Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Acoval capacitará a grupos de adultos mayores sobre uso responsable de la leña

EL PROYECTO. Iniciativa se ejecuta con aportes del Fondo Concursable para Asociaciones de Consumidores de Sernac.
E-mail Compartir

La Asociación de Consumidores y Usuarios de Valdivia (Acoval) dio inicio al proyecto "Organizaciones de Adultos Mayores se capacitan sobre el uso y consumo responsable de leña de calidad", iniciativa que se ejecuta con aportes del fondo concursable del Sernac y busca cambiar los hábitos de consumo de este combustible mediante la entrega de información a 20 clubes de adultos mayores de la capital regional.

"Se estima capacitar al menos a unas 400 personas. La entrega de información y las capacitaciones estarán orientadas a la educación en torno a las buenas prácticas sobre la adquisición de leña y los derechos del consumidor", explicó al respecto el presidente de Acoval, Rubén Parada, quien planteó que la leña en la región se utiliza mayoritariamente como medio de calefacción, llegando su consumo a 94,6% de la población, según datos del Ministerio de Energía.

La ejecución del proyecto está a cargo del integrante de Acoval Jesús Eugenio, quien contó que "en dependencias de Senama Los Ríos nos reunimos con varios dirigentes de clubes de adultos mayores a quienes se les dio a conocer los objetivos de la capacitación, pudiendo agendar las primeros talleres de julio".

En esa línea, la presidenta del grupo "Vida Plena Pedro Montt", Gladys Alveal, destacó la iniciativa, asegurando que "gracias a estos talleres podremos cambiar para bien nuestro hábitos sobre el uso de la leña".

Vecinos de El Laurel solicitan cambiar el recorrido de la locomoción colectiva

PREOCUPACIÓN. Obras en la calle Martínez de Rozas obligaron a usar pasajes y calles cortas para el tránsito de microbuses y camiones. Los pobladores temen que eso dañe el pavimento.
E-mail Compartir

Vecinos de la población El Laurel de Valdivia están preocupados por el futuro del pavimento de las calles y pasajes del sector, que se han convertido en parte de recorrido de buses y camiones de alto tonelaje, desde que comenzaron los arreglos en la avenida principal de su barrio, Martínez de Rozas.

Esa arteria está siendo intervenida por la municipalidad y por ello las líneas N° 5 y 9, además de los colectivos y los camiones debieron cambiar recorridos y usar vías que no están preparadas para este tipo de utilización.

Así lo manifestó José Salinas, presidente de la junta de vecinos Eugenio Matte de la población El Laurel, quien aseguró que ha solicitado ayuda con este problema a la municipalidad y la seremía de Transportes. "Estos pasajes no están diseñados para soportar vehículos pesados, los camiones han cortado cables de luz al pasar, han estado a punto de atropellos y choques ya que los vecinos no están acostumbrados al flujo de tanta locomoción por el lugar", afirmó.

"Queremos que alguien nos responda, ha cambiado la tranquilidad de los vecinos, somos mayormente adultos mayores los que habitamos en el sector", expresó Salinas.

El dirigente añadió que la pavimentación de los pasajes fue financiada en gran parte por la comunidad, por lo que cuestionó la gestión del municipio en torno al tránsito del lugar. "La pavimentación de los pasajes fue un logro para la comunidad, entonces ¿quién se hará cargo después del deterioro de nuestras calles?", manifestó.

Añadió que su propuesta es que, mientras se mantenga cortado el tránsito por la calle principal, los vehículos mayores circulen por calle Las Heras hasta Donald Canter y luego retomen la ruta por calle Lastarria.

Seremi

Desde la seremía de Transportes aseguraron que la solicitud de desvío del tránsito de la locomoción en ese sector fue realizada desde la municipalidad de Valdivia a través de una resolución.

En este contexto, la directora de tránsito de la municipalidad de Valdivia Betty Caro, aseguró que "en Valdivia aunque se hagan las cosas siempre habrá inconformidad."

Y continuó: "la municipalidad está tratando de buscar una solución y esa solución es arreglar la calle Martínez de Rozas y eso va a comenzar en septiembre de este año".

La directora expresó que "nunca hacemos algo sin avisarle a los vecinos, obviamente no se les pregunta si están o no de acuerdo, ya que no es una decisión democrática sino técnica", finalizó Caro.

Reparación costará $240 millones