Ministerio de Energía abre
Con el objetivo de mejorar la calidad de la leña en la zona centro sur del país y contribuir al desarrollo de los emprendedores locales, el Ministerio de Energía abrió la convocatoria 2019 del Programa "Leña Más Seca".
La postulación a esta iniciativa estará abierta hasta el 31 de julio de este año y será ejecutado por la Agencia de Sostenibilidad Energética, y beneficiará a leñeros con el fin de incrementar la oferta de leña seca entre las regiones de O'Higgins y Aysén.
Cómo postular
El programa está dirigido a productores y comerciantes de leña, con o sin inicio de actividades en primera categoría ante el SII, que tengan experiencia demostrable en el rubro de la leña y que quieran aumentar su volumen de leña seca o implementar procesos de secado.
La experiencia podrá ser demostrada presentando medios de verificación como: carpeta tributaria, video testimonial (de simple edición), una o más cartas de recomendación de clientes, comprobante de venta a servicios públicos o empresas.
Es importante destacar que si no cuenta con inicio de actividades puede postular acreditando la experiencia a través de dos cartas de recomendación y video testimonial. Eso sí, en caso de ser seleccionado como beneficiario deberá iniciar actividades previo a la firma de contrato con la Agencia.
La postulación se realiza a través de www.lenamasseca.cl, completando un formulario y adjuntando los antecedentes solicitados. Mientras que las Seremis de Energía informarán y apoyarán el proceso de postulación.
Beneficios
El programa se enmarca en una estrategia de modernización del mercado de los biocombustibles sólidos, acompañando y complementando el proyecto de ley que se está trabajando en la materia, y que entrará próximamente al Congreso. Entre las novedades recogidas de años anteriores, están las capacitaciones en técnicas de secado y producción de leña que se realizarán a todos los que postulen al programa. El aprendizaje ha comprobado que los proyectos sin un componente de asistencia técnica y de capacitación muchas veces no logran alcanzar los aumentos de volúmenes planteados en un principio, pues la sola construcción de infraestructura o transferencia de maquinaria no garantiza que las personas efectivamente logren secar su leña.
Otra innovación, es que los postulantes no tendrán que presentar proyectos si no que recibirán una recomendación por parte de la Agencia según las necesidades y capacidades de producción que serán consensuadas.
Asimismo se dará asistencia técnica a los postulantes para que realicen su estrategia de aumento de volumen, de modo que aseguren el objetivo del programa y de los requisitos propios, como es el cumplimiento de la normativa forestal, por ejemplo, que deberá estar contenida en esta. Además, la Agencia licitará los proyectos y el beneficiario no deberá rendir los recursos, si no facilitar la construcción y recepción de la maquinaria.
Se espera que los beneficiarios se focalicen en el aumento de leña seca, y la Agencia como organismo técnico, en la implementación de las soluciones identificadas conjuntamente.
Las claves del programa
En nuestro país, más de 2 millones de hogares entre las regiones de O'Higgins y Aysén ocupan leña para calefaccionarse y cocinar alimentos. Desde su creación, Leña Más Seca ha beneficiado a más de 500 leñeros, contribuido en la sustentabilidad del negocio de la leña, mediante la entrega de tecnología e infraestructura para el proceso de materia prima, y aumentado la oferta de leña seca en un escenario cada vez más complejo respecto a la comercialización de dicho producto, dado los índices de contaminación atmosférica que presentan las ciudades del centro-sur de Chile.
Novedades de este llamado
Para esta versión no será obligatorio que los postulantes tengan inicio de actividades. Así productores y comerciantes que hoy realizan la actividad de manera informal podrán acceder al programa y capacitarse; y en una segunda etapa comprometerse a la producción de leña de calidad y la formalización de su negocio, con el apoyo del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
Además, este fondo contempla un enfoque de género, bonificando con puntaje adicional las postulaciones presentadas por mujeres.
Ciudades donde operará
Beneficiará a leñeros de las regiones de O'Higgins, Maule, Biobío, Ñuble, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén, lo que les permitirá acceder a capacitación, asesoría técnica, inversión en infraestructura y equipamiento de acuerdo a las necesidades y potencial de crecimiento de cada proyecto. La ASE licitará los proyectos y el beneficiario no deberá rendir los recursos, sólo facilitar la construcción y recepción de maquinaria.