Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Inauguran remodelación de tramo de la costanera

E-mail Compartir

A las 11.30 horas de hoy se realizará la inauguración del mejoramiento de la Avenida Costanera Artuero Prat, en una ceremonia que será encabezada por el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, junto al intendente, César Asenjo, y el alcalde de Valdivia, Omar Sabat.

La obra que será entregada en esta actividad corresponde a la primera etapa de un de un proyecto integral que busca generar un nuevo espacio público y turístico.

Luego de la ceremonia de esta mañana. el ministr Alfredo Moreno asistirá junto al intendente César Asenjo a la ceremonia de inauguración del nuevo servicio de Agua Potable Rural APR Pumol, en la comuna de Futrono, a partir de las 15.45 horas.


Alcaldesa exige solución por mal estado de ruta Paillaco-Dollinco

La alcaldesa Ramona Reyes ofició al director regional de Vialidad, Andrés Fernández, para exigir una solución definitiva a la serie de baches que presenta la ruta Paillaco-Dollinco, luego de que un grupo de vecinos y vecinas solicitaran la intermediación del municipio.

Los principales peligros de la ruta se encuentran en el cruce Unión Chilena y entre el cruce Los Esteros y el sector de Itropulli, siendo uno de los puntos críticos el desgaste del pavimento frente al Fundo San José.

Centro cultural celebró We Tripantu en Escuela Las Ánimas de Valdivia

APRENDIZAJE. Estudiantes observaron y participaron en la ceremonia.
E-mail Compartir

El Centro Cultural Las Ánimas celebró por segunda vez el We Tripantu, junto a alumnos de la Escuela N° 39 del sector. La ceremonia mapuche estuvo encabezada por Marta Nahuelpán, lawentuchefe de la comuna de Mariquina, acompañada por Edita Nahuel, integrante del centro cultural.

La actividad abierta a la comunidad tuvo como objetivo potenciar la cultura mapuche y mostrar a la comunidad la celebración del nuevo año. Comenzó cerca de las 16 horas, para luego dar paso a diversos números artísticos.

Desarrollo

La presidenta del Centro Cultural Las Ánimas, Luisa Solar, manifestó que "esta segunda versión ha sido mucho más elaborada y contamos con la colaboración y participación de más personas, lo que nos pone muy contentos".

"Para nosotros es un orgullo, ya que con esto ponemos en valor esta ceremonia ancestral. Queremos mantener viva nuestras tradiciones, esperamos que a través de la comunidad educativa de Las Ánimas podamos traspasar todos estos mensajes", afirmó Luisa Solar.

En tanto, Marta Nahuelpán agradeció la iniciativa del centro cultural, ya que "esto nos da fuerza como cultura y nos pone muy contentos al ver cómo cada vez más, florecen nuestras tradiciones".

Por su parte, Edita Nahuel valoró la participación de la comunidad que comparte y respeta las tradiciones de su pueblo y realizó un llamado a generar más espacios de cultura "en torno a nuestras raíces ancestrales".

La ceremonia finalizó con una muestra gastronómica de comida típica mapuche preparada para los asistentes y colaboradores.

Pescadores realizaron tradicional procesión en el día de San Pedro

TRADICIÓN. Sesenta embarcaciones y cerca de 400 personas participaron en la celebración por tierra y mar.
E-mail Compartir

Pérsida Angulo Yáñez

Pescadores artesanales de Corral, Amargos, San Carlos, Niebla y Los Molinos celebraron juntos ayer la procesión de su patrono, San Pedro, en la bahía de Corral, con la participación de 60 embarcaciones y cerca de 400 personas.

La actividad comenzó cerca de las 14 horas en la caleta de la localidad de Amargos, desde donde embarcaron las imágenes de San Pedro en las distintas naves menores y mayores asistentes, dando inicio a la tradicional procesión.

En medio de la bahía de Corral se reunieron todas las embarcaciones, las cuales realizaron un recorrido por la costa de la zona, para agradecer al patrono por las bendiciones entregadas el año anterior y pidiendo abundancia para 2019, hasta llegar al sector de Amargos. Luego hicieron un responso por aquellos pescadores que fallecieron o desaparecieron en el mar, para finalizar con la liturgia en el mismo sector.

Así lo informó el presidente de los pescadores de la caleta de Amargos y concejal de Corral, Leandro Espinoza, quien destacó que "este año gracias al buen tiempo, nos pudo acompañar gran parte de la comunidad". También manifestó que "es importante que no se pierdan este tipo de tradiciones. Nosotros la celebramos todos los años, sin falta".

En tanto Marco Ide, presidente de la Federación Interregional de Pescadores Artesanales del Sur Fipasur, destacó que "es el día donde las comunidades de la costa agradecen al patrono por todo lo entregado el año anterior y piden que este nuevo año esté marcado por la abundancia de productos".

Celebración en la caleta de Mehuín

La festividad de San Pedro también tuvo lugar en Mehuín. Primero hubo una misa en la capilla San Pedro Pescador y luego la Federación de Pescadores (Fepacom) realizó la procesión, con la participación de cerca de 200 personas. Desde las embarcaciones fueron lanzadas ofrendas al mar, en recuerdo de quienes perdieron la vida en la pesca. Al final se desarrolló una convivencia en la sede del Sindicato N° 1, organizada por Fepacom, AcercaRedes y la comunidad.