Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Estudio reveló que valdivianos y turistas tienen temor y desconocen qué hacer ante tsunamis

INVESTIGACIÓN. Encuesta desarrollada en el verano arrojó que un alto porcentaje de la población no sabe cuáles son las vías de evacuación ni tampoco los puntos de encuentro seguros. Aconsejan realizar simulacros y entregar información.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Cuando a quienes viven o visitan Niebla se les consulta a qué fenómeno natural le temen más, por lejos gana el tsunami. Durante el verano pasado la arquitecta Paulina Sandoval lideró el proyecto de investigación "Percepción social frente al riesgo de tsunami en Niebla" y luego de aplicar 310 encuestas a residentes y turistas, concluyó que el 56 por ciento las personas que viven en la localidad costera le teme a esta amenaza, mientras que la cifra sube a un 74 por ciento cuando se le consulta a los turistas. Luego aparecen los incendios forestales, los deslizamientos de tierra, los terremotos y, finalmente, las intensas inundaciones, pero bastante más atrás.

Sin embargo, lo que más inquieta a la investigadora es que solo el 50 por ciento de los residentes consultados dijo que se sentía preparado para enfrentar un eventual tsunami; en tanto que entre los turistas, solamente un 27 por ciento expresó que lo estaba.

También se les preguntó si conocían el plano de evacuación local. El estudio indicó que el 85 por ciento del total de los encuestados no lo habían visto. Entre los residentes, el 39,2 por ciento de ellos fueron considerados como población en riesgo, ya que no conocen un punto de encuentro seguro para una eventual evacuación y más de la mitad desconoce las vías establecidas para huir hasta un lugar resguardado.

La arquitecta Paulina Sandoval expresó que "el nivel de conocimiento presente en la población no alcanza los requerimientos mínimos para enfrentar una situación de crisis de buena forma. Por lo tanto, las políticas y esfuerzos realizados por las instituciones del Estado deberían velar por la entrega de la información de manera directa a estos segmentos".

Las consultas fueron realizadas en zonas transcurridas de Niebla, como en el sector de la barcaza que cruza a Corral, el terminal pesquero, la Playa Chica, el Castillo de Niebla, la población Tornagaleones y el Encuentro Costumbrista.

Acciones sugeridas

Para Sandoval, es importante disminuir el grado de vulnerabilidad de quienes habitan la zona y también de quienes la visitan. En el caso de los residentes, explicó que es necesario trabajar con las organizaciones sociales que ya están formadas y aprovechar los liderazgos locales.

"Hay colectivos sociales bien importantes, como sindicatos de pescadores, de artesanos, juntas de vecinos y representantes del polo gastronómico. Es fundamental que se entregue información específica para cada uno de esos grupos. Por ejemplo, detectamos que los pescadores saben cómo actuar cuando están en el mar, pero no cuando están en tierra", declaró.

También agregó que "es importante analizar y proyectar el trabajo de las municipalidades en materias preventivas hacia la generación de vínculos con asociaciones vecinales o sociales que permitan la llegada de esta información a la comunidad de manera directa".

Destacó el trabajo que es desarrollado en la Escuela Juan Bosch de Niebla, donde los estudiantes poseen conocimientos amplios sobre qué hacer en caso de tsunami y hacia dónde evacuar. "Ellos han estado involucrados en simulacros y formar parte de este tipo de entrenamientos en muy beneficioso. Eso es algo que falta hacer, más ejercicios de entrenamiento en los que puedan participar todos los grupos de personas", explicó Sandoval.

Para los visitantes

También deben ser desarrolladas medidas enfocadas a los turistas. La arquitecta explicó que para esto se deben usar diferentes medios, por ejemplo, utilizar las redes sociales, las ferias costumbristas, los lugares de traslado de pasajeros -como la zona de salida de las barcazas o el muelle de pasajeros- pero sobre todo los puntos de entrega de información turística. "Trabajar con información en estos lugares sería una apuesta bien interesante. Sin embargo, lo importante es actuar de tal manera que no se alarme a la gente. El objetivo es que el visitante tenga la información a su disposición y además vea que existe un trabajo común en el cual existen organismos que se están preocupando de su seguridad", explicó.

Para la profesional, es importante que la gente sepa que "el conocimiento le dará seguridad" y en el caso de quienes deben hacerse cargo de acercar la información a las personas, es necesario que tengan claro que "el foco es la población. Ellos deben ser los protagonistas de todo lo referido a la mitigación y el enfrentamiento de los eventos".


Estudian nivel de preparación ante sismos y tsumanis

El estudio de "Percepción social frente a riesgo de tsunami en Niebla-Chile" es liderado por la arquitecta Paulina Sandoval, candidata a máster de Gestión de Desastres de la Universidad Politécnica de Madrid y Universidad Complutense de Madrid. También participaron el psicólogo y candidato a doctor de la Universidad de Barcelona, Ítalo Ali y el profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sicología, Jesús Martínez.

Sandoval expresó que "estas diferentes miradas nos están llevando a analizar la percepción de la gente desde una visión bien completa. Una de las mayores proyecciones que tenemos es que en los estudios técnicos sobre riesgo también se pueda incluir la percepción social. Es fundamental este cruce de información para que las medidas de mitigación se estudien y propongan desde todas las aristas".

También está siendo desarrollado un estudio para medir la resiliencia urbana ante terremotos que involucra al sector centro de la ciudad de Valdivia, es decir, la capacidad que tiene la infraestructura de resistir un sismo.

56% de los residentes de Niebla le temen a los tsunamis, más que a terremotos o a incendios forestales.

85% de los consultados

310 no conocían el plano de evacuación de la localidad de Niebla.