Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Capital regional ya cuenta con un plan de acción amigable con las personas mayores

INCLUYE 50 INICIATIVAS. Programa trabajado con fundación Oportunidad Mayor, fue destacadao por el alcalde Sabat.
E-mail Compartir

Con la entrega del plan de acción del Proyecto Valdivia, Ciudad Amigable con las Personas Mayores, iniciativa liderada por la Municipalidad de Valdivia y Fundación Oportunidad Mayor, se inició el proceso de desarrollo de las 50 obras y programas contenidos en éste, que promueven el envejecimiento activo e integral de este grupo etario en la ciudad, objetivos que serán fiscalizados por representantes de los mismos beneficiados.

De acuerdo al programa de trabajo, donde participaron las USS, UST y la Uach, se estableció la relevancia que tos mayores hagan propio este plan de acción y se preocupen de que el compromiso se cumpla.

"Este plan comenzó hace mucho tiempo y las opiniones de los mayores serán consideradas en un documento final. Nuestro reconocimiento a su experiencia es plasmar esas vivencias en nuestro trabajo, que nos permita lograr que Valdivia se transforme en una ciudad con el adulto mayor. Como municipio estamos invirtiendo en infraestructura que los beneficie, como la pavimentación de veredas por cerca de 500 millones de pesos y la intervención en los barrios, con una mirada de largo plazo", explicó el alcalde Omar Sabat.

Este plan cuenta con 50 iniciativas que buscan cumplir con el objetivo de facilitar el desarrollo de una persona mayor promoviendo el envejecimiento activo y difundir entre todas las generaciones una imagen de la persona mayor ajustada a la realidad. Asimismo, esta iniciativa público-privada promueve el envejecimiento activo y el cuidado integral de personas mayores. Permitirá tanto a los adultos mayores, fortalezcan su autonomía, tener una vejez digna y contar con las herramientas para potenciar sus capacidades.

Vecinos de Panguipulli dieron el vamos a programa Quiero Mi Barrio del Minvu

INICIATIVA. Con una fiesta comunitaria comenzó la intervención de tres años en las poblaciones Los Copihues, Los Jardines, Hua Hum, Villa 7 Lagos, Eduardo Frei y Fortunato Fernández.
E-mail Compartir

Con un sello festivo, actividades de autocuidado, música, juegos y alrededor de una mesa comunitaria, vecinos del Barrio Siete Lagos en Panguipulli junto a autoridades regionales, dieron el vamos ayer al Programa Quiero Mi Barrio, iniciativa que durante los próximos tres años realizará una inversión millonaria permitiendo a los vecinos priorizar las obras a ejecutar en ese sector de la ciudad lacustre.

La actividad fue encabezada por la seremi Andrea Wevar, y en ella participaron también los consejeros regionales Elías Sabat y Ariel Muñoz, junto a vecinos de las poblaciones Los Copihues, Los Jardines, Hua Hum, Villa 7 Lagos, Eduardo Frei y Fortunato Fernández.

Beneficiarios

Javiera Velásquez, de sólo de 12 años, se mostró esperanzada en la mejora de sus plazas, a fin de tener espacios para jugar fuera de casa. En tanto su mamá, Maribel Quijada, explicó que tiene muchas obras que quieren para la población. "Esperamos que este siendo un barrio tan antiguo, se pueda trabajar en obras relativas a las aguas lluvias que provocan que las calles se convierten en un río, mejorar la infraestructura comunitaria en donde sobre todos los niños y los ancianos puedan hacer actividades recreativas y culturales, ya que hoy contamos con una pequeña sede. Igual tener más espacios deportivos, porque tenemos una cancha que no tiene iluminación y por lo tanto en invierno los niños pueden jugar hasta la 5 de la tarde".

Intervención

De acuerdo al levantamiento de información del Minvu Los Ríos, en este caso el sector a intervenir en los próximos tres años representa una extensión de 9,8 hectáreas, en donde se ejecutarán obras con una inversión de 760 millones de pesos en forma directa, además de la posibilidad de acceder a otros programas del mismo ministerio de Vivienda.

Al respecto, la Wevar explicó que Quiero Mi Barrio, es el claro ejemplo de lo que el Gobierno quiere impulsar para potenciar y levantar ciudades más amigables e integradas.

"El éxito de este programa descansa en la participación de todos los actores que intervienen en él, en este caso la municipalidad, el ministerio y los vecinos que son el pilar básico", aseguró la autoridad regional, recordando que este proyecto será la primera intervención de este tipo que se hará en la comuna "y por ende se espera consolidar un trabajo que permita también a otros sectores, postular a futuro a nuevas iniciativas del programa que hoy beneficiará en forma directa a cerca de 1000 personas".