Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social

Experto catalán en redes educativas ofreció conferencia a docentes

CITA. Jordi Longás expuso en seminario de la Red de Escuelas Líderes.
E-mail Compartir

Redes de colaboración y confianza para abordar los desafíos en educación fue el tema central de la conferencia del experto catalán en educación Jordi Longás, dictada en el marco del seminario de la Red de Escuelas Líderes, organizado por la Fundación Educacional Arauco y que reunió a más de 80 docentes de Valdivia y la región.

La instancia fue una invitación a abordar los desafíos que la sociedad del siglo XXI plantea a la educación, pero no sólo desde la responsabilidad de las escuelas, sus docentes y directivos, sino también desde la perspectiva de los sostenedores, las familias, la comunidad en torno a los establecimientos y la sociedad civil.

La gerenta de la Fundación Educacional Arauco, Isidora Recart, señaló que a través de la mirada y el trabajo de expertos como Longás, se hace evidente la importancia que tienen todos los actores para fortalecer la educación que la escuela ofrece a sus estudiantes. "Como fundación desarrollanos un trabajo extenso con los establecimientos públicos de la región, propiciando redes de colaboración entre escuelas y al interior de ellas, pues creemos que la colaboración es esencial para resolver los desafíos del siglo XXI", afirmó.

Longás aboga por abordar la educación desde los principios de la corresponsabilidad y la colaboración, donde no sólo las escuelas y las familias tienen un rol clave, sino también el Gobierno, el sector privado, la sociedad civil y la comunidad. "Resulta de gran interés y sustantivamente innovador plantear el proceso educacional de forma multidimensional y extensiva: en la escuela y fuera de la escuela, en todo momento y a lo largo de toda la vida", explicó.

Jóvenes de Los Ríos aportarán a la conservación de áreas protegidas

E-mail Compartir

Un total de 108 jóvenes de Los Ríos postularon a la 24a. versión de los trabajos de invierno del programa Vive tus Parques, desarrollada por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) y la Corporación Nacional Forestal (Conaf). De ellos, 85 pasaron la etapa de preselección y accedieron al proceso de selección en terreno, donde fueron evaluados por su responsabilidad, conocimiento, motivación y frecuencia. A los jóvenes se les asignó un puntaje en cada uno de esos ítems. Además en descentralización, donde la puntuación mayor fue para los postulantes que no residen en la provincia de Valdivia, lo mismo para aquellos que han participado en el programa "Cultiva tu identidad".

El seremi de Desarrollo Social, Carlos Rolack, informó que los trabajos voluntarios se realizarán entre el 18 y 26 de julio.

Jóvenes del Cecrea Valdivia viajaron al norte para sumarse al "Campamento Eclipse"

PRESENCIA. Estudiantes fueron escogidos para una experiencia de arte y ciencia en torno al fenómeno astronómico. Compartirán con delegaciones de otras regiones.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

En la comuna de Paihuano (Provincia del Elqui, Región de Coquimbo) comenzó el "Campamento Eclipse". Es un punto de reunión nacional habilitado para niños y jóvenes de los Centros de Creación (Cecrea) convocados a presenciar el fenómeno natural que ocurrirá mañana.

La instancia fue generada por los ministerios de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, con la idea de reunir en un mismo lugar a delegaciones que han viajado de diversas ciudades. Por el Cecrea Valdivia participan José Aguilar (17), alumno de la Escuela Teniente Merino; Salomé Llano (15), del Martin Luther King College; Sebastián Cáceres (16), del Instituto Gracia y Paz. Los estudiantes fueron escogidos por sus pares del Centro de Creación, que hace aproximadamente dos meses tuvo un laboratorio llamado "La muerte del sol" en el que se abordaron temas relacionados al eclipse.

Cronograma

Junto con la recepción de los representantes de cada región, en el campamento iniciaba ayer con experiencias de observación nocturna y actividades con el músico Carlos Cabezas. Para hoy está anunciada una visita al Museo Gabriela Mistral de Vicuña.

