Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Bachelet visitará Venezuela y se reunirá con Maduro y Guaidó

ONU. La alta comisionada para los Derechos Humanos y expresidenta de Chile estará la próxima semana, durante tres días, en Caracas.
E-mail Compartir

La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, visitará Venezuela la próxima semana, un anuncio hecho ayer que es resultado de los prolongados esfuerzos de su oficina para convenir con las autoridades venezolanas los términos de esta misión.

La visita tendrá lugar entre el miércoles 19 y el viernes 21, y durante su estancia la responsable de derechos humanos mantendrá una reunión con el Presidente venezolano, Nicolás Maduro, con el líder de la oposición, Juan Guaidó, y también con sectores de la sociedad civil, según comunicó su oficina.

Con la oposición

En la agenda de Bachelet están previstas, además, reuniones con representantes de la Asamblea Nacional (Parlamento), la oficialista Asamblea Constituyente y ministros venezolanos.

Por el lado de la judicatura, la alta comisionada será recibida por el presidente de la Corte Suprema, Maikel Moreno, y el fiscal general, Tarek William Saab, además del defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz.

La expresidenta chilena también recibirá a víctimas de violaciones de los derechos humanos y familiares de éstas, además de mantener contactos con líderes de diversos sectores de la sociedad civil.

La visita de Bachelet se ha negociado varios meses y fue precedida por una misión de avanzada que estuvo en marzo en Venezuela para verificar que había condiciones para la llegada de la alta comisionada.

Ese mismo mes, tras los reportes de la misión, Bachelet condenó la represión en Venezuela y dijo que el Gobierno de Maduro no ha reconocido completamente la gravedad de la crisis humanitaria.

En su exposición ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, planteó que las fuerzas de seguridad que responden a Maduro, con el respaldo de milicias progubernamentales, han reprimido a la oposición pacífica haciendo uso excesivo de la fuerza: "Me preocupa el recorte del espacio social y la criminalización de las protestas en el contexto del aumento de las protestas antigubernamentales este año, pero también ha habido abusos de derechos humanos de parte de los colectivos armados". Y admitió que estos hechos están provocando muertes y torturas que han sido documentadas por su oficina.

El viaje de Bachelet se hará en el marco de una invitación que le cursó el Gobierno de Maduro y que su propia oficina solicitó.

Las tratativas para concretar la visita han tenido que ver con la voluntad de Bachelet de que su estancia no pueda ser utilizada por el Gobierno ni por ningún otro actor político para sus propios fines.

Trump muestra pruebas de los ataques a buques: "Los iraníes lo hicieron"

MEDIO ORIENTE. Acusó a esa nación por incidentes del jueves en el golfo de Omán.
E-mail Compartir

El Presidente Donald Trump mantuvo insistió en culpar a Irán de los ataques a barcos cisterna en el golfo Pérsico, pero mantuvo su esperanza de dialogar con los iraníes después del fracaso del intento de mediación japonés.

Luego de que Irán negara toda implicación en los sucesos del jueves, Trump perseveró en su acusación y describió a ese país como una "nación de terror". "(Los iraníes) lo hicieron", sentenció en una entrevista.

Citó como prueba el video difundido a última hora del jueves por el Mando Central de EE.UU., en el que según el portavoz de esa división militar, Bill Urban, puede verse a una patrulla naval de la Guardia Revolucionaria Islámica acercándose al buque japonés después de las explosiones. Urban sugirió que los iraníes trataron de eliminar pruebas de su implicación en el suceso. "Ese era su barco. Y no querían que quedara esa prueba", dijo Trump.

Irán ha negado toda implicación en los ataques a los barcos, uno propiedad de un armador noruego y otro japonés, que llevaban 44 personas a bordo y sufrieron impactos y explosiones cuando salían del estrecho de Ormuz hacia el golfo de Omán, a unas 30 millas de la costa de Irán.