Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social

En 25% aumentó la cantidad de personas que viajaron a Los Ríos entre enero y mayo

CIFRAS OFICIALES. Comparado con el mismo período de 2018 fueron 155 mil 332 pasajeros los que llegaron a Pichoy.
E-mail Compartir

Durante los cinco primeros meses del año, un total de 155.332 pasajeros arribaron hasta el aeródromo Pichoy provenientes de Santiago y Concepción, lo que significó un incremento del 25% a la cantidad de viajeros recibidos en el mismo período de 2018. Mayo, por su parte marcó un alza del 22,7%, correspondiente a 23.606 pasajeros comparado al mismo mes del año pasado.

Frente a estas cifras la seremi de Transportes, Marcela Villenas, destacó que "El gobierno ha puesto su esfuerzo en hacer de los vuelos, un modo de transporte que esté al alcance de todos, por ejemplo, a través de la baja en las tasas de embarque durante el último tiempo, lo que se suma a la mayor oferta por parte de las aerolíneas. Este incremento sin duda demuestra también el potencial turístico que posee la región, la que se ha logrado posicionar como destino a nivel nacional e internacional".

A su vez, el secretario general (s) de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), David Dueñas, indicó que "mayo es un mes habitualmente bajo, por lo que este incremento va en línea con lo que hemos registrado este año, con un total de 6.533.182 pasajeros en rutas nacionales, que se traduce en un crecimiento del 20% en comparación a 2018".

Realidad nacional

El aumento de pasajeros que aterrizaron en Los Ríos, va de la mano con los números que presentan los vuelos a nivel nacional, donde se alcanzó un tráfico aéreo récord que superó por primera vez el millón de usuarios.

Según cifras de la JAC, durante mayo fueron transportados 1.111.287 pasajeros con destinos dentro del país, marcando un crecimiento del 12,2% en relación al año pasado, consolidando así al transporte aéreo como una alternativa real de viaje.

Mañana comienzan cortes de tránsito en Picarte debido a arreglos de calles

PROGRAMA MANVU. Con un llamado a la comunidad local a tener paciencia y calma, las autoridades regionales aseguraron que se han tomado todos los resguardos para evitar complicaciones.
E-mail Compartir

Mañana comienzan en Valdivia los cortes y desvíos obligados de tránsito producto de los trabajos de mejoramiento que se realizarán en Avenida Picarte, específicamente en el tramo comprendido entre las calles Beauchef y Pedro Montt, como parte del programa de Mantenimiento de Vías Urbanas (Manvu) que, para este caso, tiene considerados recurso s por un total de $610.561.724.

Se trata del mismo espacio que el año pasdao fue intervenido por las obras de semaforización del centro de la capital regional, lo que generó una serie de inconvenientes para automovilistas y locomoción colectiva, razón por la que ayer las seremis de Vivienda y Transporte, además del director regional del Serviu, entregaron los detalles de la intervención, pidieron calma y paciencia a la comunidad local y, de paso, aseguraron que se han tomado todos los resguardos para que no hayan mayores complicaciones.

Uno de los aspectos mencionados como positivos por los representantes ministeriales es que son obras rápidas, que se desarrollarán en dos etapas y se extenderán sólo entre este miércoles 17 de julio y el próximo viernes 2 de agosto, aprovechando el período de las vacaciones escolares de invierno.

En esa línea, el primer tramo comenzará a trabajarse mañana en la calzada norte de Ramón Picarte, debiendo estar listo el jueves 25 de julio. En ese caso, los vehículos motorizados y los servicios de transporte público de pasajeros, provenientes desde el oriente, deberán transitar por la calzada sur de Picarte desde calle Condell hasta Beaucheff, pudiendo, a esa altura, volver a incorporarse a la calzada norte de la avenida.

De igual forma, cuando se ejecuten los trabajos en la calzada sur de Picarte, (entre el 26 de julio y el 2 de agosto), los vehículos motorizados y los servicios de transporte público de pasajeros, provenientes desde el oriente, deberán transitar por la calzada norte de la avenida, desde Pedro Montt y hasta Beaucheff, tras lo cual podrán volver a la calzada de Picarte.

Con todo estos cambios y de acuerdo a la explicación de la seremi Marcela Villenas, "los vehículos y el transporte público de pasajeros que vengan desde el poniente, deberán desviarse en Picarte tomando las calle Anfión Muñoz, Arauco y Errázuriz para llegar a sus destinos".

En tanto el director del Serviu, Raúl Escárate, resaltó que "quisimos aprovechar que los niños están en sus casas por vacaciones y el tránsito es de baja intensidad en estos días para realizar la coordinación e implementar estas mejoras".