Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

El diputado Rosas integrará un comité parlamentario de Revolución Democrática

DECISIÓN. Autoridad, que renunció al Partido Socialista, aclaró que sigue como independiente. Desde el Frente Amplio valoraron su nueva opción política.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

El jueves 1 de agosto, el diputado Patricio Rosas iniciará su trabajo como miembro de una comisión parlamentaria de Revolución Democrática. El médico, que en junio renunció al PS por diferencias en el proceder al interior del partido, aclaró que sigue siendo independiente. En ese escenario y para no perder su opción de aportar a la discusión de proyectos en la Cámara, optó por una silla en la comisión de RD.

"Es primera vez que RD acepta a un independiente y es porque estamos en la misma sintonía, trabajando temas como por ejemplo la rebaja de las dietas y asignaciones. Ellos respetaron mi independencia y garantizaron además, libertad para opinar y fiscalizar", dijo Rosas. Y agregó: "Con Revolución Democrática cuadramos en muchas cosas. Lo que me importa es seguir apuntando a la reforma previsional y principalmente la fiscalización activa no solamente a este gobierno, sino que también a los anteriores; además de la generación de propuestas efectivas".

Desde Revolución Democrática fue evaluado positivamente el acercamiento con Rosas. Carla Amtmann, candidata a presidenta regional del partido, dijo: "En RD tenemos mucha claridad en relación a nuestra agenda de trabajo para la región y el país. También, hemos sido claros en plantear que estamos abiertos a trabajar con todas las personas que se sientan identificadas con nuestros principios".

Y sobre la salida del diputado del PS, añadió: "Vemos con muy buenos ojos y respetamos su determinación de haberse salido del Partido Socialista por un tema de ser consecuente con sus principios. Consideramos muy valiosa su decisión, por difícil que haya sido".

Acercamiento

El de Rosas con Revolución Democrática y por ende con el Frente Amplio, aún no es un vínculo formal. El parlamentario señala que defiende su independencia, pero considera necesario no restarse de la discusión política debido a lo mismo.

"Simplemente estaba buscando un comité donde justamente se me permitiera opinar de todo y también mantenerme activo como fiscalizador, sin tener que verme involucrado con problemas con empresas y todas las dudas que siempre surgen cuando se descubren financiamientos irregulares. Este comité es limpio en ese sentido".

Para Carla Amtmann, el acercamiento con el diputado por Los Ríos trata también de sumar fuerzas al conglomerado.

"No ha habido un proceso de incorporación como militante, pero obviamente hay instancias administrativas y políticas en las que podemos trabajar juntos. En estos espacios de conversación y articulación, el diputado ha logrado una buena sintonía con lo que nos interesa", explica.

Firmaron convenio para licitar la construcción del terminal de Lago Ranco

E-mail Compartir

La intendenta (s) María José Gatica firmó el convenio para iniciar la licitación de la construcción del Terminal de Buses de Lago Ranco. La obra cuenta con recomendación favorable del Ministerio de Desarrollo Social, por mil 720 millones de pesos.

La autoridad realizó la firma del convenio con la Dirección Regional de Arquitectura, del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, con la finalidad de que actúe como unidad técnica en la ejecución de la obra.

"Es un importante avance para Lago Ranco, donde liderados por su alcalde Miguel Meza, han pedido un terminal de buses acorde a los requerimientos de su comuna cuyos ingresos, recordemos, provienen mayoritariamente del turismo", agregó Gatica, quien se reunió con el administrador municipal con quien visitó los terrenos en donde se emplazará el futuro terminal.

Senadores fijan postura tras llamado a aprobar Ley Antiterrorista

ATENTADO. Ministro Andrés Chadwick pidió aprobar el proyecto del Ejecutivo.
E-mail Compartir

Luego del llamado que realizó el ministro del Interior Andrés Chadwick al Senado para aprobar la Ley Antiterrorista, esto a propósito del atentado registrado en una comisaría de Huechuraba, los senadores de la región de Los Ríos manifestaron su postura al respecto.

En esa línea, el senador Alfonso de Urresti (PS) expresó que "al hablar de terrorismo no podemos reducir el debate a más atribuciones hacia las policías y los fiscales que investigan los delitos cometidos. El sistema procesal y las policías han demostrado hasta el momento que han sido ineficientes. Reducir el análisis nos hace solo estudiar el tema desde la perspectiva de las facultades, pero antes nuestro sistema penal policial debe dar mayores muestras de responsabilidad y transparencia, de manera de dar garantías de su funcionamiento. Es necesario que hagamos un debate de fondo y no simplista en materia de antiterrorismo".

En tanto que la senadora Ena von Baer (UDI) manifestó que "efectivamente ,ha sido difícil que la oposición que tiene mayoría en el Senado ponga en tabla para la ley antiterrorista. Esperamos que ahora la podamos sacar adelante, porque es muy relevante el combate al terrorismo".

"Repudio con fuerza el atentado y espero se encuentre a los responsables", agregó la legisladora.