Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

UACh iniciará plantación de árboles en la Escuela Leonardo Da Vinci

MAÑANA. El objetivo es mitigar huella de carbono de COP25.
E-mail Compartir

Como una manera de sumarse a las actividades organizadas a propósito de la Conferencia de las Partes (COP25) que se realizará en Chile del 2 al 13 de diciembre, la Universidad Austral de Chile iniciará mañana la campaña denominada "Árboles para la Cop 25 y la Paz del Mundo", que tiene por objetivo plantar árboles nativos en ciudades de Chile y otros países, como una forma simbólica de contribuir a mitigar la huella de carbono que producirá el viaje aéreo y estada de los delegados a este evento mundial.

La primera plantación se realizará con niños y profesores en la Escuela Leonardo da Vinci, mañana desde las 11 horas y contará con la colaboración de Conaf, el Departamento de Medioambiente de la Municipalidad de Valdivia y las instituciones que son parte de la Corporación "Valdivia Ciudad Universitaria y del Conocimiento".

El académico de la Facea y coordinador de la iniciativa, José Escaida, explicó que "en principio esta actividad se realizará en la región desde julio y hasta los primeros días de septiembre, pero nuestro objetivo es llevar esta acción al mundo entero, lo que significa lograr que personas, estudiantes, profesores y científicos, entre otros, puedan participar activamente desde los lugares donde viven, como una manera de contribuir a mitigar la huella de carbono de sus representantes en la COP 25".

La próxima plantación está programada para el miércoles 10 de julio, en el marco del "Spring Alumni Winter School", en el cual un grupo de jóvenes profesionales, ex alumnos del Programa Spring que dicta la Facea Uach, plantarán especies nativas en el Jardín Botánico.

vulnerabilidad

E-mail Compartir

7 de 9 condiciones

Chile cumple 7 de las 9 condiciones de vulnerabilidad ante el cambio climático.

1. Zonas costeras

Uno de los criterios es contar con zonas costeras bajas.

2. Deterioro forestal

El país posee amplias zonas forestales expuestas al deterioro.

3. Desastres naturales

Chile es una de las naciones más propensas a sufrir diversos desastres naturales.

4. Sequía

Zonas expuestas a la sequía y la desertificación.

5. Contaminación del aire

Zonas con alta contaminación atmosférica urbana.

6. Zonas montañosas

El país tiene extensas zonas de ecosistemas montañosos.

7. Combustibles fósiles

Dependencia de ingresos generados por combustibles fósiles.