Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Estudiantes conmemoran el We Tripantu con representaciones, exposiciones y gastronomía

RITO ANCESTRAL. Estudiantes, profesores e invitados se unieron a los actos en Valdivia y Paillaco.
E-mail Compartir

En distintas escuelas, colegios y liceos de Valdivia y Paillaco se llevó a cabo la conmemoración del We Tripantu o Año Nuevo Mapuche, con el propósito de transmitir a sus respectivas comunidades educativas la relevancia del rito que marca un nuevo inicio en la cosmovisión del pueblo originario.

La sala cuna y jardín infantil "Katemu", característico por tener un Proyecto Educativo Intercultural, conmemoró la llegada del nuevo año con la tradicional rogativa dirigida por la lawetuchefe, Sonia Millahual, quien además es lonko de la comunidad mapuche Francisco Trecan de Queule, en la región de La Araucanía.

También en Valdivia, el Instituto ICAP conmemoró el We Tripantü con diversas actividades extra curriculares, muestras gastronómicas y artísticas para toda la comunidad.

Algo similar ocurrió en el colgio Gandhi y en el Liceo Técnico, donde se desarrollaron diversas actividades con motivo del "Año Nuevo Mapuche", las que fueron organizadas por los departamentos de Historia de ambos planteles.

A su vez, en el colegio Windsor School los departamentos de Artes, Lenguaje y Educación Básica del colegio, con el apoyo de los apoderados, organizaron una muestra gastronómica, un acto artístico y la exposición de artes visuales.

Finalmente en Paillaco el Wüñol Tripantü, reunió a las escuelas rurales El Naranjo, Estrella de Chile, Eduvigis Schulz de Möhr, El Llolly, La Peña, Manao y la Comunidad Indígena Eulalio Cañulef.