Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Consejeros regionales remueven a Elías Sabat de la presidencia y asume Marcos Cortez

CORE. Tras una votación realizada en la sesión de ayer, el RN dejó el liderazgo del cuerpo colegiado. Uno de los argumentos presentados fue la "utilización de los recursos del puesto para una campaña política personal". Sabat no respondió.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Antes, sus pares le habían solicitado que dejara la presidencia del Consejo Regional de Los Ríos, por "no cumplir con la adecuada conducción del cuerpo colegiado", pero el consejero RN Elías Sabat se había negado, ya que consideraba que la petición no era pertinente.

Sin embargo ayer, Sabat fue removido del cargo que ocupaba desde el 28 de marzo de 2018, luego de que todos los consejeros se manifestaran a favor de esa salida, en una votación que se desarrolló a las 15.30 horas, en dependencias del Club de la Unión. El resultado de ese proceso fue 13 votos en favor de la remoción y solo una abstención, la del propio Elías Sabat.

Para pedir su retiro de la presidencia, los consejeros se basaron en el artículo 30 bis de la Ley Orgánica Constitucional Sobre Gobierno y Administración Regional. Este indica que "el presidente del Consejo cesará en su cargo por remoción fundada, acordada por los dos tercios de los consejeros en ejercicio, o por renuncia aprobada por la mayoría de los consejeros en ejercicio".

Las razones

El encargado de entregar los fundamentos de la petición de remoción fue el consejero UDI Eduardo Hölck, quien leyó los argumentos. Algunos de ellos fueron: "Primero, estimamos que el consejero regional ha perdido toda confianza política para ejercer el cargo de presidente de nuestro órgano de gobierno regional (...) Segundo, aduciendo la responsabilidad que tiene el cargo en la confección de la tabla de las reuniones de comisión y plenario, Sabat elimina por decisión inconsulta un acuerdo y práctica integradora que se tenía desde el Consejo anterior, que era la participación directa de los presidentes de las comisiones, monopolizando esta importante tarea y provocando desencuentros y procedimientos incorrectos en el tratamiento de materias especializadas, de responsabilidad de cada comisión".

También se expresó que "en el ejercicio de sus funciones ha pasado a llevar funciones propias del secretario ejecutivo, como es la administración de nuestra sede institucional Casa Prochelle II, que tiene un reglamento de uso, arrogándose la voluntad de veto de uso de sus espacios a instituciones y organizaciones que la solicitan". A esto sumó que "en su interacción de representación y de trabajo con distintas autoridades, funcionarios y dirigentes, ha adoptado una actitud personal de autoritarismo, haciendo reproches, malos tratos de palabra, llamados de atención que involucran a todo el Consejo Regional como institución, lo que produce un grave problema de imagen".

Por último, se dijo: "Lo que ha quedado claro en el ejercicio de su presidencia es su obsesión permanente y abusiva de utilizar el cargo y los medios asociados a esas funciones (...) a una campaña política personal que trastoca y debilita la función de la presidencia, de un organismo de representación colectivo y de la correcta utilización de los bienes y recursos dispuestos para sus funciones genéricas".

Mientras Eduardo Hölck leía los fundamentos, Sabat solo miraba hacia abajo, tapándose la cara.

nuevo presidente

Una vez aceptada la remoción, fue elegido el nuevo presidente. El único nombre propuesto fue el del PPD Marcos Cortez. Todos los consejeros votaron a favor, menos Sabat, quien otra vez se abstuvo.

Luego de jurar, Cortez leyó un discurso. Dijo: "Quiero agradecer a los consejeros y consejeras por la confianza y el apoyo para conducir a este cuerpo colegiado y para volver a la normalidad de la cual nunca se debió salir. Espero volver a instalar la cultura cívica de respeto, tolerancia y unidad en la diversidad, donde el honor de la palabra empeñada -que se transformó en un valor de este Consejo- se vio alterado. El principio de la democracia y la alternancia del poder debe ser un valor inclaudicable. La conducción de este Consejo Regional tiene y debe ser colectiva".

EL PROCESO

Sobre el proceso, el consejero Eduardo Hölck dijo que "los argumentos fueron de índole político y no tienen nada que ver con la persona de Elías Sabat ni con su calidad de consejero, ya que tiene que quedar bien claro que solo se le removió de la presidencia. Hemos lamentado por mucho tiempo esta situación. Primero, hubo conversaciones con él, luego solicitudes formales de renuncia, pero llegamos a esta situación dolorosa. Ahora corresponde que el Consejo siga trabajando bajo absoluta normalidad".

El consejero explicó que entre las bancadas de gobierno y de oposición del Core existen nuevos acuerdos, pero que aún no se ha definido cómo será alternada la presidencia del Consejo desde ahora hasta el 6 de enero de 2021, cuando asuma el gobernador regional.

Hasta el cierre de esta edición, el consejero Elías Sabat no se había referido al tema y él podría impugnar esta votación. Sin embargo, Hölck expresó: "Esperamos que no lo haga, porque hubo una contundente votación de 13 votos a favor. La verdad es que no hay nada más que conversar".

Con polémica desde el comienzo

Con la remoción del RN Elías Sabat de la presidencia del Consejo Regional se cerró un ciclo que desde un principio fue polémico. El 28 de marzo de 2018, cuando Sabat fue elegido, se evidenció un quiebre en el bloque Chile Vamos, ya que Sabat había recibido los votos de Renovación Nacional y representantes de la Nueva Mayoría. Ese día no quedó definido por cuánto tiempo Sabat sería presidente del Core.