Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social

Presidente de Acoval pide a las empresas sanitarias que eleven sus estándares

E-mail Compartir

El presidente de la asociación de consumidores Acoval, Rubén Parada, se refirió a la alerta sanitaria que ocurre en la ciudad de Osorno por la falta de agua potable y afirmó que "lo que ha ocurrido es indignante, una vergüenza nacional. La empresa Essal no ha estado a la altura, pues ha quedado en evidencia que la sanitaria no posee protocolos de emergencias. Esperamos de parte de las autoridades una investigación acuciosa y sanciones ejemplares en contra de la sanitaria". El dirigente añadió que "las empresas sanitarias deben elevar sus estándares de seguridad. También deben mejorar sus capacidades de respuesta ante emergencia a través de estanques de abastecimiento alternativos".

Parada finalmente confirmó que está entregando asesoría a distintas organizaciones de sociedad civil en Osorno.

Proyecto de riego permitirá abastecer a agricultores de Yaquito

LA UNIÓN. La iniciativa fue financiada por el Gore y ejecutada por Indap.
E-mail Compartir

Un total de 36 familias de la Comunidad Indígena Curaquito, del sector Yaquito en La Unión, fueron beneficiadas con el proyecto de riego asociativo (PRA), "Sistema Fotovoltaico-Gravitacional para Berries y Hortalizas", financiado a través del Programa de Gestión Territorial para Zonas Rezagadas del Gobierno Regional de Los Ríos y ejecutado por Indap.

El monto total del proyecto de riego asociativo en su primera etapa fue de 66 millones 661 mil pesos y permitió que los agricultores beneficiados destinaran el nuevo abastecimiento hídrico para el mejoramiento y aumento de producción de sistemas hortícolas, frutales menores y crianza bovina, ovina y caprina.

La primera etapa del proyecto involucró el diseño y ejecución de un sistema fotovoltaico para el bombeo de agua desde el río Bueno, de 40 litros por segundo, sumado a la construcción de una planta fotovoltaica con 60 paneles solares y la conducción hidráulica hasta un hidroacumulador a una cota de 50 metros sobre el nivel del mar. El director regional de Indap, Marcelo Ramírez, explicó que "las familias beneficiadas van a poder sumar nuevas hectáreas a cultivos de hortalizas y frutales menores, que antes no podían".

Realizaron taller sobre ley que simplifica elecciones en juntas de vecinos y organizaciones

COMUNIDAD. La jornada se realizó gracias a un convenio de colaboración entre el Ministerio Secretaria General de Gobierno y el Consejo para la Transparencia.
E-mail Compartir

Todo un éxito resultó el taller de capacitación sobre la ley 21.146 que organizó el ministerio Secretaría General de Gobierno y que reunió en Valdivia a equipos municipales y dirigentes sociales de las doce comunas de Los Ríos.

La jornada que se desarrolló en el Cecrea y fue coordinado por el equipo de la DOS tuvo por objeto explicar los principales cambios que incorpora la norma y que apuntan a simplificar la calificación de las elecciones que se realizan al interior de las distintas juntas de vecinos y organizaciones comunitarias.

Este encuentro fue encabezado por el intendente César Asenjo y la seremi de Gobierno, Ann Hunter, y en él tomaron parte igualmente los presidentes de las Uniones Comunales de Valdivia y el Ranco, los directores de Desarrollo Comunitarios, secretarios municipales y encargados de Organizaciones Comunitarias y Transparencia de los municipios.

En ese contexto y tras las presentaciones, el intendente valoró la instancia precisando que "las organizaciones sociales son claves para el desarrollo de nuestro territorio, ya que por su intermedio podemos llegar directamente con nuestro mensaje y beneficios; y además podemos conocer en primera persona cuáles son las necesidades reales de nuestros vecinos, y así priorizar los proyectos que vayan en directo beneficio de mejorar su calidad de vida.

Por su parte, la seremi de Gobierno afirmó que "estamos cumpliendo con un anhelo profundo de nuestras organizaciones sociales. Esta nueva ley es una gran noticia, hoy estamos dando un gran paso, avanzando y fortaleciendo la gestión de nuestros dirigentes", valorando, de paso, la participación de los distintos municipios de la región en la capacitación: "Hay que destacar el trabajo que realizan los representantes de los municipios ya que son aliados en esta misión de simplificar el trabajo de los dirigentes sociales y, obviamente, estamos 100% a disposición para todas las capacitaciones que necesiten en su comuna". puntualizó.

Participantes

En cuanto a los participantes, Moisés Cárdenas, director de Desarrollo Comunitario de Mariquina, indicó que "esto va a ser bien significativo, porque permitirá disminuir los trámites burocráticos que existen con respecto a algunos procedimientos que se hacen actualmente. Me parece muy bueno que el Gobierno siempre esté pensando en los dirigentes. Es de esperar que esta modificación legal tenga buenos resultados, para eso también es importante la voluntad de todos los funcionarios públicos para que se pueda efectuar de la mejor manera" enfatizó.

Nueva ley

Cabe recordar que esta iniciativa legal permitirá simplificar el proceso de elecciones al interior de las juntas de vecinos y organizaciones comunitarias, eliminando la calificación de sus elecciones que hasta ahora realiza el Tribunal Electoral Regional (TER), a menos que se presente alguna reclamación dentro de los plazos legales.

De este modo, 15 días antes de la elección, la comisión electoral deberá informar la fecha del proceso eleccionario al Secretario Municipal, quien deberá publicar esta información en la página web del municipio. Con un plazo de 5 días tras de la elección, la Comisión Electoral deberá informar los resultados al Secretario Municipal, quien nuevamente lo deberá publicar en la página web del municipio.

Sí dentro de los 15 días posteriores a la elección nadie reclamara, la votación se considerará válida y se concluirá el proceso. Por el contrario, si se presentan reclamos, el TER deberá calificar la elección.