Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Delegación del Gore presentó el Anteproyecto de Inversión por un total de $672.739 millones

ANTE LA SUBDERE Y LA DIPRES. Expectativa de autoridades de la zona establece una cartera de 793 iniciativas tanto a nivel sectorial como FNDR.
E-mail Compartir

Una delegación de la región de Los Ríos, encabezada por el intendente César Asenjo y que integraron además consejeros regionales y funcionarios del Gobierno Regional, present{o ayer en Santiago ante la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, el Anteproyecto Regional de Inversiones (ARI) cuyo monto total de inversiones para el 2020 alcanza los 672 mil 739 millones de pesos.

A primera hora, los representantes de Los Ríos se reunieron con funcionarios de la Subdere, actividad en la que también participaron miembros de diversos ministerios para analizar las discrepancias en lagunas iniciativas. La presentación se inició con una introducción del intendente Asenjo, en la que resaltó el trabajo en equipo y la buena ejecución de recursos el 2018, además de la gran cantidad de iniciativas insertas en el ARI que se enmarcan en el Plan Regional de Inversión presentado por el Presidente Sebastián Piñera en su visita a Los Ríos.

Cabe señalar que el ARI 2020 contempla una inversión proyectada cercana a los 673 mil millones de pesos, de los cuales 84 mil millones corresponden al FNDR. El total de recursos permitiría concretar 793 iniciativas a lo largo de la región, lo que corresponde al programa de 58 servicios gubernamentales.

Durante la tarde fue el turno de la presentación en la Dipres, donde se entregó detalles de los 84 mil 222 millones de pesos solicitados para el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), el que contempla un 47% para proyectos comunales, 30% iniciativas regionales y el resto se divide en territorios rezagados, provincia de Valdivia, y convenios de programación de Salud y Obras Públicas.

Optimismo

Al respecto, el presidente del Consejo Regional, Marcos Cortéz, destacó la señal de unidad que se demuestra con esta presentación a nivel nacional y aseguró que "cuando las autoridades se unen con un objetivo claro y en beneficio de todos, se logra avanzar y consolidar un desarrollo integral. Debo destacar el profesionalismo con que fue trabajado este anteproyecto de inversión por parte de los funcionarios del Gobierno Regional, lo que habla del real compromiso con nuestro territorio".

El intendente agradeció en ese contexto el apoyo y el trabajo en equipo junto al Core y los equipos del Gobierno Regional que permitieron concretar el ARI. "Estamos muy satisfechos con este anteproyecto de inversión, ya que va en directa sintonía con las reales necesidades de nuestra gente y con el plan de inversión presentado por el Presidente Sebastián Piñera. Para 2020 nuestro ARI presenta un aumento del 4,58% respecto al año pasado, lo que habla de la eficiencia que hemos demostrado en la ejecución presupuestaria y a la generación de proyectos a lo largo de la región que nos permite hoy caminar seguros hacia un desarrollo integral para las 12 comunas de una forma descentralizada, que es uno de los sellos de nuestro Gobierno" aseguró Asenjo.