Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Academia Los Ríos finalizó segunda y tercera en Coquimbo

FÚTBOL INFANTIL. Compitió en las categorías Sub-12 y Sub-10.
E-mail Compartir

Con un segundo puesto en la serie Sub-12 y el tercer lugar en la Sub-10 regresaron desde la región de Coquimbo los niños de la Academia Deportiva de Los Ríos, tras competir en la versión 2019 en la Coquimbo Soccer Cup.

La escuela de fútbol valdiviana viajó con 35 niños y en la final de la categoría Sub-12 cayó en definición a penales (3-1) ante Deportes Temuco, luego de igualar 1-1 en el tiempo reglamentario. Jugaron ocho equipos, divididos en dos grupos en la primera fase. En esa instancia, Los Ríos superó por 6-1 a Deportes Copiapó, 9-1 a Sporting La Serena y 1-0 a Deportes La Serena. Luego, en semifinales empataron 1-1 con Semillitas de Tongoy, pero avanzaron a la final luego de la descalificación de sus rivales.

En la Sub-10 también hubo ocho equipos participantes. En primera fase, la academia Los Ríos superó por 3-1 a Real Guzmán de Ovalle, 8-1 a Semillitas de Coquimbo y 5-0 a Escuela Municipal de Vallenar. En cuartos de final perdió 1-0 con la Academia El Valle de Ovalle y avanzó a semifinales como mejor perdedora, etapa en la cual cayó 0-2 con Deportes Temuco. A la postre, los temuquenses ganaron el título y los valdivianos se quedaron con el tercer puesto, tras ganarle por 4-0 a El Valle.

Para el entrenador y director de la Academia Los Ríos, Cristian Fernández, el balance de esta nueva experiencia en la Coquimbo Soccer Cup fue "muy positivo, por la posibilidad que tuvimos de jugar con equipos que representan a clubes profesionales en la serie Sub-12 y por la primera vez que viajaba la categoría Sub-10". Además, agradeció a la Municipalidad de Valdivia y al gobierno regional, por el apoyo para el financiamiento del viaje a través de proyectos Fondecove y Fondeporte.

Valdivia debuta con un 81-70 en el Nacional de Básquetbol Sub-13

EN SAN FERNANDO. Selección infantil doblegó a Antofagasta en el comienzo.
E-mail Compartir

Una victoria por 81-70 contra Antofagasta marcó el debut de la selección de Valdivia en el Campeonato Nacional de Básquetbol Sub-13, que desde ayer se desarrolla en el Gimnasio Municipal de San Fernando.

Comandada por jugadores desequilibrantes como Osvaldo Deocares y Cristóbal Jaramillo, la escuadra albirroja comenzó en desventaja de 22-31 el primer cuarto, pero en el segundo ajustó las marcas, lo ganó por 18-4 y se fue al descanso en ventaja de 40-35. Valdivia mantuvo su rendimiento en el segundo tiempo, estuvo incluso a 18 puntos de diferencia, al final del tercer cuarto ganaba 56-48 y finalizó con un claro 81-70.

El DT Marcelo González valoró el rendimiento de sus dirigidos: "Fue un partido trabado. Cometimos muchos errores en el primer cuarto y nos encontramos con un rival jugando uno contra uno y cortando hacia el aro, además de las imprecisiones en los pases que cometimos. Pero, en el segundo cuarto ajustamos la defensa, mejoramos y después tuvimos más variantes. La defensa, correr la cancha y el aumento en la efectividad de nuestros tiros fue la clave para ganar el partido". En el Grupo B del torneo, la albirroja tiene hoy dos partidos: a las 8.30 con Valparaíso y a las 20.10 contra Puente Alto Cordillera. Mañana cierra la fase grupal a las 11 horas, contra Talca.

ENTREVISTA. kevin ortega constanzo, capitán de la U-17 de Las Ánimas:

"Hay tres claves para tener éxito: ser inteligente, constante y trabajar duro"

E-mail Compartir

Paillaquino de nacimiento y valdiviano de adopción desde hace dos años, cuando el grupo familiar optó por el traslado a la capital regional, pensando en el futuro de los hijos. Kevin Lenin Ortega Constanzo nació el 23 de mayo de 2002, mide 1.75 metros, es alumno de Cuarto Año Medio del Hampton College y base del equipo Sub-17 de Las Ánimas en el campeonato basquetero Liga Saesa, donde los jóvenes "Fantasmas" buscan la corona de la temporada 2019.

