Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Revelan el pasado de la educación en Valdivia con 37 fotografías históricas

PATRIMONIO. Imágenes fueron reunidas por el programa Memorias del Siglo XX y son parte de una exposición en la que se pueden ver actos culturales, paseos de curso y actividades en aula.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

En 1971, Ana María Viveros cumplió su primer año como profesora. Y en una fotografía de aquella época se le puede ver en un paseo de curso, gestionado con la Armada, junto a sus alumnos del 2° Básico de la Escuela El Laurel.

En 1998, la educadora Marcela Suazo se inmortalizó junto a sus alumnos de Kinder de la Escuela España en plena celebración del Día del Niño.

Ambos momentos son parte de las historias personales de las docentes y sus establecimientos educacionales. Y ahora, integran una colección de 37 fotografías recopiladas gracias al programa Memorias del Siglo XX del Servicio Nacional del Patrimonio.

Durante 2018, la antropóloga Marcia Egert coordinó diversos conversatorios con la comunidad local, en los que fue abordado el tema de la educación de antaño en Valdivia. A través de ese proceso fueron reunidos testimonios y registros de distintos momentos relacionados con el tema. Desde presentaciones artísticas a capacitaciones y galas deportivas.

De esta forma fue creada una exposición llamada "Vivencias de la educación en Valdivia", que considera también testimonios en cápsulas de video, que ayer abrió sus puertas en el Centro de Interpretación de Todas las Aguas del Mundo.

La inauguración fue pasado el mediodía y contó con la participación del conjunto Añoranzas, integrado por profesores normalistas, que interpretó un mix de tonadas y la canción "Escuelita rural", compuesta por Ramón Cortez.

Análisis

Las fotografías están montadas en paneles y fueron presentadas por Daniela Rosas, profesional de apoyo de la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas; y Florencia Aninat, encargada de De Todas las Aguas del Mundo.

La ocasión fue para abordar detalles del cómo funciona Memorias del Siglo XX en la Región de Los Ríos; y para evaluar la reconstrucción histórica del quehacer de los profesores. "La Escuela Normal es responsable de gran parte del perfil cultural que tiene la ciudad actualmente. Fue iniciadora de actividades públicas de alto impacto y ayudó mucho al desarrollo de la música. Entonces, reconocer eso es importante para entender lo que somos actualmente. Además, haber sido parte de esta experiencia de contar lo que hicimos en la educación de antaño, nos hace sentir importantes. Creo que esta idea debe seguir en desarrollo, porque hay muchas personas más que tienen cosas que contar", dice Orlando Vásquez, normalista que terminó su carrera profesional como encargado del Daem de Vicuña.

La profesora Elsa Yévenes, también compartió sus memorias en los conversatorios y estuvo en la inauguración de la exposición. En 1953 ingresó a la Escuela Normal de Angol, porque en Valdivia la carrera era solamente para hombres. Para el gran terremoto de 1960, era profesora en Corral y le tocó vivir la pérdida de infraestructura y la incertidumbre de la reconstrucción social.

"Pasamos por muchas cosas que nos hicieron reforzar la vocación. Tenemos recuerdos de muchas cosas de una educación que no fue ni mejor, ni peor que la actual, sino que distinta. La educación parte en la familia y tal vez esa es una de las principales diferencias que hay en la actualidad", explica.

La exposición "Vivencias de la educación en Valdivia" estará en De Todas las Aguas del Mundo (Yungay N° 711) durante lo que queda de julio y por todo agosto. Las visitas son con entrada liberada, previa coordinación con Florencia Aninat a través de contacto@detodaslasaguasdelmundo.cl y en www.detodaslasaguasdelmundo.cl.