Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Valdivia es una de las ciudades más caras para arrendar departamentos

VIVIENDA. Estudio nacional reveló el ranking de precios, según metros cuadrados.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Santiago, Puerto Varas y Valdivia son las ciudades de Chile que poseen el metro cuadrado más caro a la hora de arrendar departamentos. El Área de Estudios de Mercado Libre elaboró un ranking nacional basándose en los datos de su Portal Inmobiliario y detectó que en 2019 el precio del metro cuadrado en los departamentos en arriendo llega a las 0,25 UF, es decir, a los 6 mil 975 pesos.

Por lo tanto, rentar un departamento de 30 metros cuadrados costaría en promedio unos 209 mil pesos; mientras que uno de 55 metros cuadrados, unos 383 mil pesos.

En Santiago, la ciudad que lidera en el ranking, el metro cuadrado para arriendo cuesta 0,28 UF; mientras que en Puerto Varas, 0,26.

Estos datos coinciden con el precio del valor del metro cuadrado relacionado con la venta de departamentos.

El metro cuadrado más caro es el de Puerto Varas, donde cada uno cuesta en promedio 64,9 UF -alrededor de 1 millón 800 mil pesos-; luego viene Concón, con 64,2 UF y Valdivia, nuevamente en el tercer lugar, con 62,3 UF por cada metro cuadrado, es decir, 1 millón 738 mil pesos, aproximadamente.

Sin embargo, en rentabilidad, los departamentos de Valdivia se encuentran en posiciones más bajas. Ocupan el puesto número 16, con un 4,8 por ciento de rentabilidad anual para 2019.

El gerente de Clasificados de Mercado Libre, Diego López-Varela, destacó que "en los últimos estudios sobre calidad de vida, a nivel general, ciertas localidades del sur del país ,como Puerto Varas y Valdivia, han obtenido buenos resultados. Esto genera una mayor demanda por parte de personas de otras regiones que han decidido migrar a la zona. Esto genera que aumente la demanda, lo que finalmente encarece los precios", detalló.

El corredor de propiedades Eduardo Schild concuerda con esa mirada. Explicó que "Valdivia es una ciudad que genera interés, la gente quiere vivir en ella por toda su actividad cultural, tranquilidad y belleza, además de la calidad de sus servicios, y eso es positivo".

Indicó que, según lo que ha visto en cuanto al comportamiento del mercado, el aumento de los precios de los arriendos se ha evidenciado en forma paulatina, pero constante, durante los últimos diez años. "Valdivia no tiene el crecimiento que tiene Santiago, pero existe demanda. La única forma de regular los precios a la baja sería inyectando más unidades de departamentos al mercado", explicó.

Además del interés creciente por vivir en la ciudad, expresó que ha aumentado la cantidad de personas que compra departamentos pensando en arrendarlos, y no específicamente para vivir en ellos.

"Hay una cantidad importante de gente que adquiere departamentos para renta, que en el fondo explica que está preparando su 'futura jubilación', complementándola con la renta de propiedades. Eso ocurre y también impulsa a las inmobiliarias a desarrollar proyectos", dijo.

Schild destacó: "El negocio inmobiliario es muy dinámico y responde a los cambios sociales que se van presentando. Antes, hace unos 20 años, venían las parejas a contar que se querían casar y que querían arrendar un departamento mientras ahorraban para comprar una casa. Ahora las parejas quieren comprar un departamento para, cuando lleguen los hijos, luego arrendarlo y comprar una casa más grande, que tenga patio".

Planificación

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción en Valdivia, Carlos Salgado, expresó que "hoy existe una alta demanda por vivir en las ciudades, especialmente las que tienen buenos índices de calidad de vida y Valdivia no está ajena a esta realidad. La demanda por adquirir un departamento en Valdivia se ha incrementado en un 50 por ciento en los últimos diez años. Eso ha generado que los desarrolladores de proyectos pongan su atención en la ciudad. Esto también ha incrementado el precio de los suelos, debido a la escasez, por su mala calidad", dijo.

Sin embargo, expresó que uno de los problemas que tiene la ciudad es la falta de actualización de su plan regulador comunal. "Para que las ciudades puedan crecer y ampliarse necesitan una planificación territorial acorde. Y uno de los grandes problemas que tenemos, no solo en Valdivia sino que a nivel nacional, es no tener una planificación adecuada. La falta de planes reguladores comunales hoy en día nos afecta directamente, porque no han sido colocados los lineamientos sobre cómo se deben desarrollar los proyectos inmobiliarios en Valdivia".

El presidente de la CChC expresó que cuando la gente tiene pocas oportunidades para comprar una vivienda, arrienda. Si hay más gente buscando arriendos, los precios suben.

Para Salgado, es muy importante que las autoridades se preocupen de dotar a las ciudades con la infraestructura necesaria para permitir el crecimiento y la densificación. "Entre las regiones de Los Ríos y Los Lagos tenemos más de cien proyectos detenidos por no tener factibilidad de agua potable, también tenemos el problema de las aguas lluvias. Puerto Varas es uno de los puntos críticos ya que no se están generando proyectos nuevos porque faltan estos servicios", dijo. Agregó que se necesita "mucho consenso por parte de actores a nivel nacional, sobre todo políticos, para solucionarlo".

Situación de otras regiones

El informe revelado por Mercado Libre indica que la ciudad con los departamentos más rentables del país es Copiapó, que se posiciona con un 8,6 por ciento de rentabilidad para este 2019. Le siguen las comunas de Villa Alemana y Quilpué, con una rentabilidad de 6,6 y 6 por ciento, respectivamente. El gerente de Clasificados de Mercado Libre, Diego López-Varela, destacó que "esto puede deberse a que Copiapó es un sector que está comenzando a consolidarse. Tiene precios convenientes de compra, mientras sus arriendos están entre los más caros".

Para considerar

Mercado Libre Fundada en 1999, es una compañía de tecnología líder en el comercio electrónico en América Latina

Portal Inmobiliario Hace cinco años Mercado Libre adquirió Portalinmobiliario.com, con más de 3,5 millones de visitas al mes.

0,25 Unidades de fomento cuesta el arriendo del metro cuadrado de los departamentos en Valdivia, aproximadamente. Si se trata de una vivienda de 30 m2, el costo es de 209 mil pesos.

3 lugar ocupa Valdivia tanto en el costo del metro cuadrado en arriendo, como del costo del metro cuadrado para la venta. Sin embargo, en rentabilidad ocupa el puesto 16.

4 ciudades del sur de Chile se encuentran en el rankig de los metros cuadrados más caros en el arriendo de departamentos. Se trata de Concepción, Temuco, Valdivia y Puerto Varas.