Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social

PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN Diferencial promovió la inclusión con show artístico

E-mail Compartir

La carrera de Pedagogía en Educación Diferencial realizó su VIII Show Inclusivo en el Aula Magna de la Casa de Estudios, incentivando la importancia de educar desde la pedagogía de los afectos e incentivado un clima emocional positivo de bienestar, seguridad y aceptación.

La actividad artística fue organizada por estudiantes de la asignatura de Prácticas Progresivas I -de primera año de la carrera- y donde participaron escuelas especiales y regulares, municipales, subvencionadas y particulares. Durante la jornada, se desarrollaron talleres de danza y diferentes show artísticos por parte de los estudiantes de los distintos centros educacionales participantes.

La directora de Pedagogía en Educación Diferencial, Paulina Salas, sostuvo que "el Show Inclusivo es una tradición en la carrera y es una ceremonia que realizan para dar término a las prácticas progresivas que realizan los estudiantes, quienes han estrechado lazos de amistad y generado vínculos con profesores y estudiantes de diferentes colegios de la Región de Los Ríos".

"El objetivo es vincularnos con la sociedad, para que así, nuestros estudiantes puedan fortalecer su compromiso, vocación y responsabilidad social, como también estrechar lazos con la comunidad valdiviana", finalizó.


Asumieron nuevos centros de estudiantes en la universidad san sebastián valdivia

Los Centros de Estudiantes que participaron en el cambio de mando pertenecen a las carreras de Fonoaudiología, Derecho, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Comercial, Kinesiología y Pedagogía Media en Inglés.

La directora Académica de la U. San Sebastián Sede Valdivia, Miriam Suazo, resaltó la importancia de la labor que cumplen los Centros de Estudiantes para la Universidad y sus compañeros.

"Realizar este acto de cambio de mando de los centros de estudiantes, es una de las acciones más emblemáticas del proceso formativo que se llevan adelante, respecto de la participación y representación estudiantil al interior de nuestra Universidad. Ellos cumplirán un rol importante en el desarrollo estudiantil de sus propias carreras y como representantes de la universidad, en beneficio de sus compañeros", afirmó.

A cargo de velar por el correcto funcionamiento de las elecciones estuvo el TRICEL, y su presidenta en la USS Valdivia, quien es estudiante de Derecho, Gabriela Barceló, manifestó que el proceso de elección de los Centros de Estudiantes se ejecutó correctamente. "Las elecciones de los centros de estudiantes fueron transparentes para todas las listas que se postularon. Este año nos contactamos con SERVEL para tener un organismo de apoyo", dijo.

USS Valdivia entregó Becas de Excelencia Académica

BENEFICIO. Las becas son entregada por la Dirección de Apoyo y Financiamiento al Alumno (DAFA).
E-mail Compartir

Veintinueve estudiantes de la U. San Sebastián fueron beneficiados con la Beca de Excelencia Académica, premio al rendimiento académico sobresaliente y esfuerzo que realizan los jóvenes en sus estudios, que equivale a un 20% sobre el arancel anual o semestral.

La distinción académica se realizó en el Aula Magna, ceremonia en la que estuvieron presentes autoridades de la Casa de Estudios, la Dirección de Apoyo y Financiamiento al Alumno (DAFA), directores de carrera y secretarios de estudios, quienes entregaron -personalmente- el reconocimiento a los estudiantes beneficiados.

Jorge Campos, director general de la Dirección de Apoyo y Financiamiento al Alumno de la USS, señaló que, "es oportuno mencionar que tenemos estudiantes que más de dos o tres veces han obtenido la Beca de Excelencia Académica, lo cual grafica su persistencia y buen rendimiento durante el tiempo. Además, contamos con estudiantes que por primera vez han conseguido este beneficio que corresponde al ingreso de 2018, lo que es un muy buen indicador". Asimismo, indicó que la Beca de Excelencia Académica es entregada a estudiantes que cumplen ciertos requisitos: "Tener un promedio acumulado de notas igual o superior a 5,5; incluyendo tanto las asignaturas aprobadas como las reprobadas durante la carrera; haber cursado al menos una asignatura profesionalizante por semestre y al menos dos años en su programa de destino. Ser estudiantes regular de la U. San Sebastián; no tener sanciones disciplinaria, ni tener obligaciones financieras pendientes, entre otros", explicó.

USS firmó convenio con Superintendencia de Educación

E-mail Compartir

En el edificio central de la U. San Sebastián, el Vicerrector de la USS Valdivia, Angelo Romano firmó un convenio de colaboración con el director Regional (S) de la Superintendencia de Educación , Marcial Cofré, a fin de realizar acciones informativas sobre normativas educativas.

La autoridad universitaria apuntó que junto con facilitar el espacio físico para dichas actividades, la Universidad busca promover una formación integral de sus estudiantes. "Estamos formando a los futuros profesores y esta alianza aporta en su proceso de aprendizaje y enseñanza para cuando se desarrollen profesionalmente", sostuvo.

En tanto, Marcial Cofré, director Regional (s) de la Superintendencia de Educación, apuntó que "es importante ligarnos a una institución de prestigio, haciéndonos parte en la formación de los futuros docentes, así como también de estudiantes de otras carreras afines, involucradas con la normativa educacional y el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad", comentó. Durante el acto, la Superintendencia de Educación destacó su labor fiscalizadora y compromiso de informar.