
Campaña de vacunación finalizó con un 91% de inmunizados en Los Ríos
RESULTADOS. Mayores de 65 años no superaron el 70% de cobertura total.
Con un 91,7% de cobertura finalizó la campaña de vacunación contra la influenza iniciada el 13 de marzo pasado en Los Ríos.
Así lo informó la seremi de Salud, Regina Barra, quién manifestó que "el término de la campaña contra la influenza, siempre se ha estipulado que fuera hasta alcanzar el 85%, que se logró el 11 de junio, sin embargo, por la alta demanda, se mantuvo un par se semanas más, logrando mayor porcentaje de lo esperado".
Alcanzar a la población objetivo busca generar un efecto de protección. "Genera una barrera para la propagación del virus, por lo que superar esta meta anual es beneficioso para nuestra región", explicó.
En esta línea, Barra afirmó que los vacunatorios establecidos en los establecimientos de salud tienen guardadas las vacunas suficientes para la segunda dosis que se debe entregar a los niños.
Población objetivo
Respecto a la población objetivo, la seremi de Salud informó que muchas de las metas fueron superadas. En el caso de trabajadores avícolas, el porcentaje alcanzó un 275,1%, y el personal de salud un 160%, no obstante, la población de mayores de 65 años llegó a un 65,8%, siendo el porcentaje más bajo registrado.
Según la información dada a conocer por la autoridad, al término de la campaña el año pasado se registró un 82% y en 2017 alcanzó un 81%, por lo que este de 2019 es el año con mayor población inmunizada.
Refuerzan medidas preventivas de salud ante bajas temperatura
La seremi de Salud, Regina Barra, llamó a reforzar las medidas de prevención frente a enfermedades respiratorias, principalmente, en adultos mayores y niños, ya que las bajas temperaturas registradas en los últimos días, más los virus circulantes en el ambiente, pueden favorecer el contagio.
La autoridad regional manifestó al respecto que "estamos iniciando el peak de consultas por enfermedades respiratorias en la Red Asistencial, de hecho, la semana pasada tuvimos sobre las 4.700 consultas de causa respiratoria, lo que corresponde al 42% del total de consultas de urgencias".