Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Invitan a concierto de música de cámara en Centro Cultural El Austral

E-mail Compartir

A las 19 horas de hoy en la casona de calle Yungay 733 es la presentación de Carla Na-huelhual (cello), Monserrat Fortes (viola), Hans Vásquez (violín) y Ricardo Bahamóndez (piano). El concierto de música de cámara considera repertorio con obras de Dmitri Shostakóvich y Robert Schumann. La entrada es liberada. Actualmente en el Centro Cultural El Austral también se puede ver la instalación "Miedo", de Víctor Ruiz.


Casa Música abrió inscripciones para talleres gratis que empiezan en agosto

Gracias a recursos del fondo Conarte, Casa Música realizará talleres formativos para niños y jóvenes, en agosto. La experiencia formativa será gratuita y con cuatro opciones: "Pequeños improvisadores" (3 a 5 años), "Musicando" (6 a 10 años), Banda (11 a 14 años) e Iniciación a la Producción Musical (15 a 19 años). Inscripciones y detalles de los horarios de funcionamiento de cada curso, a través de del correo casamusica.escuela@gmail.com.

Con imágenes reviven el pasado local de la educación

EXPOSICIÓN. El Programa Memorias del Siglo XX realizará una muestra de fotografías, con historias en Valdivia.
E-mail Compartir

Durante 2018, a través de diversos encuentros con la comunidad, se rescataron relatos e imágenes relacionadas a la educación de años pasados. El proceso fue guiado por el Programa Memorias del Siglo XX del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural y los resultados se podrán ver el sábado 27 a las 12 horas, en el Centro de Interpretación De Todas las Aguas del Mundo.

El recinto de calle Yugay 711 fue escogido para el montaje de una exposición de 37 fotografías, que abrirá al público junto con la presentación del grupo musical Añoranzas, integrado por profesores normalistas, quienes participaron en los conversatorios y en el proceso de recopilación de los registros.

En la ocasión, también se mostrarán algunos registros audiovisuales hechos como parte de la actividad "Cuéntanos de tu foto: ¡compartamos recuerdos escolares!", estrategia complementaria que se ideó para estimular la recopilación de fotografías y generar pequeñas cápsulas referidas al tema de la educación.

Contenido

Las imágenes recopiladas están relacionadas con los cursos y escuelas donde trabajaron los docentes que asistieron y donaron fotografías. Los relatos en su mayoría se enfocaron en contar sus inicios como docentes, el ingreso a la escuela normal, cómo fue pertenecer a esta institución y los cambios que tuvo a través de los años.

Paseos de curso, fotografías de inicios de año lectivo, revistas de gimnasias, veladas, actividades deportivas y fachadas de colegios, se ven también reflejados en la muestra que se podrá ver gratis durante todo agosto.

Niños y jóvenes de Lago Ranco visitan Máfil con danzas folclóricas

NEXO. Ballet Municipal es invitado de la Red de Espacios Culturales de Los Ríos.
E-mail Compartir

Con un homenaje a México, más los cuadros Huaso y Rapa Nui, será la presentación del Ballet Folclórico Municipal de Lago Ranco en Máfil. Un elenco de 35 artistas, entre niños y jóvenes, fue escogido para una jornada que también servirá para celebrar los 16 años de trayectoria del grupo que trabaja bajo las órdenes de Patricio Cancino (director general y profesor del ballet) y Eduardo Calisto (director artístico y coreógrafo).

"Estamos orgullosos de realizar un trabajo constante y con muy buenos resultados, con el que siempre nos interesa apuntar a nuevas audiencias. Lo que hacemos igualmente es para descentralizar la cultura. Nos mueve poder llegar a lugares alejados y presentarnos idealmente frente a quienes no siempre tienen la oportunidad de asistir a espectáculos de este tipo. Poder recorrer la región también es un privilegio, porque es nuestra gente a la que también dedicamos nuestro trabajo", dice Cancino.

La presentación será mañana a las 19 horas en el Gimnasio Municipal de Máfil, con entrada liberada. La actividad es parte de la agenda de la Red de Espacios Culturales de la Región de Los Ríos, proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas y que coordina la CCM de Paillaco.

Realizaron jornada para promover la importancia de rescatar el patrimonio

ENCUENTRO. Encuentro en Máfil fue con autoridades, expertos y miembros de la comunidad. Hubo charlas y recorridos.
E-mail Compartir

En la Biblioteca Municipal de Máfil se realizó la Primera Jornada Patrimonial organizada por el Centro Cultural de la comuna, con la idea de promover el conocimiento, respeto y revalorización del patrimonio en la comunidad. La actividad fue parte del Plan Municipal de Cultura, postulado al Programa Red Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y contó con la participación de autoridades, estudiantes y representantes de organizaciones sociales.

Durante la jornada, se abordó el concepto de patrimonio a partir de la mirada histórica, arqueológica, legislativa, conservacionista, inmaterial, educacional y medio ambiental. La apropiación del concepto y la forma en que lo entiende la ciudadanía, también fue algo abordado por Marcelo Godoy, director de la Dirección Museológica de la Universidad Austral de Chile. "A veces la ciudadanía percibe el patrimonio como algo ajeno. Sin embargo, su protección y puesta en valor es posible en la medida que exista una responsabilidad compartida, no sólo desde el aparato público y privado, sino que de parte de la comunidad, ya que es un recurso valioso y finito, que se debe proteger para el uso y disfrute de todos".

Avances en los ríos

Asimismo, en el encuentro se analizó la historia de la investigación arqueológica en la región. Al respecto, el arqueólogo y encargado del Laboratorio de Arqueología de la Dirección Museológica Uach, Simón Sierralta, se refirió a las evidencias arqueológicas en el territorio, que pasan de sociedades de cazadores recolectores a grupos alfareros -campesinos, hortícolas, hasta llegar a la invasión española y su relación con la población mapuche.

La concejala Soledad Araya valoró la instancia en la que se destacaron los bienes patrimoniales de la comuna que han sido reconocidos por el Estado como Monumento Nacional, entre ellos la casa de Herman Fehlandt, que alberga a la actual Casa de la Cultura, el Complejo Ferroviario y las ruinas de la Carbonífera de Pupunahue, los cuales son importantes para la historia de Máfil.

En terreno

Como invitado especial, la jornada contó con el presidente de la Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales de Santiago, José Osorio, quien se refirió a las iniciativas que tienen diversas comunidades en defensa del patrimonio.

La jornada concluyó con un recorrido a la propiedad de Beatriz Ponce, donde están las ruinas de una planta termoeléctrica, que fue la primera en el país y que suministró de energía a la región hasta La Unión, exceptuando Máfil.

"A veces, la ciudadanía percibe el patrimonio como algo ajeno. Sin embargo, su protección y puesta en valor, es posible en la medida que exista una responsabilidad compartida".

Marcelo Godoy, Dir. Dirección Museológica Uach