Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social

Hansen fue medallista de bronce por equipos e individual en adultos

NADADOR. Valdiviano sobresalió en el Nacional de Invierno.
E-mail Compartir

Dos preseas de bronce alcanzó el nadador valdiviano Gerhart Nicholas Hansen en el Campeonato Nacional de Invierno 2019, realizado el fin de semana en Santiago.

Compitiendo ya en la categoría Mayores, Hansen alcanzó durante el primer día de campeonato (sábado) un tercer puesto en la prueba de 4x100 metros relevos. En tanto el domingo fue tercero en su especialidad, los 200 metros pecho, con un registro de 2 minutos, 34 segundos y 98 centésimas, superado por José Tomás Gálvez (Makos) con 2'27''72/100 e Ignacio Álvarez (Mayor) con 2'30''52/100. Hansen, el ex medallista y líder de la natación regional en los Juegos Binacionales de la Araucanía, finalizó el año pasado su enseñanza media en el Instituto Salesiano y actualmente está radicado en Santiago, donde defiende los colores del club Stadio Italiano.

Paralelamente realiza sus estudios preuniversitarios.

Manquepillán y Villegas destacaron en Open de tenis de mesa

PEQUEÑOS. Paleteros fueron segundo y tercero en campeonato interregional.
E-mail Compartir

El segundo puesto de Gabriel Manquepillán en Penecas y el tercer lugar de Francisco Villegas en la categoría Preinfantil fueron los rendimientos destacados de los tenimesistas valdivianos de la Asociación Calle Calle que compitieron en el Primer Open Challenge Calle Calle 2019, organizado por dicha asociación.

El campeonato reunió durante el fin de semana en el gimnasio de la Escuela Alemania de Isla Teja a jugadores de Atacama, Macul, Valparaíso, Santiago Oriente, Ñuñoa, Maule, Chillán, Chillán Viejo, Los Ángeles, Temuco, Valdivia, Osorno, Puerto Montt y Punta Arenas.

Rendimientos

En este contexto, el sábado se desarrolló la categoría Penecas, en la cual Gabriel Manquepillán se ubicó en el segundo lugar, solamente superado en la final (3 set contra 2) por Daniel Salgado (Puerto Montt) con marcadores de 11/9, 11/7, 11/13, 9/11 y 10/12.

El domingo fue el turno de los Preinfantiles, donde el dueño de casa Francisco Villegas se quedó con el tercer lugar del campeonato, tras caer en semifinales (3 sets a 1) ante el chillanejo Javier López por 3/11, 11/0, 6/11 y 8/11.

El entrenador de ambos jugadores es Luis Cea.

La presidenta de la asociación Calle Calle, Jésssica Tapia, destacó el apoyo que la Municipalidad de Valdivia entregó al torneo, a través de dineros del Fondecode, que es el Fondo para el Desarrollo Comunal Deportivo.

ENTREVISTA. maría ignacia olivares, rugbista:

"El rugby enseña valores que son un complemento a la formación de la casa"

E-mail Compartir

Comenzó acompañando a su padre a los entrenamientos y partidos, pero de pronto surgió el interés por aprender, entrenar y más que eso: transformarse en rugbista. Hoy, a sus 15 años de edad, María Ignacia Olivares Escauriaza es una de las promesas del rugby femenino de la zona, con los colores del club Robles. Incluso, ha sido sondeada por busca talentos, con el objetivo de que se vaya a jugar a Santiago, con una eventual selección chilena en el horizonte.

María Ignacia nació el 28 de octubre de 2003, en Concepción, pero al poco tiempo se vino a Valdivia y vive junto a su familia en el sector rural de Runca, en la comuna de Máfil. Sus padres son Jorge Olivares y Dominique Escauriaza, en un grupo familiar que completan los otros dos hijos del matrimonio, Felipe y Josefina, de 18 y 13 años.

En el ámbito estudiantil, la joven wing de Robles cursa Tercer Año Medio en el Hampton College, disfruta de un promedio 6.4 y quiere estudiar Agronomía. "Vivo desde pequeña en el campo y es como una pasión", asegura. Mide 1.68 metros y pesa 62 kilos. También practica vóleibol, pero solo de manera recreativa.

¿Cómo llegaste al rugby?

-Comencé a practicar en 2015 por primera vez, en el club Robles. Mi papá es rugbista y jugamos siempre en el patio de la casa. Desde chica lo acompañaba a los entrenamientos y partidos, a los 10 años le pedí jugar, pero era muy chica así que empecé un poco después.

¿No te preocupa que el rugby sea un deporte de permanente roce y contacto?

-No, porque si bien existe contacto, hay que saber taclear, jugar, lanzar, realizar bien los movimientos y pases.

¿Participas frecuentemente en campeonatos?

-Hemos ido campeonatos en Puerto Varas y Temuco. Han sido campeonatos de un día.

Es poco, podría ser más.

-Ha sido complicado, pero tampoco es un obstáculo que nos detenga. Antes jugaba en equipos de hombres de mi categoría y a veces hacemos partidos mixtos o buscamos equipos en otras ciudades para jugar: en Temuco, Puerto Varas, Puerto Montt.

¿Cuáles son tus aspiraciones en el rugby?

-Desde pequeña me ha interesado llegar a la selección nacional. A mi papá le han planteado la posibilidad de llevarme a jugar a Santiago y si bien entonces era muy chica, si ahora me preguntan, iría.

¿Cuál es tu régimen de entrenamiento?

-Entrenamos tres días la semana en el Parque Saval, con el entrenador Osvaldo "Coco" Luengo.

¿Tienes el apoyo de tu colegio?

-Más que nada es un apoyo que se produce en las actividades oficiales o en los actos. Hacen menciones y me destacan.

¿Recomienda el rugby como una opción deportiva para niñas de tu edad?

-Sí. Más que nada depende de la motivación y el gusto. En el club entrenamos en un grupo de mujeres y las chicas son súper motivadas en torno al deporte. Lo recomiendo porque aparte de aprender la técnica, el rugby enseña valores que son un complemento de la formación que se entrega en la casa.

¿Quiénes son los principales apoyos en tu carrera?

-Mi papá, quien siempre ha sido mi ídolo y me motiva a seguir jugando. Mi familia y mis amigas, que siempre me entregan todo su apoyo.

Robles con las puertas abiertas

María Ignacia Olivares no deja pasar la ocasión e invita a los niños y jóvenes que quieran incorporarse a la práctica del rugby a través del club Robles. "Encontrarán que más que un club deportivo, somos una familia", asegura. E informa que los interesados pueden acercarse al club durante los días de entrenamientos: martes y jueves a las 18.30 horas; y sábados a las 11 de la mañana, en la cancha del fondo del Parque Saval. Allí, Robles los espera con los brazos y las puertas abiertas.

"Si bien existe contacto, hay que saber taclear, lanzar, realizar bien los movimientos y pases". "Desde pequeña me ha interesado llegar a la selección nacional".

María Ignacia Olivares, Rugbista