Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comunidades rurales de Río Bueno conocieron detalles de iniciativas

HUBO 130 PERSONAS. Intendente Asenjo y alcalde Reyes lideraron reuniones.
E-mail Compartir

Dos reuniones con vecinos de sectores rurales de Río Bueno donde analizaron diversas iniciativas de conectividad, saneamiento sanitario y seguridad pública realizaron el fin de semana el intendente César Asenjo y el alcalde Luis Reyes. También estuvieron presentes el gobernador del Ranco, Alonso Pérez de Arce; la seremi de Transportes Marcela Villenas y el director regional de Vialidad, Andrés Fernández, junto a consejeros regionales y concejales riobueninos.

El primer punto de encuentro fue en Los Maitenes - La Parrilla, donde cerca de 50 personas plantearon algunos proyectos relevantes para el desarrollo del sector, como el Agua Potable Rural, iniciativa que beneficiará a 155 familias. Además se analizaron mejoras en telecomunicaciones y caminos.

Posteriormente fue el turno del sector Trapi donde las autoridades conversaron con 80 vecinos, que se interiorizaron del proyecto de asfalto de Trapi a Vivanco y otros temas de conectividad.

Igualmente se analizaron mejoras en seguridad pública, a través de mayor iluminación en el sector y la construcción de un nuevo cuartel de Bomberos.

Positivo balance

Tras ambas reuniones el intendente agradeció la disposición del alcalde para coordinar las citas y los diversos temas abordados con la comunidad, al igual que "la buena disposición de los vecinos para sumarse en iniciativas que buscan mejorar su calidad de vida".

Funcionarios del poder judicial entregan aporte a grupo animalista

E-mail Compartir

En el marco de las actividades de aniversario de la Corte de Apelaciones de Valdivia, funcionarios de la jurisdicción se sumaron a una serie de actividades de carácter social, como una forma de celebrar los 113 años de labor judicial de una manera distinta.

En este contexto, se realizó una campaña solidaria para recaudar fondos e ir en apoyo a la agrupación animalista Sos Animal Valdivia, entidad sin fines de lucro que se dedica al rescate de animales en estado de maltrato y/o abandono, promoviendo la tenencia responsable y adopción de mascotas.

Angélica Ruano, funcionaria de la corte y coordinadora de la actividad, explicó que con el apoyo de ministros, jueces y funcionarios, se entregaron 140 kilos de comida para perro (cachorro y adulto), los que serán destinados a alimentar a los 19 animales que la agrupación ha rescatado en el último período y están ahora a la espera de una adopción definitiva.

Paillaquinos ganaron concurso para talleres de seguridad vial

PROYECTO. Se trata de la Junta de Vecinos Desarrollo y Progreso, que se adjudicó recursos del FFOIP por 10 millones de pesos.
E-mail Compartir

Felices se encuentran los socios de la Junta de Vecinos Desarrollo y Progreso del sector sur de Paillaco, tras adjudicarse $10 millones del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP) en la línea de actividades de educación vial de la Conaset nacional.

"Rutas sin fronteras, convivencia vial desde el sur de Chile", es el nombre del proyecto que les permitirá realizar talleres de seguridad vial y convivencia en el espacio público, en escuelas rurales de las provincias de Cautín, Valdivia, Ranco y Osorno.

Al respecto, la presidenta de la Junta de Vecinos Desarrollo y Progreso, Romina Reinún, comentó que la idea de postular a este proyecto surgió de la necesidad de crear conciencia sobre la importancia de la educación vial en los niños y niñas, especialmente en sectores de alto tráfico vehicular.

Características

Cabe destacar que las actividades se complementarán con campañas en redes sociales y radios regionales, destacando en ellas el enfoque inclusivo y la equidad de género.

El coordinador del proyecto, Rodrigo Handschuhn, destacó por su parte que esta iniciativa cuenta con la colaboración de profesionales de la ONG valdiviana Centro de Gestión Ciudadana del Sur (Cegecis) y de la Oficina de Seguridad Pública de la Municipalidad de Paillaco, más el compromiso de 10 escuelas rurales de las tres regiones involucradas, entre las que se encuentran la Escuela Nueva Aurora de Pichirropulli y la Escuela Roberto Ojeda Torres de Reumén.