"Sin duda que será una experiencia muy entretenida, con mucha convivencia. Es la primera vez que me vinculo con temas relacionados al eclipse y ha sido todo maravilloso", explicó José Aguilar.

Salomé Llano también destacó la posibilidad de poder viajar a Paihuano: "Todas las experiencias que he tenido en Cecrea han sido muy innovadoras y estoy muy emocionada de poder participar en este campamento que me permitirá conocer muchas nuevas. Es genial poder representar a la región en esta experiencia".

Para Sebastián Cáceres, uno de los elementos más positivos será vivir una experiencia colectiva en relación a la observación del eclipse solar. "No cualquiera tiene una oportunidad como esta y por eso me siento contento de poder viajar en nombre de la región. Gracias al laboratorio me pude relacionar por primera vez con temas de astronomía y me ha parecido muy interesante".

Importancia

Los jóvenes valdivianos viajaron el sábado y fueron despedidos por el seremi de las Culturas, Helmuth Palma, quien destacó la actividad.

"Es algo que se conjuga con los lineamientos de nuestro ministerio donde hay unan vinculación directa entre el arte y la ciencia en base a nuestros laboratorios en Cecrea. Nos pone muy orgullosos que niños y niñas de nuestra región tengan una nueva experiencia de aprendizaje. Privilegiamos que lo hagan a través de lo lúdico, la experiencia y la entretención, uniéndose varios factores que hacen que esto sea un maravilloso proyecto y oportunidad para ellos", señaló la autoridad.

Cronograma para mañana

El eclipse de sol será esperado en las instalaciones del Cecrea Valdivia con actividades especiales. La cita será en las instalaciones de la ex estación de trenes y se espera la asistencia de al menos 20 niños y jóvenes del Centro de Creación. Entre las 16 y 18 horas será presentado material audiovisual resultante del laboratorio "Eclipse: muerte del sol", habrá observación del eclipse y degustación de comida del laboratorio "Come y crea". También, será entregados emeplares de la publicación "Eclipse: arte + ciencia", también disponible en www.cultura.gob.cl.

Mineduc distribuyó mil 36 computadores portátiles a estudiantes de séptimo básico

APOYO. Los equipos son entregados a través de los programas Me Conecto Para Aprender y Yo Elijo Mi PC.
E-mail Compartir

El Ministerio de Educación -a través de Junaeb- distribuyó mil 36 computadores portátiles de los programas Me Conecto Para Aprender (818 equipos) y Yo Elijo Mi PC (218), a estudiantes de establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados de la comuna de Valdivia, con una inversión aproximada de $292 millones.

Para celebrar este an acontecimiento para los niños beneficiados y sus familias, se efectuó una ceremonia de entrega simbólica en el Instituto Comercia, que fue encabezada por el seremi de Educación, Tomás Mandiola.

Al respecto, el seremi Mandiola enfatizó que "estamos haciendo un gran esfuerzo presupuestario para entregar estos equipos. Por lo tanto, llamamos tanto a los jóvenes como a sus padres y apoderados, a que valoren esta herramienta y le saquen el máximo provecho, usándola como un medio para mejorar los aprendizajes".

El presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores, recordó que ambos programas de becas de acceso TICs partieron hace varios años y se han transformado en "un buen apoyo para familias que por sus medios no podían adquirirlos para sus hijos. Fue una buena decisión universalizar la entrega de computadores con accesorios a jóvenes en situación de discapacidad y a todos los estudiantes de séptimo básico".

Mejoramiento educativo

Para Patricia Rodríguez, apoderada de Rosa Vega, estudiante de séptimo básico del Colegio Cristiano Belén, la recepción del notebook "es una tremenda bendición, porque es algo que mi niña no tenía y le va a servir sobre todo para mejorar las áreas en las que ella está más débil".