Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cecrea Valdivia inicia su temporada de invierno con ocho laboratorios

ALTERNATIVAS. "Docu Estación" y "Safari Sonoro" son algunas de las opciones gratuitas en el edificio de Avenida Ecuador.
E-mail Compartir

Conocer más de la naturaleza a través de registros de audio o fabricar prototipos de planeadores teniendo como base la observación de aves y sus dinámicas. Estas son algunas de las alternativas que el Centro de Creación de Valdivia (Cecrea) tiene para su temporada de invierno. Las opciones fueron presentadas ayer en las dependencias donde funciona el programa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que hasta la fecha se estaba desarrollando en forma itinerante en barrios de Valdivia.

El edificio considera ocho salas para la experimentación y desarrollo de actividades relacionadas con artes y ciencias; en las que por ejemplo se puede tocar y grabar música; y montar espectáculos de danza y teatro. También hay un patio con un muro de escalada, un invernadero y zonas de uso común pensadas para sesiones de cowork y exposiciones.

Alternativas

Las actividades de Cecrea están orientadas a niños y jóvenes de entre 7 y 19 años de edad. La participación es gratuita y los interesados deben completar un formulario de inscripción disponible en Avenida Ecuador 2000 y que también se puede pedir a través del correo francisca.ruiz@cultura.gob.cl.

La actual oferta de la temporada considera ocho laboratorios con entre tres a cinco sesiones de trabajo, cada uno durante julio y agosto. Las opciones y su fechas de inicio son: "Docu Estación" (desde mañana, 16 a 17:30 horas); "Huele a química" (jueves 11, 16:30 a 18 horas); "¿Cómo suenan mis ideas?" (jueves 11, 16:30 a 19 horas); "Mi libro álbum: Historias ilustradas" (lunes 22, 11 a 13 horas); "Videocliptízate: Movimiento, música y cámaras" (lunes 15, 16 a 17:30 horas); "Safari Sonoro" (lunes 15, 11:30 a 13 horas); "Creando cristales mutantes" (lunes 15, 11:30 a 13:30 horas); y "Planeadores" (viernes 19, 16:30 a 18 horas).

Por cada opción formativa están previstos cupos de 20 a 25 integrantes.

Avances

Cecrea Valdivia fue construido en la ex estación de trenes de Valdivia, de la que aún se conservan elementos menores.

Tiene una superficie de 4.600 metros cuadrados y a diferencia de los centros de Castro y La Ligua, aún no ha sido inaugurado. La ceremonia podría ocurrir en agosto, ya que actualmente está pendiente el equipamiento de gran parte del espacio.

"Además de abrir nuestros laboratorios a niños y jóvenes de colegios, queremos comenzar a trabajar con la comunidad en general, a través de convenios. Este lugar es único y viene a llenar un vacío en términos de resignificación cultural del sector", dijo Helmuth Palma, seremi de las Culturas. Y agregó: "Lo que entregamos desde nuestro servicio es un complemento a lo que está ocurriendo en las salas de clases, es nuestra invitación a que niños y jóvenes desarrollen al máximo sus potencialidades y sean ellos mismos los que nos desafíen a ir avanzando en nuestras propuestas".

"Además de abrir nuestros laboratorios a niños y jóvenes de colegios, queremos comenzar a trabajar con la comunidad en general".

Helmuth Palma, Seremi de las Culturas

Centro Cultural El Austral renueva su cartelera con doce fotografías

E-mail Compartir

"Miedo" se llama el más reciente proyecto de Víctor Ruiz y con el que El Austral inicia su agenda de julio. Es una serie de doce fotografías en las que el autor propone un acercamiento a los sueños y pesadillas infantiles, tomando como referencia un texto escrito por Carl Jung, sobre la indisolubilidad del ego y de la sombra. La inauguración será a las 19:30 horas de mañana en los salones de calle Yungay 733. La entrada es liberada.


Coros de la Región de Los Ríos tendrán masivo encuentro en Iglesia Luterana

A las 19 horas de mañana, en la Iglesia Luterana (Arauco 380) será el XII Encuentro de Coros de la Región de Los Ríos. La actividad es organizada por la Agrupación Coral de Los Ríos y tendrá en escena a doce elencos, entre los que destacan "Soli Deo" de la Iglesia Cristiana y Misionera, "Voces de Los Ríos" con adultos mayores de diferentes juntas de vecinos, "Voces de siempre" de La Unión y el Vocal Group de la Universidad Austral de Chile.

Santiago será la nueva residencia de la banda local Combo Chabela

PLANES. Grupo está nominado a los Pulsar y mañana se despide de Valdivia.
E-mail Compartir

En el teatro Teletón se realizará la entrega de los premios Pulsar a la música chilena, a los que Combo Chabela está nominado como Mejor Artista del Año y Mejor Disco de Música Tropical por "El canto de todos los pueblos". La ceremonia será el martes 9, con transmisión por streaming entre las 19 y 22 horas; y por La Red desde las 22 horas en adelante.

"Venimos de un buen año donde nos presentamos en Woodstaco y otros festivales masivos. La gente ya empieza a saber quiénes somos". Para una banda de región siempre es más difícil visibilizarse. Lo que nos deja muy bien parados es que hicimos todo esto desde Valdivia y con el apoyo de nuestra gente, nuestro territorio", dice el vocalista Fredy Góngora. A los premios también están nominados los académicos de la UACh Felipe Otondo ("Night Study 3") y Felipe Pinto D'A-guiar ("Memoria 24-1") en la categoría Mejor Artista de Música Clásica o de Concierto.

Las votaciones son a través de www.premiospulsar.cl.

Proyección

La asistencia a la entrega de los premios marcará el cambio de residencia de Combo Chabela, que ahora comenzará a trabajar en Santiago, con el sello discográfico Aveja. Para 2020 se espera un nuevo disco.

Mientras tanto, la banda se despedirá mañana de la capital de Los Ríos, con un concierto en el Gaz Gaz Club Valdivia, a las 23 horas.