. Las intervenciones fueron como parte del ciclo "En la música imagino y aprendo", que además de conciertos, consideró el compartir experiencias y la posibilidad de que los escolares conocieran en detalle las implicancias de hacer música. La iniciativa fue desarrollada por los estudiantes del Conservatorio de Música Uach Diego Coronado (cello), Camila Villar (violín), Victoria Salazar (flauta), Cristóbal Altamirano (violín) y Hernán Carrasco (contrabajo).

Propósito

Para la iniciativa fueron escogidas escuelas rurales, algunas de las cuales nunca antes habían recibido a un artista en sus aulas. Al menos así ocurrió en Linguento (Mariquina).

"Estuvimos en lugares donde los niños por primera vez tuvieron la oportunidad de escuchar música en vivo. Reaccionaron de una manera increíble, con una tremenda capacidad de asombro donde todo les llamaba la atención. Desde el tamaño de los instrumentos, hasta el descubrir que a través de la música se pueden contar historias", dice Altamirano. Y agrega: "Nuestro propósito fue descentralizar el arte, ayudar a formar audiencias y fomentar la cultura y nos dimos cuenta que pese a los tiempos que corren, aún hay sectores que se mantienen aislados".

Vínculos

Los conciertos viajeros fueron por la 12 comunas de Los Ríos, en sectores como El Salto (Los Lagos), Pitriuco (Lago Ranco), Pufudi (Mariquina) y Carboneros (Corral). Cada lugar fue escogido en coordinación con la Secretaría Regional Ministerial de Educación y por contactos personales de los músicos locales.

"El balance general es positivo y siento que pudimos aportar en algo, a la educación de los niños y el interés que pueden llegar a tener por la cultura", dice Cristóbal Altamirano. Aunque la propuesta fue exitosa, un accidente en el traslado de los instrumentos destruyó parcialmente el contrabajo de Hernán Carrasco. Por ello es que durante el desarrollo del proyecto, el quinteto se propuso reunir fondos para costear la reparación y así terminar la itinerancia de buena manera.

Agendan función para escolares de "La tragicomedia del Ande"

E-mail Compartir

Como parte de las funciones para público local de la "Tragicomedia del Ande" de Tryo Teatro Banda con músicos de la OCV, se realizará una presentación para escolares a las 11 horas de mañana en el Aula Magna Uach. Se espera una audiencia de al menos 400 asistentes, convocados por el Daem y el programa Acciona. Asimismo, mañana, el sábado y el domingo, a las 20 horas, serán las funciones para público general con entrada liberada.


Abren convocatoria para diplomado en teatro, educación y creatividad

El Centro de Educación Contínua Uach dictará un diplomado en Teatro, que abordará contenidos, como la preparación del actor, el lenguaje oral y corporal y la puesta en escena. El diplomado que cuenta entre sus profesores al dramaturgo, actor y académico Roberto Matamala, será dictado en Valdivia y Puerto Montt.

Los interesados pueden obtener mayores informaciones en www.cecuach.cl y en admisioncec@uach.cl.

En Río Bueno comienza la gira regional de grupo de música mapuche

PROGRAMA. Meli Kvrvf dará conciertos con entrada liberada durante junio.
E-mail Compartir

La Red de Espacios Culturales de Los Ríos, que coordina la Corporación Cultural Municipal de Paillaco, programó a siete artistas locales que durante junio recorrerán la región. Entre ellos está el cuarteto Meli Kvrvf de música mapuche tradicional y contemporánea, que realizará una gira por cinco comunas.

El grupo nació en 2009 bajo el alero del hogar y centro cultural mapuche We Liwen y se caracteriza por un repertorio de canciones en castellano y mapuzungún. "Eso le da un sentido mucho más consecuente a nuestra propuesta de usar la música como una herramienta de valoración patrimonial y de nuestros orígenes. Si bien abordamos temas relacionados al movimiento mapuche, también nos interesa hablar del amor, que es transversal en todas las culturas; y de ese proceso que tenemos los jóvenes, de reconocernos en nuestra propia cultura ancestral", explica.

Guillermo Jaque Calfuleo (voz, viento, guitarra y dirección musical). Alberto Calfuleo Millalef (guitarra), Felipe Manquepillán Guineo (voz y vientos), Jairo Nawelpán Cereceda (voz y vientos) tocarán el sábado 15 a las 19 horas, en el Cine Municipal de Río Bueno. El resto del mes estarán en Panguipulli (20), Futrono (22), San José de la Mariquina (24) y Máfil (28).

Festival Aguacero Cómics rendirá homenaje a Hervi

AGENDA. Encuentro local será en julio y hasta el 30 de junio recibirá obras para su concurso de guionistas e ilustradores.
E-mail Compartir

Por quinto año, la Asociación de Cómics de Valdivia realizará el Festival Aguacero. La actividad será el 12, 13 y 14 de julio con 29 stands en la Carpa de la Ciencia del Cecs y talleres con cupos limitados en el Club de la Unión.

Junto con la presencia de ilustradores y editoriales, en el programa destaca el homenaje que se hará a Hervi, nombre artístico de Hernán Vidal, dibujante, arquitecto chileno y creador de "Supercifuentes". Entre sus logros también se cuenta el Premio Iberoamericano al Humor Gráfico "Quevedos".

El certamen igualmente tendrá entre sus imperdibles un concurso en el que se espera sumar cómics hechos por artistas de todo el país. La competencia es en las categorías junior (10 a 14 años), emergente (15 a 24 años) y máster (25 años en adelante), quienes pueden enviar sus propuestas hasta el 30 de junio a competenciaguacero2019@gmail.com.

El desafío consiste en crear una historia autoconclusiva de una página, con un mínimo de dos viñetas. Los tres primeros lugares de cada categoría recibirán premios y sus obras serán parte de una muestra itinerante por colegios de Los Ríos. Asimismo, serán publicados en la revista Aguacero.

Alianzas

El coordinador del concurso es Matías Habert y en su correo matiashabert@gmail.com se puede hacer consultas sobre el proceso general.

El festival es dirigido por Eduardo Elorz, cuenta con el respaldo de la Universidad Austral de Chile y diversas empresas locales; y actualmente está a la espera de la resolución de la Municipalidad de Valdivia, que otorgaría una subvención.