Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

G20: Trump levanta veto a Huawei y dice que Venezuela "es una catástrofe"

CUMBRE. Antes de partir a Corea del Sur, el líder norteamericano habló en Osaka de "cinco opciones" para dar salida a la crisis del país caribeño y anunció que las compañías de EE.UU, sí podrán comprar insumos de la gigante china.
E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que levantará el veto económico impuesto a China en el marco de la guerra comercial entre ambas potencias, permitiendo a las empresas estadounidenses vender productos a la firma tecnológica china Huawei, cuya red 5G EE.UU. la ha señalado como una potencial herramienta de espionaje.

"Hemos acordado que las empresas estadounidenses puedan vender productos a Huawei", dijo Trump desde la ciudad japonesa de Osaka, donde participaba en la cumbre del G20, instancia en la que se reunió con el Mandatario chino, Xi Jinping, para avanzar para contener la guerra comercial que enfrenta a ambos países desde el año pasado.

"Vendemos a Huawei una tremenda cantidad de productos. Yo dije que eso está bien. Es un tema complejo, por cierto", agregó el Mandatario estadounidense y calificó la reunión con su par chino como "excelente".

Trump, sin embargo, no quiso precisar si, como parte de aquel proceso de "tregua", Huawei será sacada de la lista del Tesoro de EE.UU., donde están incluidas empresas vetadas de hacer negocios con firmas locales.

"No hemos hablado de eso. Tenemos una reunión mañana (sábado) o el martes", agregó el Mandatario. Sobre si la gigante tecnológica china saldría de la lista, dijo que ese tema "creo que es inapropiado. Lo dejamos para después".

Huawei ha conseguido situarse a la cabeza del desarrollo de la tecnología 5G, algo que EE.UU. ve con preocupación, porque teme que China aproveche estos sistemas para el espionaje.

El pasado 16 de mayo, Trump firmó una orden que prohíbe a las empresas estadounidenses de telecomunicaciones usar dispositivos elaborados por compañías que puedan suponer "un riesgo para la seguridad nacional".

El decreto en el que se basó la decisión presidencial de entonces invocaba la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, que otorga al Mandatario la autoridad de regular el comercio en respuesta a una emergencia nacional.

Venezuela

Trump ayer, también en el cierre del G20, donde Estados Unidos fue el único país que no ratificó el compromiso con el Acuerdo de París contra el cambio climático, tuvo palabras para Venezuela: "Es una catástrofe y representa lo que el socialismo puede causar. (...) La gente se está muriendo de hambre. Tienen petróleo, pero no agua. Es un lugar fantasma".

El Presidente aseguró que "lo que está haciendo (el líder del régimen, Nicolás) Maduro no funciona" y está haciendo a EE.UU. "las cosas muy difíciles para enviar ayuda". Trump aseguró que baraja "hasta cinco opciones distintas" para el país sudamericano. "Y podría cambiarlas en cualquier momento", afirmó, sin agregar detalles.

16 de mayo, Trump firmó el bloqueo económico a las empresas tecnológicas chinas, debido al 5G.

2 días duró la reunión de mandatarios del G20, donde la situación en Venezuela fue un tema destacado.