Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

En el Colegio Teniente Merino implementaron exitoso taller de inglés

USS. Casa de estudios apoyó iniciativa con un grupo de alumnos de pedagogía.
E-mail Compartir

Con una divertida jornada de actividades se dio el cierre al Taller Extraprogramático "Play, Practice, Progress", que se desarrolló entre el 22 de abril y el 1° de julio de este año, y benefició a 30 alumnos de quinto y sexto año básico del Colegio Teniente Merino de Valdivia.

El objetivo del taller fue profundizar el conocimiento del idioma inglés y el fomento de las habilidades comunicativas orales, lo que fue ejecutado a través del Programa Inglés Abre Puertas, junto a la carrera de Pedagogía de Educación Media en Inglés de la Universidad San Sebastián. Al respecto, el seremi Tomás Mandiola contó que el establecimiento fue elegido "por la motivación que muestran muchos de sus alumnos hacia la asignatura de inglés, así como también el apoyo de la directora para implementar el taller, el cual es de suma relevancia en el contexto del Plan Nacional de Inglés". Por parte de los estudiantes de tercer año de la carrera de Pedagogía en Inglés de la USS, Daniela Miranda expresó que "este año, nos tocó poder juntar el trabajo de nuestra práctica progresiva con el taller que hicimos en el colegio. Fue una súper buena experiencia, porque contamos con los recursos y el apoyo del Mineduc, y porque los niños respondieron muy bien a este estilo de enseñanza, donde todo es lúdico y entretenido para ellos".

Finalmente, la alumna Naira Acosta, del 6° básico C del Colegio Teniente Merino, destacó que "este taller me pareció muy divertido y cumplió su función, que era que aprendiéramos inglés, de una manera divertida y con profesores que traían siempre una dinámica diferente".

Cabe recordar que durante el segundo semestre esta experiencia será replicada en otros establecimientos.

Fundación Integra realizó encuentro de Centros de Familia de quince jardines

E-mail Compartir

Como una forma de compartir experiencias y promover la organización al interior de los jardines infantiles, Fundación Integra realizó un encuentro con "Centros de Familias", actividad que convocó a directivas de 15 jardines infantiles de las comunas de Valdivia, Los Lagos, Corral, Lanco, Paillaco y Futrono y es la primera que se realiza en el año.

"Su objetivo fue reflexionar sobre las fortalezas y desafíos del rol que tienen las familias en la comunidad educativa", dijo Pamela Olivares, profesional de la dirección regional de Integra y a cargo de la organización del evento, quien detalló que entre los datos surgidos está que 45 jardines infantiles a nivel regional, 25 centros de familias cuentan con personalidad jurídica, mientras que otros siete están en trámite de constitución.

Mineduc realizó en Valdivia el lanzamiento regional del Plan Contigo Aprendo 2019

ALFABETIZACIÓN. Iniciativa es gratuita y está dirigida a personas mayores de 15 años y con una baja escolaridad, a quienes se entregarán todos los materiales.
E-mail Compartir

Enseñar a leer y escribir, junto con el desarrollo del pensamiento matemático y el logro de los aprendizajes que permitan certificar el cuarto año básico, son los objetivos del Plan de Alfabetización Contigo Aprendo, cuyo lanzamiento reunió en Valdivia a cerca de 100 personas, entre monitores y alumnos .

La iniciativa de carácter gratuito está dirigida a personas con baja escolaridad, mayores de 15 años de edad, y se desarrollará en las comunas de Lago Ranco, La Unión, Río Bueno, Futrono, Panguipulli, Máfil, Los Lagos, Paillaco y Valdivia.

En la región, existen 27 grupos -cada uno de ellos constituido por entre seis a 12 integrantes-, a cargo de monitores. A los alumnos se les entrega todo el material necesario para la realización de las clases, en tanto que los monitores son asesorados directamente por la seremía de Educación de Los Ríos, y reciben el material técnico pedagógico (manual, guías y textos del docente).

El seremi Tomás Mandiola destacó que la iniciativa que está orientada hacia lo que se entiende como buena política, que consiste en priorizar los esfuerzos y los recursos hacia los grupos de la sociedad con más necesidades, y forma parte del trabajo que realiza el equipo EPJA (Educación de Personas Jóvenes y Adultas) en la región.

"En todo el país, hay cerca de 80 mil personas que han desertado del sistema tradicional y cursan la educación de adultos, a través de las diversas modalidades en que ésta se imparte. Es por eso que queremos hacer un gran esfuerzo presupuestario que nos permita duplicar e incluso triplicar el número de estudiantes que acuden a esa educación", expresó.

Testimonios

En la ocasión, dos monitoras, una experimentada y otra que comienza su labor de enseñanza, ofrecieron su testimonio. La primera, Alicia Pérez, subrayó que el plan de alfabetización "permitirá a los adultos desarrollar habilidades para iniciar la lectura, escritura y matemática, y con ello socializar un conocimiento que aportará a la construcción de nuevos saberes, actitudes y valores. Y lo más importante, crecerán como personas seguras, con más herramientas para enfrentar los desafíos de la vida diaria; y se podrán relacionar mejor con los demás".

Aseguró que enseñar a personas adultas "es un hermoso desafío que desarrollaremos en el marco de este plan, y no estará orientado solamente a que aquéllas alcancen determinados conocimientos y habilidades, sino también se creará espacios de encuentro, fortalecimiento de la autoestima, pertenencia, vinculación con otros y construcción de lazos comunitarios y sociales".

A su turno, Vanesa Romero señaló que "para elevar el nivel cultural de nuestro país, es necesario que mujeres y hombres estén capacitados para participar plenamente en la sociedad, lo cual sólo se logra si la mayoría de la población incrementa su nivel educacional".

Sostuvo finalmente que "lo más enriquecedor de este trabajo es que no existe el conformismo con uno mismo y con los estudiantes; cada día, hay que seguir aprendiendo, buscando nuevas herramientas para enseñar lo mejor posible".