Realizó sus estudios primarios en la Escuela Proyecto de Futuro de Paillaco y en Sexto Año Básico pasó a la Escuela Alemana, donde junto a su hermano Benjamín (16 años) aprendió los fundamentos del básquetbol, bajo el mando del profesor Claudio Salazar.

Hace dos años, cuando sus padres José Luis Ortega y Karina Constanzo decidieron trasladarse a Valdivia, los hermanos Kevin y Benjamín ficharon por Las Ánimas. Hoy, en la previa de las semifinales de la Liga Saesa, entrenan cuatro veces a la semana, suman trabajo de pesas y sesiones tiro, con un objetivo en la mira: el título. "Hay tres claves para tener éxito en el deporte: ser inteligente, constante y trabajar duro. De lo contrario, no se logran las metas", asegura Kevin Ortega.

¿Por qué eres base o conductor?

-Creo que el puesto, al comienzo me lo asignaron por la altura y la visión de juego que podía tener. Desde el inicio jugué de base. Siempre me explicaron que se necesitaba cabeza y acá asumí lo que me dijo el profesor. Estoy haciendo mi pega y haciendo lo que mejor puedo para ayudar al equipo.

¿Hay algún jugador que tengas como referente o que sea tu inspiración?

-Franco Morales. Tengo la dicha de entrenar con él, me da consejos y ayuda a mejorar aspectos que hacen la diferencia y esa experiencia suma. También admiro a Erick Carrasco, por su visión de juego, lo mismo que Martín Cárdenas, del CDV. Verlos ayuda a mejorar.

¿Cuál es el desafío de la serie en esta instancia de la Liga Saesa?

-Nunca será el hecho solamente de quedarnos en Primera División. Nuestro entrenador (Marcos Beltramella) nos ha enseñado que ese es un pensamiento mediocre, por lo que nuestro propósito es ir por el primer lugar de la categoría. El año pasado quedamos con el sabor amargo del segundo lugar y este año esperamos ser campeones.

¿Cuáles son las claves para la buena campaña de la Sub-17 y cuál es el rival más difícil?

-Pasamos por altos y bajos, pero hemos sabido mantenernos unidos. Tuvimos una racha muy buena de 7 u 8 partidos ganados. Aunque todos los rivales son duros, creo que el más difícil es Ancud, el que más nos ha costado, tienen buenos jugadores y con buen físico.

¿Te proyectas hacia el primer equipo de Las Ánimas?

-Si Dios quiere, sí, pero todo tiene que llegar a su tiempo. Es difícil por mi edad, pero en la Adulta podría tener un lugar siempre y cuando me den la oportunidad.

En la parte académica, ¿qué pasará con tu futuro?

-Estoy estudiando para la PSU. Tengo planeado estudiar Kinesiología y luego hacer un postgrado en Quiropráctica. Pero al mismo tiempo quiero seguir jugando básquetbol, aunque sé que es difícil ganarse un puesto a los 17 años. Pienso que poniendo ganas, mucho entrenamiento y experiencia, lo puedo lograr.

"Tengo que mejorar tiros y penetración"

"Tengo visión de juego y tomo determinaciones, pero siempre con la ayuda de mis compañeros. Tengo penetración y algo de tiro, pero debo mejorar. Tengo que tomar más tiros y subir la efectividad...", señala Kevin Ortega. Mientras tanto, sigue soñando con ser llamado algún día a una preselección nacional, donde pueda mostrar su talento. Además trabaja para alcanzar sus metas. Y la próxima es el campeonato de la Liga Saesa, donde están en semifinales, a la espera de rival.

"Es difícil por mi edad, pero en la Adulta podría tener un lugar siempre y cuando me den la oportunidad". "Aunque todos los rivales son duros, creo que el más difícil es Ancud...".

Kevin Ortega Jugador U-17 de Las Ánimas