Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social

Colegio de Profesores busca en Contraloría frenar cambio curricular

EDUCACIÓN. Hizo presentación para que no se haga la toma de razón de decreto.
E-mail Compartir

El Colegio de Profesores acudió a la Contraloría General para intentar que no se concrete el cambio curricular a tercero y cuarto medio, que es una de sus demandas no acogidas por el Gobierno en medio del paro, que ya suma 43 días.

El Ministerio de Educación envió a la Contraloría el decreto que modifica el currículo para esos niveles, y así la entidad haga la "toma de razón" y se pueda publicar. Ante esto, el Magisterio ingresó una presentación para que ello no suceda.

"Entregamos antecedentes que hacen que esta reforma sea ilegal, porque incumple mandatos de la Ley General de Educación (LGE)", dijo el líder del gremio, Mario Aguilar. Detalló que hay argumentos pedagógicos y jurídicos, pues "la LGE establece que los objetivos fundamentales de la educación son propender al pleno desarrollo emocional, intelectual, afectivo, social y físico de los estudiantes, y al eliminarse asignaturas del plan de formación general esos mandatos no se cumplen".

Gobierno adhiere a las críticas de los gremios a la reforma del Código de Aguas

DERECHOS. Ministro Walker compartió que aboguen por la certeza jurídica.
E-mail Compartir

El Gobierno se sumó a las críticas de los seis principales gremios del país a la reforma al Código de Aguas que se tramita en el Congreso.

El domingo, la Confederación de la Producción y del Comercio, y los gremios de la Construcción, la agricultura, la minería, el comercio y los bancos rechazaron la modificación al código que se busca desde el Gobierno anterior y que está próxima a pasar al Senado. "Afecta uno de los pilares del desarrollo económico y social de todo el país: el derecho de la propiedad", dice el inserto que publicaron en varios medios.

Para los gremios, el Estado debe compensarlos por la pérdida que dicen tendrían si se sustituye el régimen de propiedad privada sobre los derechos de aprovechamiento del agua por concesiones "temporales, extinguibles y caducables".

Ante ello, el ministro de Agricultura, Antonio Walker, dijo a Emol TV: "Los gremios abogan por la certeza jurídica y es una demanda muy sentida porque, para que haya inversión, tenemos que tener un título de dominio muy claro para la tierra y un dominio sobre un derecho de aprovechamiento del agua".

Los senadores socialistas, en cambio, refutaron el inserto. "Los gremios empresariales, nuevamente, intentan decretar qué es bueno para la ciudadanía y qué no", dijo su jefe de bancada, Carlos Montes. El PS alertó sobre los efectos del cambio climático en la disponibilidad de agua.

Osorno: Essal aplaza la reposición del agua y Sernac pide compensación de 40 días gratis

CRISIS. Empresa sanitaria indicó que desde mañana empezará a entregarse agua potable en las viviendas y el Gobierno expuso que el corte debe dar lugar a un descuento automático de la cuenta siguiente.
E-mail Compartir

Hoy se cumplen cinco días sin agua potable en las viviendas de Osorno, cuyos habitantes tendrán que esperar hasta mañana para contar con el suministro del recurso, según expuso el gerente de operaciones de la compañía sanitaria Essal, Andrés Duarte.

"No hablamos de un horario, yo hablo en términos técnicos. La planta se pone en operaciones el martes (hoy) con toda seguridad y ahí se inicia el proceso de entrega de agua", el que será gradual desde mañana, precisó Duarte.

Sin embargo, el gerente general, Gustavo Gómez, dijo en entrevistas radiales que a las 18 horas de mañana estará restituido el 100% del suministro.

Protesta ciudadana

La situación ha provocado gran indignación entre los habitantes. Ayer, unas 200 personas se reunieron en el centro de la ciudad para protestar pacíficamente contra Essal, por el derrame de 1.100 litros de petróleo en la planta Caipulli de agua potable de la firma, que el jueves provocó el corte de suministro. Varios de ellos solicitaron a las autoridades aclarar cuál es el peligro al que han estado expuestos.

Asimismo, un grupo superior a 50 vecinos y dirigentes sociales presentaron una querella criminal por el episodio de contaminación. Representados por un estudio jurídico de Santiago, recurren en dos aristas: una relativa a la responsabilidad en el vertimiento de petróleo y otra asociada al daño que afecta a más de 49 mil viviendas.

Ello se suma a la denuncia penal que los senadores Guido Girardi (PPD) y Rabindranath Quinteros (PS) presentaron ayer. Ambos, presidentes de las comisiones de Medio Ambiente y de Salud, plantearon que el riesgo "solo existe por la negligencia y responsabilidad de la empresa" y que "esto merece una sanción penal por todo el sufrimiento, el dolor y la angustia que ha generado".

Gobierno

Desde el Gobierno, el ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, y el director del Sernac, Lucas del Villar, anunciaron que la entidad fiscalizadora está haciendo las gestiones para que Essal compense adecuadamente a los consumidores afectados. "Para el Gobierno es simplemente inaceptable que, por un simple descuido de una empresa, cerca de 200 mil ciudadanos, habitantes de Osorno, hayan quedado sin servicio de agua potable ya por cuatro días", dijo Fontaine.

Explicó que el Ejecutivo está realizando todas las acciones para que se supere la emergencia a la brevedad posible y los consumidores osorninos puedan contar con agua potable sin arriesgar su salud.

"No obstante, desde ya queremos avanzar para que la empresa responda y compense adecuada y oportunamente a los afectados, más allá de las multas que perseguirá la autoridad competente. Si la empresa sanitaria no responde en este proceso, tendrá que hacerlo ante la Justicia", enfatizó. Recordó que la ley es clara en cuanto a que Essal "no puede cobrar en absoluto durante el período de interrupción del servicio y establece que el corte injustificado debe dar lugar a un descuento automático de la cuenta del período siguiente, equivalente a diez veces la facturación diaria por cada día de interrupción del servicio". En el caso de los consumidores de Osorno, "como estamos hablando de una interrupción de servicio de alrededor de 4 días (hasta ayer), eso significa que el descuento ha de significar unos 40 días de facturación diaria, vale decir, más de una cuenta mensual".

Presidente de la Cámara anuncia citación a ministros

E-mail Compartir

El Presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores, en visita a Osorno se reunió con el alcalde de dicha comuna, Jaime Bertín, y conoció en terreno la magnitud de la crisis sanitaria. Luego dijo que con los parlamentarios de la zona afectada citará a ministros a una sesión espacial para determinar responsabilidades.

"Fui al sitio del derrame para después recorrer la ciudad y el panorama es desalentador", dijo Flores.

"Lo que está claro es la negligencia de la empresa sanitaria Essal, no es posible que un estanque de combustible haya sido instalado al lado río y del pozo que abastece a más del 80% de la población", agregó.

El presidente de la Cámara anunció que "ante esta grave situación y como Presidente de la Cámara, junto a los diputados del distrito he convocado a una Sesión Especial donde estarán citados el Ministro de Obras Públicas, Ministro de Salud, Superintendente de Servicios Sanitarios y Superintendente de Electricidad y Combustibles para que por fin se esclarezcan las responsabilidades y evitar que este error vuelva a cometerse en otra ciudad de Chile".