Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social

Iván Flores insiste en incluir a lancheros de Corral en nueva licitación de barcaza

ENCUENTRO. Presidente de la Cámara reiteró preocupación porque no se les considera en llamado a licitación.
E-mail Compartir

El Presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores, reiteró a la mnistra de Trasportes, Gloria Hutt, la necesidad que tienen los lancheros históricos de la comuna de Corral, de contar con un subsidio de transporte.

En este contexto, el parlamentario expresó que "cuando me reuní hace unos meses atrás con la ministra Hutt, le reiteré la situación en la que se encuentran actualmente los lancheros de Corral y la necesidad que tienen de contar con un subsidio de transporte sobre todo en invierno. En ese momento, la ministra se comprometió a revisar la situación y que condición previa era la nueva licitación de barcazas y subsidios, donde los lancheros podrían estar contemplados".

"No obstante, he tenido que reiterar mi preocupación a la ministra, ya que hace unos días se ha informado que las bases administrativas están listas para iniciar una nueva licitación y los lancheros no están contemplados en ella, según señala la sereni de Los Ríos".

Finalmente, el titular de la Cámara fue enfático en señalar que "es necesario y urgente que nuestros lancheros tengan un subsidio de transporte por todos los años entregados al servicio de la comunidad de las comunas de Valdivia y Corral. Es importante que la ministra intervenga y les otorgue este beneficio que en justicia les corresponde para seguir viviendo".

Jóvenes de Trabajo País construyen salón parroquial en el sector El Arenal

OBJETIVO. En conjunto con la comunidad, los estudiantes universitarios buscan levantar espacios de encuentro. La obra será entregada el domingo 21 de julio.
E-mail Compartir

Un total de 28 jóvenes voluntarios del programa Trabajo País de la Pastoral de la Universidad Católica trabaja en la construcción de un salón parroquial para la comunidad aledaña a la Capilla San Francisco de Asís, del sector El Arenal, en la salida norte de Valdivia. La construcción de 62 metros cuadrados comenzó el 1 de julio con la base hecha por vecinos y el día 13 se sumaron los voluntarios de Trabajo País, quienes harán entrega de la obra el próximo domingo 21.

El salón es financiado por la pastoral de la Universidad Católica y surgió a raíz de la necesidad de la comunidad por tener un espacio donde realizar sus encuentros de adultos mayores y comunitarios.

Miguel Delgado, vecino del sector y encargado de la construcción del salón, manifestó su agradecimiento hacia los jóvenes voluntarios. "En el sector no hay ningún lugar para reunirnos. Antes lo hacíamos en la capilla, pero el espacio es muy reducido para la comunidad", expresó.

"Es importante destacar la voluntad que han tenido estos jóvenes, de ayudarnos con la construcción de una obra que será muy beneficiosa para la comunidad en general", precisó Delgado.

Experiencia

Los jóvenes son estudiantes universitarios de distintas regiones del país, quienes se encuentran en vacaciones de invierno. Así lo informó Antonia Bulnes, una de las jefas de zona de Trabajo País.

"Quisimos aportar con un granito a esta comunidad que necesitaba un espacio donde poder realizar los bautismos, catequesis y otros sacramentos que requieren de más espacio, por la cantidad de gente que participa", afirmó.

Según la apreciación de los estudiantes, la experiencia en Valdivia ha sido impredecible, por las características del clima. "Hemos conocido a personas que tienen una realidad muy distinta a la nuestra, que es de más comodidades. Pudimos sentir cómo vive la gente acá, donde hay que saber interactuar con el clima y medio ambiente, con la lluvia y el frío. De alguna manera estábamos mentalizados en que llovería harto, pero nunca imaginamos que sería tan duro", expresó José Manuel Silva, otro de los jefes de zona de Trabajo País.

Silva destacó el trabajo en conjunto que han llevado durante estos días con la comunidad y agregó que "para este proyecto de la Pastoral UC es importante hacer comunidad entre los voluntarios y las personas, en los distintos lugares que nos toca recorrer y trabajar. Queremos generar un encuentro con la gente, en base a los trabajos que hacemos".

Proyecto a lo largo del país