Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Seremi difundió en Río Bueno y La Unión el plan "Te caché"

E-mail Compartir

La seremi de Vivienda de Los Ríos, Andrea Wevar, difundió ayer en Río Bueno y La Unión el plan nacional "Te caché" que busca fiscalizar el buen uso de subsidios y evitar fraudes en comités de vivienda.

La iniciativa invita a los vecinos a entregar información sobre estos casos, para así iniciar un proceso de recuperación en el caso de las viviendas mal utilizadas, o iniciar las denuncias correspondientes si se está frente a una estafa.

"Las viviendas sociales son para habitarlas, pero habitarlas por familias que lo necesitan, que se han organizado en comités, que han cumplido con los requisitos y que requieren un hogar digno para vivir", dijo la seremi, detallando que las denuncias se pueden realizar directamente en minvu.cl.

Uach entregó usufructo para modernizar el parque Santa Laura

POR 20 AÑOS. Municipio de Mariquina creará una reserva natural urbana de alto nivel en el predio de 4,5 hectáreas.
E-mail Compartir

El municipio de Mariquina y la Universidad Austral sellaron ayer la firma del usufructo del Parque Santa Laura, reserva natural ubicada en pleno radio urbano de San José de la Mariquina.

El acuerdo fue suscrito en una ceremonia encabezada por el alcalde Rolando Mitre y el rector de la Uach, Óscar Galindo, a la que asistieron entre otros el gerente de asuntos corporativos de Arauco, Charles Kimber, y la senadora Ena von Baer.

En términos prácticos, la Uach -propietaria del recinto- entregó por 20 años la gestión del parque de 4,5 hectáreas a la municipalidad, con el fin de impulsar un proyecto de rehabilitación que tomará como base un diseño en que colaboró la fundación Acerca Redes, el cual será presentado al Ministerio de Desarrollo Social para lograr una inversión cercana a los mil millones de pesos.

El alcalde expresó su agradecimiento "a la Universidad Austral por su disposición y participación en esta iniciativa que busca rescatar el cerro Santa Laura y poder invertir en este lugar que ha sido históricamente muy importante para la comuna, pero que necesita nueva infraestructura para que lo visiten nuestros vecinos, acercarlo a las nuevas generaciones y poder atraer turistas".

A su vez, el rector Óscar Galindo manifestó su satisfacción por el desarrollo del convenio, asegurando que "la universidad y el municipio pueden ser muy buenos socios" y añadiendo que "un parque no es solamente un espacio, tiene que ser un modelo de gestión y un lugar en el que se puedan desarrollar actividades al servicio de la comunidad".

Historia del paseo

Desde principios del siglo 20 este parque fue un lugar de paseo y recorrido para la sociedad sanjosina. Fue donado en el año 1972 por la señora Aída Manns a la Universidad Austral de Chile, que en 2011 entregó el comodato a la Municipalidad de Mariquina, principal antecedente del acuerdo que se firmó ayer, que permite al municipio gestionar el destino del lugar.

La encargada del proyecto que revitalizará el Parque Santa Laura, la arquitecto Fabiola Osorio, remarcó que la propuesta "nació de un proceso de participación ciudadana en que más de 100 personas nos indicaron qué querían y necesitaban en el parque. Se diseñó una infraestructura que incluye miradores, agua potable con bebedores para quienes van a hacer deporte, zonas recreativas para niños, entre otros".

Como representante de Forestal Arauco, bajo cuyo alero funciona la Fundación Acerca Redes, Charles Kimber, expresó que "es un orgullo no solamente por entregar el estudio, sino que por haber participado en esto y haberlo realizado con varios profesionales. No es solamente un apoyo financiero sino que es un trabajo conjunto con la comunidad para poder sacar un ideario y una visión".