Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Asociación Ilumina firmó convenio con clínica para favorecer a 50 mujeres

UTILIDAD PÚBLICA. Profesionales crearon grupo para ayudar a la comunidad.
E-mail Compartir

Desarrollar acciones de beneficencia y utilidad pública es el objetivo principal de la Asociación Ilumina, grupo conformado en septiembre de 2018 por nueve profesionales valdivianos y cuyo primer directorio lideran la abogada Carole Montory, como presidenta; Alejandro Arriagada, como secretario y Lilian Hennicke, como tesorera.

En esa línea y como primer hito de trabajo de la asociación, firmaron un convenio de colaboración con la Clínica España, que permitirá entregar 50 prótesis dentales a mujeres valdivianas en situación de vulnerabilidad.

"Creemos que existen muchas buenas ideas en la comunidad valdiviana que lamentablemente no se canalizan por asuntos netamente administrativos y en ese marco nosotros podemos ser un aporte", aseguró Montory, quien realizó un llamado a la comunidad local a acercarse a la plataforma de Ilumina si necesitan de su ayuda.

"Estamos muy agradecidos de la Clínica España, ya que esto permite concretar nuestra primera acción de ayuda y como grupo nos pone totalmente contentos", expresó la presidenta, añadiendo que "sabemos que el impacto que va a tener esta iniciativa no será solo físico, sino también psicológico en aquellas mujeres que por años no han podido sonreír y que por recursos nunca pudieron optar a la reparación de su dentadura".

De la misma forma y con respecto a los futuros proyectos de la asociación, Montory explicó que "tenemos la idea de crear una casa de reposo para adultos mayores y otra casa de acogida para niños y niñas abandonados".

Cámara Chilena de la Construcción realiza curso sobre seguridad

CLASES. Reúne a 40 profesionales que trabajan en distintas empresas.
E-mail Compartir

Cuarenta expertos en seguridad que trabajan para empresas adheridas a la Mutual de Seguridad y/o asociadas a la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) participan en el curso "Gestión de seguridad en el área de la construcción". La capacitación que se lleva a cabo en Valdivia es resultado de una alianza entre la Corporación ProAndes, la Mutual de Seguridad y la Comisión de Seguridad y Salud Laboral de la CChC Valdivia.

En el marco de la primera jornada del curso, el presidente de la CChC Valdivia, Carlos Salgado, resaltó el trabajo de los prevencionistas de riesgos y expertos en seguridad. "La construcción es el segundo rubro más riesgoso después de transporte. Entonces, la labor que realizan los prevencionistas es sumamente importante y vital en el trabajo diario que se realiza al interior de las empresas del rubro. Entendemos, además, que la sostenibilidad de nuestras empresas se da por tener una buena calidad de vida para los trabajadores y esto va de la mano con la seguridad", puntualizó Salgado.

Además, indicó que como Cámara "nos encontramos trabajando en concientizar a los gerentes de las empresas y dueños de las empresas, la importancia del liderazgo para mejorar la seguridad de sus empresas. Es por ello, que hace un año entregamos una pulsera azul que simboliza la adhesión de cada uno a la campaña cero accidentes fatales".

El curso se llevará a cabo durante cuatro clases de ocho horas cada una, buscando el desarrollo de competencias técnicas y de liderazgo de los profesionales de seguridad y salud en el trabajo.

Invitan a postular a pavimentación participativa y "Vive Tu Vereda"

E-mail Compartir

Junto a vecinos de la población Pablo Neruda y en la mejorada calle Arturo Godoy, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Andrea Wevar, llamó a la ciudadanía a postular al Llamado 29 del Programa Pavimentación Participativa y "Vive tu Vereda" que permite dar una solución concreta a veredas, pasajes y calles con alto deterioro en sus superficies.

La iniciativa forma parte del Programa Pavimentación Participativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la Región de Los Ríos.

Para dar paso al proceso de selección de proyectos que desarrolla la seremía, la postulación debe obtener aprobación técnica del correspondiente Servicio de Vivienda y Urbanización. La recepción de antecedentes es hasta el 30 de septiembre.

Voluntarios intervienen 21 hogares de pacientes Teletón para facilitar su movilidad

INICIATIVA. Programa Abre adapta espacios de uso cotidiano de los niños y niñas en sus domicilios, buscando la integración y autonomía en actividades diarias.
E-mail Compartir

Pérsida Angulo Yáñez

Adecuaciones de accesibilidad en el ingreso a los hogares, baños y pasillos realizaron 40 voluntarios de la Teletón en 21 casas de pacientes del centro de rehabilitación regional, durante este fin de semana en las comunas de Valdivia, La Unión y Mariquina,

Los trabajos son parte del programa Abre, liderado por Fundación Teletón desde hace 15 años y que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los pacientes de los centros de rehabilitación infantil. Este año participan 500 voluntarios, quienes intervienen 215 casas durante este fin de semana a lo largo de todo el país.

En valdivia

En Valdivia, siete personas trabajan desde ayer en la casa de Valentina Cortez, de 10 años de edad, usuaria de la institución desde 2017. La apoyaron, luego de que su madre Karen Cortez postulara al programa para la adaptación de espacios que le den mayor movilidad e independencia a la menor de edad.

Así lo informó Carlos Carrasco, jefe de Gestión del Voluntariado y Red Social de Los Ríos, quien manifestó que "hoy (ayer) construimos una rampa de hormigón de casi 6 metros de largo, con la respectiva zona de descanso y vamos a instalar algunas barras de sujeción tanto en pasillos como en el baño y ducha de la casa, para poder fomentar la independencia y autonomía de Valentina".

Respecto al impacto y beneficio para la paciente, Carrasco expresó que "el impacto es inmediato. Después de instalar una barra, ella se podrá parar sola, sin la ayuda de una tercera persona, lo que le dará mayor privacidad, independencia y autonomía en actividades de la vida diaria, como por ejemplo ducharse o salir de su pieza".

Familia

La familia de la menor de edad valoraron la ayuda de los voluntarios y la coordinación de Teletón. "Esto nos va a facilitar el traslado de Valentina, ya que no le gusta mucho usar la silla de ruedas. Además aporta en su tratamiento de movilidad", aseguró Karen Cortez.

Voluntarios

Sebastián Cocio, voluntario permanente de Teletón desde hace tres años, expresó que "esta es la tercera vez que intervenimos hogares a través del Programa Abre. Para nosotros, es una experiencia gratificante aportar en el desarrollo de los niños y niñas".

Además, llamó a la comunidad a participar como voluntarios de la institución, proceso que se encuentra abierto hasta el 4 de agosto.