Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Chile informó a países vecinos del rol de las FF. AA. en lucha contra narcos

E-mail Compartir

El canciller Teodoro Ribera indicó que el Presidente Sebastián Piñera instruyó que se comunicaran con los países limítrofes para darles a conocer el nuevo rol que tendrán las Fuerzas Armadas, luego que ayer se firmara un decreto para facilitar la colaboración de éstas con las policías para aumentar la eficacia en la lucha contra el narcotráfico en las zonas fronterizas.

Al respecto, el canciller explicó que "el Presidente de la República instruyó que hiciéramos una comunicación con nuestros países limítrofes principalmente para expresar de que las Fuerzas Armadas van a tener un rol de facilitar información y otros a las policías".

Con 458 votos a favor y 273 en contra los docentes de Los Ríos aceptaron propuesta

E-mail Compartir

Los profesores de la región de Los Ríos decidieron aceptar la propuesta realizada por el Ministerio de Educación el pasado lunes.

Luego de computados los votos de ocho comunas (Valdivia, Futrono, Panguipulli, Río Bueno, La Unión, Los Lagos, Paillaco y Lago Ranco) , el resultado final favoreció a la opción de declinar el paro, con 458 votos, mientras que 273 docentes marcaron preferencias por la opción de rechazar el documento emitido por la cartera ministerial.

Tras el escrutinio, el presidente regional del magisterio, Ángel Toro, precisó que ahora queda esperar el llamado del directorio nacional para una asamblea extraordinaria y allí dilucidar la determinación de la consulta.

"Aún quedan puntos que no están claros, como el bono para las educadoras diferencial; tampoco hay una respuesta favorable por la Deuda Histórica, Sólo será una conversación para dilatar la respuesta más concreta, mientras que los profesores están muriendo", dijo.

Datos parciales anticiparon un estrecho resultado en votación del paro docente

PROFESORES. Segundo cómputo entregado anoche arrojaba que por 312 votos ganaba la opción de mantener la movilización. Aún restaba escrutar 10 comunas y los dirigentes del Magisterio pidieron tener cautela.
E-mail Compartir

En una votación sumamente estrecha, y a falta de un cómputo final, los docentes del país se inclinaban anoche por mantener la paralización que comenzaron el 3 de junio para conseguir mejoras educativas, laborales y de infraestructura, de acuerdo a información que entregó el Colegio de Profesores a las 21.30 horas, después de una extensa jornada de votaciones.

El segundo resultado parcial, con menos margen que el que fue entregado dos horas antes, reflejó la dividida decisión de los profesores sobre la última oferta que realizó el lunes la ministra de Educación, Marcela Cubillos, para terminar el conflicto, y que incluso llevó al líder de los docentes a pedir el "repliegue" del movimiento ante el evidente desgaste y algunos logros obtenidos.

La cifra entregada por Darío Vásquez, secretario general del Magisterio, fue sobre el escrutinio de 35.296 votos. La opción uno, "acepto los puntos ofrecidos, deponiendo el paro indefinido, y mandato al directorio nacional para elaborar un plande acción para seguir luchando por los temas pendientes", obtuvo 17.492 votos, equivalentes al 49,56%.

La opción dos, "rechazo la propuesta del Gobierno y me comprometo a asumir la continuidad de la paralización indefinidamente", sumó 17.804 votos, equivalentes al 50,44%. Se contaban además 389 nulos y 193 blancos. Las comunas escrutadas eran 320.

La diferencia entre las dos opciones era de 312 votos, lo que hacía bastante incierto el futuro de la paralización, pero mostraba una opción que Mario Aguilar, presidente del Colegio de Profesores, se comprometió a respetar.

Sin embargo, dijo que "todavía faltan un número importante de votos por escrutar y, siendo tan estrecho el resultado, este podría variar. Este es un cómputo parcial", agregó Aguilar e indicó que aún faltaba por recibir el escrutinio de alrededor dediez comunas. Según el documento oficial del conteo, se había escrutado en total el 66,28% de los votos y se esperaba la entrega de un nuevo cómputo cerca de la medianoche, lo que al cierre de esta edición aún no ocurría.

Nuevos ofrecimientos

Después de las reuniones con la ministra de Educación,Marcela Cubillos, Mario Aguilar había llamado al "repliegue" del movimiento y a deponer el paro, luego de enunciar los logros conseguidos, entre los que se contaban el envío, con tramitación inmediata, de un proyecto de ley para dar titularidad a las horas de extensión o el fin a la doble evaluación.

Ayer, sin embargo, la situación de las profesoras de educación diferencial, donde el Mineduc optó por no ofrecer la mención que solicitaban, sino una asignación distinta, de carácter permanente, de 45 mil pesos trimestrales, con reajuste anual, generó el rechazo de ese sector del profesorado.

El Colegio de Educadoras Diferenciales llamó a rechazar la propuesta del Gobierno, mientras que las educadoras de párvulos, a través de su propia orden profesional, pidieron descartar en las urnas la oferta del Mineduc, ya que ni siquiera fueron incluidas en el beneficio, lo que consideraron discriminador. "No nos deja tranquilos, pero un logro del movimiento es que el Gobierno finalmente se allanó para hacer algo de justicia a nuestras colegas", había defendidoó Aguilar durante la jornada.

Última oferta

La última respuesta del Mineduc a los docentes fue entregada el lunes en un documento de 32 puntos. Uno de ellos menciona la creación de una mesa de trabajo para tratar desde agosto la deuda histórica de los profesores.

El punto más conflictivo fue la mejora de las condiciones de educadores diferenciales, que pedían el pago de una mención. El Mineduc propuso una asignación especial de $45.000 trimestrales, con reajuste anual, y dejó fuera a las parvularias.