Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Municipio obtuvo RS para habilitar con energía eléctrica 26 hogares rurales

E-mail Compartir

La energía eléctrica llegará a los hogares de 26 familias de diversos sectores rurales, luego que el Ministerio de Desarrollo Social y Familia otorgara la recomendación satisfactoria (RS) a un proyecto elaborado por la Municipalidad de Paillaco.

La iniciativa denominada "Habilitación suministro energía eléctrica Oriente 6, Paillaco", significará una inversión de $114.966.000, donde habrá aportes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), de la empresa Socoepa y de cada una de las familias favorecidas.

En ese contexto, la alcaldesa Ramona Reyes destacó el trabajo realizado por la Secplan de Paillaco, que cada año elabora un proyecto de electrificación, para mejorar la calidad de vida de quienes habitan en sectores rurales.

La autoridad detalló que el proyecto -que comenzará a ejecutarse el segundo semestre de este año- considera la instalación de 36 postes, 26 empalmes e instalaciones eléctricas en el interior de cada una de las viviendas, ubicadas en los sectores: Chapuco, Demaihue, Itropulli, La Luma, Los Encinos, Lumaco, Pichirropulli, Santa Elena, Santa Filomena y Santa Rosa.


Gobernadora destacó programa "Más Geriatras para Chile"

En el marco del encuentro que sostuvo con agrupaciones de adultos mayores de Río Bueno, la gobernadora de Valdivia, María José Gatica, destacó el lanzamiento del programa Más Geriatras para Chile, el cual busca incentivar que más médicos se especialicen en estas materias que tanta falta hacen en Chile y que las instituciones de educación superior incluyan las materias dentro de sus mallas curriculares. "Queremos que la vejez de las personas sea digna y que cuenten con una buena atención de salud, pero la falta de especialistas es preocupante", sostuvo.

Harán efectiva la garantía del primer tramo de la costanera para solucionar anegamientos

OBRAS PÚBLICAS. Intendente informó ayer que la empresa contratista deberá subsanar los problemas detectados en la obra recién inaugurada.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

"Quedó horrenda la costanera, totalmente fuera de contexto a nuestra ciudad...Ahora, sin pasto, todo se inunda...", escribió Alexandra Saona (@alesaona) en Twitter. Y este es solo uno de los comentarios que han sido realizados a través de esta red social luego de que, entregado el primer tramo del proyecto, se evidenciara que algunos sectores se llenan de agua durante los días de lluvia.

Ayer el intendente César Asenjo realizó una conferencia de prensa para dar a conocer que el gobierno hará uso de la garantía que mantiene con la empresa que desarrolló la obra - Sicomaq Limitada- con el objetivo de detectar por qué se producen los apozamientos de agua y encontrar soluciones.

Asenjo expresó que "la recepción de esta obra aún está en etapa provisoria, por lo tanto, existen garantías referidas al Estado de Chile para poder subsanar todos estos inconvenientes. Nosotros tenemos un gran compromiso con que las obras públicas sean realizadas en forma, oportunidad y sobre todo con alto estándar técnico, por lo tanto vamos a tomar las medidas para solucionar esta situación".

La seremi de Obras Públicas, Sandra Ili, explicó que se detectaron tres apozamientos, dos "están empalmando con la parte antigua de la costanera -cerca del restaurante flotante- y otro está en la zona del área verde. Existe una situación relacionada con las pendientes que está siendo analizada por el equipo de Obras Portuarias. Se va a solicitar algunos complementos de topografía para corregir los problemas en estos puntos y para generar su respectiva nivelación".

El director regional de Obras Portuarias, Ricardo Trigo, destacó que la garantía de la obra estará vigente durante un año desde su entrega, es decir, hasta julio de 2020. "Durante ese tiempo es la empresa contratista la responsable por los efectos no deseados que se puedan producir. Por lo tanto, hemos solicitado que se haga el levantamiento de la información en detalle para definir cuáles son los puntos con problemas y con esa información técnica poder definir y calcular la mejor solución"

El análisis topográfico comenzó el jueves pasado, por lo tanto hoy debería estar listo el detalle del levantamiento de la información. "Esperamos tener los resultados la próxima semana, analizarlos y la semana del 29 de julio tener una solución para conversar con las autoridades regionales y consensuar cuándo podríamos efectuar las soluciones propuestas", detalló. Aún no existen plazos definidos para el inicio de nuevas obras .