Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

El miércoles 31 de julio se realizará nueva apertura del puente Cau Cau

DECISIÓN. Estará cerrado al tránsito vehicular entre las 10 y las 13 horas.
E-mail Compartir

Para el miércoles 31 de julio está programada la 12a. apertura programada del puente Cau Cau de Valdivia, desde que fuera puesto en servicio provisorio en agosto del año pasado. Así lo confirmó el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, luego de la última reunión de coordinación en la que participaron representantes del Mop, la Armada y la empresa Asenav.

La jornada contará con el tránsito fluvial de solo una nave, lo que implicará el cierre del viaducto basculante entre las 10 y las 13 horas. La embarcación que navegará por el sector del Cau Cau es la Patagón VII, que hará ingreso a los astilleros de Asenav.

La seremi de Obras Públicas, Sandra Ili, reiteró el llamado a los usuarios del puente, a programarse y no utilizar el viaducto el próximo miércoles entre las 10 y las 13 horas, prefiriendo la alternativa del puente Calle Calle, para trasladarse.

Revisión

También, la seremi informó que concluyeron exitosamente las revisiones estructurales del puente Cau Cau, realizadas esta semana por la Dirección Nacional de Vialidad, con el camión especializado para la revisión de puentes.

Municipalidad de Paillaco gestionó bote para adultos mayores

MATRIMONIO. Quedaban aislados en Manao Bajo, por crecida del Llollelhue.
E-mail Compartir

Por gestión de la Municipalidad de Paillaco, un matrimonio de adultos mayores del sector de Manao Bajo recibió un bote que les permitirá salir del aislamiento en que se encontraban. La pareja de Octavia Castillo y José Espinoza vive en un terreno de 3 hectáreas, en medio de una plantación forestal y debe cruzar el río Llollelhue, el que crece en invierno, alcanzando un ancho de más de 100 metros.

El encargado de Organizaciones Rurales, Cristian Navarrete, contó que, hasta hace unos meses, el matrimonio cruzaba por una pasarela, que ahora está inhabilitada y tras lo cual comenzaron a usar un bote que también se rompió.

En este nuevo escenario, la alcaldesa Ramona Reyes agradeció al alcalde de La Unión, Aldo Pinuer, el préstamo del bote que durante este invierno podrá ser usado por el matrimonio.

Más de mil personas disfrutaron la fiesta "A Todo Chancho"

ACTIVIDAD. Cuarta versión se realizó ayer en La Peña y contó con la participación de 6 expositores y 2 food trucks.
E-mail Compartir

Pérsida Angulo Yáñez

Más de mil personas asistieron ayer a la cuarta versión de la tradicional fiesta "A Todo Chancho", desarrollada en el sector rural de La Peña, en la comuna de Paillaco. El evento gastronómico fue organizado por la Junta de Vecinos Luma-Mahuida, con el apoyo de la Municipalidad de Paillaco -a través de la Corporación Cultural Municipal- y el financiamiento del Gobierno Regional de Los Ríos.

La actividad se lleva a cabo desde 2016, con el objetivo de romper la estacionalidad y lucir la diversidad y calidad de la producción cecinera de la comuna. En la instancia hubo seis stands de gastronomía típica, más dos food trucks.

La alcaldesa Ramona Reyes manifestó que "esta es la única fiesta costumbrista de invierno en Paillaco y una de las pocas de la región. Más de mil personas nos visitaron en esta ocasión, incluida gente que llegó desde Santiago, Quintero, Osorno y Valdivia".

Evaluación

El presidente de la Junta de Vecinos Luma-Mahuida, José Velásquez, hizo un positivo balance de la actividad y agregó que están "felices con los resultados que hemos obtenido. Llegó mucha gente y todo el día hubo diferente público que llegó para disfrutar de nuestras preparaciones y del show artístico. La venta de gastronomía estuvo excelente, hubo para todos los gustos, preparaciones con cerdo, asados, empanadas y anticuchos entre otros".

"Nuestro objetivo, además de mostrar las tradiciones campesinas, es realzar lo que hacemos en el campo, que no solo es un trabajo de la junta de vecinos, sino también de las demás organizaciones del sector, junto a vecinos que son productores agrícolas y que en esta fiesta tienen la oportunidad de generar recursos", aseguró.

En cuanto a la parrilla artística, José Velásquez destacó que tuvieron el humor del Cardenal del Sur y Rosita González; el folclore de El Rosal, Cancagual de Valdivia y Proyección Folclórica de Reumén, además de la tradicional música ranchera, una de las favoritas en los campos de la comuna.

Realizarán operativo de esterilización de mascotas

E-mail Compartir

El Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Valdivia informó que entre el lunes 29 de julio y el 2 de agosto -de 9 a 15 horas- realizará un operativo de esterilización canina y felina en la sede de la Junta de Vecinos N°62 Barrio Centro, ubicada en Guillermo Frick N°451-A. Existe una capacidad para atender a 15 mascotas diarias y se entregarán los cupos por orden de llegada. La edad mínima de perros y gatos será de cuatro meses y la edad máxima es de ocho años; los animales deben ir en ayuno de 12 horas y con su tirador, jaula, caja, mochila o bolso respectivo.

Sence tendrá capacitación para 50 interesados en reinserción laboral

E-mail Compartir

Un importante apoyo para las personas desempleadas de clase media y que anhelan reinsertarse al mundo laboral, ofrece el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence.

Así lo dio a conocer el director regional, Rafael Foradori e indicó que en Valdivia hay 50 cupos disponibles. Se trata del programa "Reinvéntate" y los interesados tienen plazo hasta el 5 de agosto para postular en www.sence.gob.cl.

Para apoyo en el proceso se les sugiere dirigirse a la Oficina Regional Sence más cercana o a la Oficina Municipal de Intermediación Laboral.