Tras seis días de movilización en el marco del proceso de negociación colectiva, el sindicato de trabajadores de Walmart llegó a acuerdo con la empresa y depuso la huelga que involucró a cerca de 17 mil emplados.
Según la agrupación sindical, el paro implicó el cierre de 139 locales. La huelga afectó a Hiper Lider, Lider Express, Central Mayorista, Superbodega Acuenta y Ekono.
Acuerdos
Entre los principales logros de la movilización, el presidente del sindicato, Juan Moreno, destacó un reajuste real de hasta un 5,1% y que todos los trabajadores afectados por la multifuncionalidad tendrán un reajuste adicional de 3,5%. En este segundo ítem, la petición original del sindicato apuntaba a un 4% de reajuste.
Además, los ajustes a estos contratos se deben negociar con el sindicato para el caso de Hiper Lider, Lider Express y Superboega Acuenta.
El dirigente manifestó no estar del todo satisfecho con lo conseguido, pues la empresa habría reajustado el bono por término de conflicto sólo en un 35%, pero dijo que aceptaron la propuesta dado que, según mandataron las bases en asambleas el pasado domingo, la movilización no se podía sostener por más tiempo.
La empresa informó que también se accedió a una capacitación para reconversión y mayor empleabilidad, y añadió que desde ayer "los supermercados de los formatos Lider, Express de Lider y SuperBodega Acuenta afectados a lo largo del país" retomaron "su funcionamiento normal".
Juan Moreno calificó los logros como un precedente para el comercio, mas anunció que el sindicato recurrirá a tribunales por las conductas antisindicales de la empresa, y anticipó que presentarán querellas mañana y el jueves.
"Hay mucho todavía por avanzar. Pero creemos necesario decir que las relaciones no son las mismas de ayer. Cuando se ataca a la clase trabajadora, uno tiene que reaccionar", explicó el dirigente.
A través de su cuenta de Twitter, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, felicitó a los trabajadores de Walmart por lograr el objetivo de la negociación colectiva.
Asimismo, recalcó que "un precedente histórico se logra al obligar a una empresa a considerar a trabajadores frente a la automatización y el cambio de funciones. No obstante, al castigar la empresa el ejercicio del derecho a huelga, se equivoca profundamente".