Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Mop construirá nueva caleta para los pescadores artesanales de Bonifacio

APORTE. El proyecto, actualmente en etapa de licitación, será financiado por Obras Portuarias con una inversión de 1.396 millones de pesos. Infraestructura beneficiará a 90 trabajadores.
E-mail Compartir

Su aprobación al proyecto de construcción de la nueva caleta de Bonifacio, entregaron los pescadores artesanales de la zona, quienes conocieron de la iniciativa, que será financiada y ejecutada por el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, con una inversión de 1.396 millones de pesos.

El intendente, César Asenjo entregó la información a la comunidad junto a la seremi de Obras Públicas Sandra Ili; el director de Obras Portuarias, Ricardo Trigo y el presidente de la Federación de Pescadores del Sur, Fipasur, Marco Ide.

La obra beneficiará a los noventa pescadores que laboran en Bonifacio, además de quienes trabajan en Pilolcura y Curiñanco, que en su mayoría se dedican a la extracción de recursos típicos de la zona como corvina, sierra y pejegallo, además de productos obtenidos del área de manejo, como erizos y locos.

Adjudicación de obras

"Debemos destacar el compromiso del Gobierno de seguir trabajando en el Plan de Caletas de la región. Hemos dado la buena noticia a los dirigentes de Bonifacio, que ya estamos ad portas de adjudicar las obras durante algún momento del segundo semestre de este año.

Se trata de una caleta de primer nivel, que le va a entregar condiciones y seguridad a todos los pescadores y sus familias, poniendo en valor el trabajo y esfuerzo diario que realizan todas las personas que trabajan en el borde litoral de este sector", dijo el intendente César Asenjo.

Priorización

Por su parte, la seremi de Obras Públicas, Sandra Ili, agregó que "hemos priorizado las obras que inciden en las actividades económicas y de sustento de la región; como la pesca, que es prioritaria. Para el Mop está dentro de los ejes programáticos potenciar la pesca artesanal; y eso va relacionado a mejor infraestructura.

Es así como hace unos meses ya estuvimos en Chaihuín en Corral, poniendo la primera piedra de esa obra. Y ahora estamos en Bonifacio anunciando la licitación de esta caleta, un proyecto sectorial por casi 1.400 millones de pesos".

Antiguo anhelo

En tanto, el presidente del Sindicato de Pescadores de Bonifacio, Roberto Quinán dijo que, "estamos felices con todos los socios, porque hace muchos años queríamos escuchar estas palabras de nuestra nueva caleta, que hoy el intendente y la seremi vinieron a entregarnos. La verdad era muy difícil trabajar acá con las instalaciones tan precarias que tenemos, sobre todo en la época de invierno. La obra va a mejorar la forma de trabajar que tenemos todos los pescadores y las recolectoras de esta zona".

Características específicas

Monitorean trabajos de plan invierno para prevenir cortes de los servicios eléctricos

AUTORIDADES. Seremi de Energía y director regional de la SEC conocieron labores de poda realizados por Saesa en Valdivia.
E-mail Compartir

El seremi de Energía Felipe Porflit, junto al director regional de la SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustibles), Humberto Rovegno, inspeccionaron los trabajos de poda que realiza la empresa Saesa en el sector Chabelita y Parque Oncol, en Valdivia; enmarcados en el Plan Invierno.

El objetivo de estas labores es preparar mejor los distintos lugares para enfrentar eventos como temporales de lluvia y viento, que pueden dañar el tendido eléctrico.

Según explicó el seremi, "antes de cada invierno, las distribuidoras eléctricas activan planes de invierno, que son fiscalizados por la SEC, y que incluyen poda y despeje de ramas de árboles que pudieran estar cerca de sus redes; implementación de tecnología que ayude a una pronta recuperación de los servicios; aumento de cuadrillas de emergencia y de personal en los call center para captar los reclamos de clientes sin suministro, entre otras medidas".

Preciso que "los planes de prevención no evitan en un 100% los cortes, pero sí ayudan a minimizar los riesgos y a tener un mapeo de todo el territorio, pero siempre habrá causas de fuerza mayor inevitables. Lo que sí vamos a exigir es la respuesta más rápida posible de la compañía, e informar claramente a la ciudadanía".

Denuncias

Respecto de la fiscalización, el director regional de la SEC explicó que, "las empresas tienen el deber de entregar un suministro continuo y seguro, y cuando ello no ocurre, hay procesos administrativos. Sabemos que menos del 1% de la gente reclama cuando está sin energía eléctrica, por lo tanto, el llamado a la ciudadanía es a informar cuando se les corte la luz, para que la empresa pueda gestionar, rápidamente, la reposición de dicho suministro".