Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Escolares cerraron el semestre con torneo de ajedrez en tres series

MEJORES. Renato Millar, Diego Suárez y Miguel Martínez fueron los ganadores.
E-mail Compartir

Un total de 30 jugadores fueron los protagonistas del campeonato de ajedrez escolar "Cierre Primer Semestre 2019", organizado por el Taller de Ajedrez de la Escuela Leonardo da Vinci y disputado en tres categorías: Sub-8, Sub-10 y Sub-12.

Los participantes fueron alumnos de las escuelas El Laurel, Teniente Merino, México y Leonardo da Vinci, además de los colegios Santa Marta, Windsor School y el Hogar Luterano.

En Sub-8, el ganador fue Renato Millar (Escuela Teniente Merino), con 4.5 puntos; segunda Maite Estrada (Escuela México) con 4.0 y tercero Abraham Díaz (Teniente Merino) con 3.0 puntos

Luego, en la serie Sub-10 se impuso Diego Suárez (Escuela El Laurel) con 5.0 puntos, escoltado por Daniel Martínez (Hogar Luterano) con 4.0 y Constanza Estrada (Escuela México) con 3.0 puntos.

Finalmente, en la categoría Sub-12 el primer lugar quedó en poder de Miguel Martínez (Colegio Santa Marta) con 5.0 puntos, el vicecampeón fue Luis Sánchez (Leonardo da Vinci) con 4.0 y en tercer lugar remató Martina Fierro (Escuela México) con 3 unidades.

I. Salesiano y Colegio Austral definen mañana al campeón escolar

BÁSQUETBOL. En damas, el título fue para el equipo del Colegio Austral.
E-mail Compartir

Mientras en la final masculina del básquetbol U-14 los elencos del Colegio Austral e Instituto Salesiano disputarán la súper final, en damas el Colegio Austral ya se consagró campeón escolar valdiviano y con ello dio el primer paso en el camino hacia los Juegos Nacionales Escolares, a la espera de lo que serán las clasificatorias regionales.

En la competición femenina, el Colegio Austral se impuso a los equipos del Colegio Nuestra Señora del Carmen en los play off por el título, al ganarle por 70-39 en el primer partido y 63-33 en el segundo.

Con estos resultados tomó ventaja de 2 a 0 y como se jugaba al mejor de tres encuentros, no hubo necesidad de recurrir al desempate.

Varones

Donde sí habrá definición es en la categoría masculina. Esto porque los finalistas están empatados 1 a 1, con igual número de triunfos. El primer partido terminó con victoria para Instituto Salesiano por 69-63 ante el Colegio Austral, pero en el segundo compromiso se impuso el Colegio Austral por 70-63.

Con estos resultados, la jornada final del campeonato se disputará mañana miércoles, en el Coliseo Municipal.

En cuanto a programación , desde las 16 horas se medirán Colegio Austral con Instituto Salesiano por el título masculino y a las 17.30 horas está prevista la ceremonia de premiación en damas y varones.

ENTREVISTA. Agustina Escobar sandoval, jinete de rodeo criollo:

"Estoy orgullosa de ser jinete en un deporte donde hay muy pocas mujeres"

E-mail Compartir

Tiene 17 años de edad y confiesa ser una joven amante del campo y sus tradiciones. Un sentimiento que junto al ambiente familiar y el cariño por sus abuelos, hacen que Agustina Magali Escobar Sandoval sea una de las pocas exponentes femeninas del rodeo en la zona. Claro que del rodeo criollo, en el cual se abre paso junto a su abuelo Ramón, cumpliendo de paso un sueño largamente añorado: correr la vaca junto a su "Tata".

Agustina Escobar nació el 22 de abril de 2002, es hija de Roberto Escobar y Romina Sandoval, cursa Cuarto Año Medio en el Liceo Bicentenario de Excelencia "Altamira" de Panguipulli y vive con sus abuelos Ramón Sandoval e Ingrid Martínez en Cari Cui Cui, a 15 kilómetros de Panguipulli, en la ruta hacia Calafquén. Luce un promedio superior a 6.0 en su colegio y en esta época comparte sus días en el campo con el rodeo, el amor por los animales y su preparación para la Prueba de Selección Universitaria, ya que sueña con estudiar Medicina Veterinaria.

Dentro del mundo del rodeo criollo luce un Sello de Raza ganado con su yegua "Anakena", en Loncoche.

¿Cómo nació tu interés por el rodeo?

-Aprendí a andar a caballo cuando era muy chica, con mi bisabuelo Gabino Martínez. A él agradezco el amor por el campo, por los caballos y el rodeo, que me inculcó cuando era muy chica. Crecí en una familia amante de los animales, aunque el rodeo comencé a practicarlo como deporte recién el año pasado, porque quise acompañar a mi abuelo (Ramón) en los rodeos criollos. Era un sueño que teníamos los dos y hemos andado bien, aunque aún no hemos ganado premios. Pero, lo más importante es acompañarlo: yo corro en la yegua "Anakena" y en el caballo "Pelusón".

¿Cómo es tu participación en un deporte tradicionalmente practicado por hombres?

-Me dan nervios antes de correr, pero siempre tengo el apoyo de todos los corredores, que me ayudan y orientan en lo que tengo que hacer. Me preparo donde vivo, en el campo de mis abuelos, en Cari Cui Cui. Mi familia es de campo y de caballos y siempre voy a estar orgullosa de eso y de ser corredora en un deporte en que hay muy pocas jinetes mujeres.

Pero, ¿también has competido en rodeos femeninos?

-El año pasado estuve en uno en Pitrufquén, organizado por la agrupación de mujeres corraleras, No estuvimos en los primeros lugares, pero hicimos un buen papel hasta el tercer animal. Lo más difícil al competir es estar en conexión con el caballo.

¿Recibes algún apoyo de tu colegio como estudiante deportista?

-Nada especial. Solo saben que corro en los rodeos, porque para los desfiles de Fiestas Patrias pido permiso para desfilar a caballo.

¿Y cuáles son tus aspiraciones dentro del rodeo?

-Me gustaría llegar algún día a sacar algún lugar con mi abuelo. Mientras tanto, seguimos perteneciendo al Club de Rodeo Criollo de Panguipulli, donde somos alrededor de 20 a 25 jugadores.

¿Competir en movimiento a la rienda es una alternativa?

-Me gustaría. Antes de correr rodeos pensaba en hacerlo, pero ahora lo manejo como una opción para cuando tenga un caballo propio.

"Me dan nervios antes de competir, pero siempre tengo el apoyo de todos los corredores, que me ayudan y orientan...". "Lo más difícil al competir es estar en conexión con el caballo".

Agustina Escobar, Corralera de Panguipulli.