Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Senadores opositores piden al Presidente Piñera que se caduque concesión a Essal

OSORNO. Asimismo, se reveló que en 2018, Superintendencia ya sabía de graves irregularidades de la empresa.
E-mail Compartir

En el marco de la sesión especial realizada ayer en el Senado para abordar la crisis del agua en Osorno, los 22 senadores de oposición presentaron un proyecto de acuerdo transversal en que solicitan al Presidente Sebastián Piñera que aplique la sanción de caducidad de la concesión a Essal, la firma que provee de agua potable a dicha ciudad, cuya población estuvo diez días sin suministro.

En el proyecto, también se pide que el Mandatario ordene una investigación sobre el rol ejercido en el caso por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), la Onemi y la Intendencia de Los Lagos.

Siss: faltan recursos

En la sesión en el Senado, a la que también asistieron los ministros de Obras Públicas, Alfredo Moreno, y de Economía, Juan Andrés Fontaine, el superintendente (s) de Servicios Sanitarios, Jorge Rivas, dijo que respecto de la reposición del suministro, el organismo está enfocado "en garantizar la continuidad y calidad" de este. Y añadió: "Hoy vemos que es insuficiente sólo garantizar resultados. Tenemos que meternos en cómo se llega a esos resultados y para eso necesitamos más recursos (...) Nos faltan recursos y atribuciones. Hoy tenemos menos de tres fiscalizadores en regiones grandes y, por lo tanto, es imposible pensar en una fiscalización efectiva, presente en todo momento, en donde hay regiones que tienen treinta o veinte sistemas, y con dos o tres personas es imposible".

Ayer, Radio Biobío reveló que, en octubre de 2018, la SISS tuvo pleno conocimiento de graves irregularidades en la infraestructura crítica de las plantas de Essal en Osorno.

Ello consta, según la emisora, en un informe de auditoría encargado a una consultora ambiental por el SISS, que evaluó el Sistema de Producción de Agua Potable de Essal.

Dicho informe da cuenta de problemas como equipamiento antiguo, ausencia de planes de limpieza, un tronco obstruyendo la entrada a un ducto de captación de agua, mantenimiento irregular de la maquinaria, falta de control sobre los operarios, lechos de agua sucios, omisión de información, falta de medición de caudal; deficiencias en el proceso de cloración, en los equipos de respaldo al sistema y en la entrega de datos de la empresa a la autoridad, que ponen en duda las pérdidas de producción de agua.

Al cierre de esta edición, la Cámara de Diputados realizaba también una sesión especial sobre la emergencia.

Renuncia del fiscal del caso Sename deja dudas sobre el futuro de la investigación

DIMISIÓN. El diputado René Saffirio lamentó la partida de Marcos Emilfork y dijo que perjudicará la indagatoria sobre la muerte de casi 900 niños y jóvenes. Acusó al fiscal nacional, Jorge Abbott, de frenar "muchas otras" causas.
E-mail Compartir

La renuncia a su cargo presentada el martes por el fiscal regional de Los Lagos, Marcos Emilfork, quien tenía a su cargo la investigación por las muertes de niños en centros del Servicio Nacional de Menores (Sename), generó reacciones dispares, sobre todo por el futuro de las indagaciones en torno a dicho caso.

El diputado René Saffirio lamentó la renuncia del persecutor y advirtió que perjudicará a la investigación sobre el fallecimiento de 878 niños y jóvenes dependientes del Sename.

"La gota que rebalsó el vaso después de un conjunto de obstáculos, fue el ocultamiento del informe de la PDI que denuncié el 2 de julio pasado, que negaron el ministro de Justicia, el fiscal nacional subrogante y el director de la PDI en la comisión de Constitución en la Cámara", manifestó Saffirio.

Asimismo, lamentó que con la salida de Emilfork, "los niños no van a tener justicia, la investigación se va a frenar".

Saffirio criticó al fiscal nacional, Jorge Abbott -con quien Emilfork dijo tener grandes diferencias-, acusándolo de haber "frenado muchas otras" causas, "como haber sacado a Emiliano Arias ad portas de la formalización por abusos sexuales o procesos por financiamiento irregular". Y añadió: "Tiene una tremenda responsabilidad en el deterioro de la credibilidad del Ministerio Público, que es el encargado de protegernos de la delincuencia, pero se ha enfrascado en disputas de poder".

"Yo creo que es indispensable un cambio y ojalá ese cambio no deba producirse como consecuencia de la remoción de su cargo. Hay una facultad que está entregada en la Constitución que permite que diez diputados soliciten a la Corte Suprema la remoción del fiscal nacional invocando la causal de notable abandono de deberes. Yo creo que es una facultad que hay que tener aún a la espera de una decisión por parte del fiscal Abbott y que no permita que siga escalando la crisis en el Ministerio Público", ahondó Saffirio. La abogada querellante en el caso, María Elena Santibáñez, representante de la Fundación para la Confianza, dijo lamentar "muchísimo" la renuncia de Emilfork, "sobre todo porque es un fiscal que ha estado desde el inicio en la causa, un fiscal que la conoce bastante. Además, es una causa muy compleja, que tiene muchas aristas".

Recordó que la causa "está a punto de irse a juicio" y planteó que "no es una buena señal que (Emilfork) se haya ido en este minuto".

Subsecretaría y sename

En otra vereda se sitúa la subsecretaria de la Niñez, Carol Bown, quien planteó que la investigación no depende de alguien en particular, ya que es un deber del Ministerio Público. "Esperamos que las investigaciones respecto del Sename o cualquier vulneración de derechos de los niños se mantengan", manifestó.

Sobre el trabajo de Emilfork, valoró que "hizo una investigación profunda y relevante".

La directora nacional del Sename, Susana Tonda, expuso que espera pronto el nombramiento de un nuevo fiscal, apuntando que Emilfork abandonará su puesto en septiembre, para coordinar el traspaso.

Tonda sostuvo que respeta "plenamente" la decisión del persecutor, pero "queremos que las investigaciones avancen y se terminen".

Carta a abbott

"No puedo (...) soslayar las diferencias que hemos mantenido y mantenemos sobre la visión institucional de la Fiscalía de Chile", escribió Emilfork en carta a Abbott.

A ello, sumó "situaciones que se han producido entre ambos a propósito de las investigaciones que conforman el caso Sename, la última de las cuales se relaciona con la entrega del informe 'Análisis del funcionamiento residencial en centros dependientes del Servicio Nacional de Menores' elaborado por la PDI por encargo de este fiscal regional".

Tras 15 años en la Fiscalía, Marcos Emilfork dejará el cargo el 8 de septiembre.

2016 murió Lissete Villa en un centro del Sename. Emilfork fue designado para indagar casos en el país.

878 muertes indagaba Emilfork en la causa del Sename, la que está próxima a pasar a juicio.

2.071 abusos constató la PDI en 240 centros del Sename en 2017. El informe demoró en hacerse público.