Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Hasta el 6 de enero de 2020 habrá clases de recuperación en escuelas afectadas por paro

CALENDARIZACIÓN. Cada comuna de la región organizó un plan para enfrentar la pérdida de horas. Más de seis mil escolares verán extendido el año escolar.
E-mail Compartir

Alejandra Pérez Pavez

Hasta el 6 de enero de 2020 se extenderán las clases en algunos colegios de la región de Los Ríos, para recuperar las horas perdidas por el paro docente nacional, finalizado a mediados de julio.

Así quedó establecido tras conocer la calendarización de actividades escolares para el segundo semestre que cada comuna de la región fijó, respondiendo a sus realidades particulares (ver recuadro).

De acuerdo a cifras de la seremi de Educación de Los Ríos la recuperación de clases debiera llegar a más de 6 mil escolares que se vieron afectados por la suspensión de actividades en sus establecimientos durante el primer semestre. De ellos, cuatro mil 700 corresponden a alumnos de la provincia de Valdivia y los restantes mil 600, al Ranco.

El seremi Tomás Mandiola destacó que el trabajo conjunto entre la repartición pública y los Departamentos de Administración de Educación Municipal (Daem) permitió gestionar en breve plazo las solicitudes de recuperación de clases.

En ese contexto, Mandiola llamó a las comunidades escolares a "retomar las actividades en completa normalidad y asistir a las clases recuperativas, pensando en que lo más importante son los estudiantes y su aprendizaje".

Precisó que cada plan de recuperación se ajustó a las semanas de clases establecidas en el Calendario Escolar Regional 2019 y a cumplir con el plan de estudios.

"A cada comuna se les ofreció las opciones de extender las jornadas de clases, realizar clases los sábados y ajustar el calendario con fecha límite el 15 de enero de 2020", expresó.

Provinciales

Desde el Departamento Provincial de Educación (Deprov) de Valdivia se informó que las actividades lectivas de los establecimientos que estuvieron en paro concluirán en diciembre de este año. Y desde el Departamento del Ranco señalaron que sólo en Futrono el año lectivo terminará en enero de 2020.

La recalendarización de clases en Futrono considera que las escuelas rurales de Isla Huapi y Nontuela tendrán clases hasta el 20 de diciembre; el 3 de enero finalizará el año escolar la escuela rural de Curriñe, y el 6 del mismo mes lo harán el colegio José Manuel Balmaceda, el Instituto Técnico Profesional de Llifén y la escuela fronteriza de la misma localidad.

Valdivia

En el caso de Valdivia, sólo la Escuela México terminará el año el 12 de diciembre; mientras que los liceos Técnico, Santa María La Blanca, Armando Robles (enseñanza media); los colegios Teniente Merino, Deportivo y las escuelas Juan Bosch, rural de Huellelhue, Fedor Dostoievski, Alemania, El Bosque, Francia y Las Ánimas, finalizan sus actividades lectivas el 19 de diciembre.

Al día siguiente lo harán el liceo Armando Robles (básica), la escuela diferencial Ann Sullivan, España, de Música Juan Sebastián Bach y Fernando Santiván.

La unión

En La Unión también se solicitó recuperar clases, dejando al 19 de diciembre como el último día en las escuelas N°2 de La Unión, Jorge Alessandri Rodríguez, Villa San José, Puerto Nuevo, Los Esteros, Cuinco, Choroico, El Maitén y Mashue.

En Río Bueno, los liceos Técnico, Vicente Pérez Rosales y la escuela Pampa Ríos terminan el año el 16 de diciembre.

En Los Lagos, otra comuna donde el paro movilizó a los 18 establecimientos de la comuna durante 38 días (hábiles), el término del año escolar se producirá el 23 de diciembre.

Finalmente en Paillaco, la escuela rural 21 de mayo termina el año el 16 de diciembre; las escuelas rurales de La Peña, Estrella de Chile, El Llolly y Eduviges Schulz de Mohr finalizan el 19; y por último, el liceo Rodulfo Amando Phillipi, las escuelas Proyecto de Futuro, Nueva Aurora, y Olegario Morales, lo harán el 20 de diciembre.

Universidad Santo Tomás invita a participar en Ensayo de PSU Vespertino Dictarán charlas online sobre el nuevo currículum para 3º y 4º medio

E-mail Compartir

A fin de potenciar el desarrollo profesional de docentes, directivos y responder dudas sobre la implementación del nuevo currículum para III y IV medio, el Ministerio de Educación organizó un ciclo de charlas online a las que podrán acceder profesores, equipos directivos de Enseñanza Media.

El 22 de agosto a las 15 horas la charla será sobre "Habilidades del Siglo XXI en el nuevo currículum de III y IV Medio" y el 5 de septiembre en el mismo horario dictarán "Metodología de Proyecto en el nuevo currículum de III y IV Medio y su contribución al aprendizaje".


Administrativas de jardines participan en curso de normativa laboral

Un grupo de asistentes administrativas de jardines infantiles de Fundación Integra participaron del curso "Normativa y Legislación laboral vigente", a través del programa de "Fortalecimiento Administrativo" el cual forma parte del plan integral "Aprendes".

"Aprendes busca impactar en la formación continua de nuestros trabajadores y trabajadoras no tan solo en materia educativa, sino también en procesos que son esenciales para el normal funcionamiento de los jardines", aseguró la directora regional de Fundación Integra, Mirella Canessa.