Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Construyen senderos para trekking en la Reserva Nacional Mocho Choshuenco

INFRAESTRUCTURA. Se mejoró el trazado y se incorporaron zonas de descanso, puentes, un refugio y señales informativas. Las obras fueron parte de un plan de mejoramiento en áreas protegidas.
E-mail Compartir

LaReserva Nacional Mocho Choshuenco ahora posee senderos peatonales para potenciar el trekking. Y todas las obras ya están terminadas. Fue mejorado el trazado y la delimitación de los senderos, fue incorporado balizaje de invierno y verano y, además, señales informativas e interpretativas. También fue construida infraestructura complementaria, como paradores para descansar y comer, un refugio de montaña y puentes de madera para cruzar riachuelos o zonas inundables.

Estos acondicionamientos fueron realizadas gracias a un proceso de mejoramiento a distintas áreas turísticas que forman parte del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado. Ya han sido intervenidos 14, en Los Ríos el Parque Nacional Alerce Costero y la Reserva Mocho Chos-huenco.

La implementación de las obras estuvo a cargo de la Subsecretaría de Turismo. La subsecretaria, Mónica Zalaquett, explicó que "Chile ha destacado internacionalmente por su oferta de turismo de naturaleza y aventura. En eso, esta región tiene mucho que decir. Estamos implementando procesos de puesta en valor, buscando mejorar la experiencia de los visitantes en torno al turismo de naturaleza, regulando el uso del territorio y mejorando las condiciones de infraestructura pública con un solo fin, convertirnos en un destino turístico de clase mundial".

Los trabajos significaron una inversión de 250 millones de pesos, los que fueron financiados mayoritariamente con recursos de la Subsecretaría de Turismo y complementados con dineros de Conaf.

Para la directora regional de Sernatur, Paulina Steffen, indicó que "hace muchos años se viene trabajando en desarrollar el Mocho Choshuenco desde un punto de vista de turismo sustentable. El turismo es uno de los ejes prioritarios de la región, por lo tanto tenemos que hacernos cargo de nuestras áreas públicas".

Otras obras

Estos senderos no son la única obra que está siendo ejecutada en la Reserva Nacional Mocho Choshuenco. El director regional de Conaf, Oscar Droguett, detalló que actualmente están siendo construidas la administración, la casa del administrador y zonas de acceso a la reserva. Esto se está desarrollando mediante un proyecto FNDR financiado por el Consejo Regional, con una inversión que bordea los 600 millones de pesos.

"Vamos a tener una infraestrucura de administración donde va a estar viviendo el administrador de la rerserva y donde también se podrá encontrar a los guardaparques. Se tratará de un lugar seguro y calefaccionado donde se podrá dejar los vehículos y también donde habrá baños públicos. Además, contaremos con una zona de primeros auxilios, que es muy importante". Ya se ha construido el 85 por ciento de la nueva estructura.

Acceso

El director de Conaf también destacó que se ha avanzado con los trámites para convertir en un camino público el acceso a la reserva, que actualmente pertenece al Club Andino Valdivia. Sin embargo, recalcó que la reserva se encuentra abierta al público. "A fines de este año debería estar solucionada la situación del camino y terminadas las obras de construcción de la administración. De esta manera esperamos que más gente y familias puedan disfrutar de esta área protegida de la región", dijo.

para considerar

E-mail Compartir

Mejoramientos Fueron mejorados los senderos El Puma ( 3.8 km), El Carpintero (1.2 km), El Coigüe (4.5 km) y La Lenga (0.7 km).

Otros trabajos Han sido desarrollados trabajos en 14 áreas silvestres protegidas. Se trata de los parques nacionales Pan de Azúcar, Bosque de Fray Jorge, La Campana, Radal Siete Tazas, Villarrica, Alerce Costero, Conguillio, Vicente Perez Rosales, Chiloé, Torres del Paine, Bernardo O'Higgins, Yendegaia y las reservas nacionales Ralco y Mocho Choshuenco.

Visitas generales Durante 2018 visitaron parques y reservas nacionales un total de 3 millones 412 mil 980 personas, lo que significó un aumento de un 13 por ciento con respecto a 2017.