Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Fiscalía pide a víctimas de Renato Poblete que se acerquen a denunciar

ABUSOS. Ministerio Público recibió de los jesuitas el resumen ejecutivo del informe sobre los abusos que habría cometido el sacerdote contra 22 mujeres. Jorge Abbott no descartó que la investigación alcance incluso a San Alberto Hurtado.
E-mail Compartir

El fiscal nacional Jorge Abbott llamó a las posibles víctimas del fallecido sacerdote Renato Poblete a acercarse al Ministerio Público y entregar los antecedentes de sus respectivos casos de abuso sexual, de conciencia y/o de poder.

El jefe de la entidad persecutora se refirió ayer al caso luego de que el Ministerio Público recibiera el resumen ejecutivo de la investigación que establece 22 víctimas de abusos por parte del excapellán del Hogar de Cristo, el que le fue entregado por la Compañía de Jesús.

El pasado martes, la congregación entregó las conclusiones de la investigación a cargo del abogado Waldo Bown, entre las que destaca la existencia de 22 testimonios "plausibles y creíbles", incluyendo el de cuatro personas que eran menores de edad cuando presuntamente fueron abusadas por Poblete.

Reproches penales

"Llamamos a las víctimas, mayores de edad, a aportar los antecedentes necesarios para esclarecer estos hechos de tanta gravedad y que nos tienen impactados. Es muy relevante aclarar los hechos y hacer los reproches penales cuando ello proceda o darle a las víctimas la satisfacción de aclarar los hechos", dijo Jorge Abbott.

Valoró la entrega del "resumen ejecutivo" del informe que entregó el provincial jesuita Cristián del Campo, en la Fiscalía Sur, y que quedó en manos del persecutor Héctor Barros. "Tenemos que analizar el resumen ejecutivo, verlo con plenitud y solicitar el informe completo si ello nos puede traer mayor información, es una posibilidad, pero para poder hacer una evaluación es necesario estudiar el documento que nos entregaron", precisó.

Consultado por si la investigación penal pudiere alcanzar incluso a san Alberto Hurtado, el fiscal nacional no lo descartó: "El Ministerio Público nunca descarta una línea de investigación, han pasado muchísimos años y es importante establecer líneas investigativas en ese sentido. Entonces no podemos afirmarlo ni negarlo porque necesitamos analizar los antecedentes".

En cuanto a las acciones que serán perseguidas, expuso que "parte de la investigación es establecer no sólo la responsabilidad de personas que no es posible perseguir porque ya no están, sino también la de personas que han encubierto hechos".

Abbot precisó que la Fiscalía está indagando a 240 personas de la Iglesia Católica, por casos de abuso sexual o ligados a éste, de las cuales diez integran la Compañía de Jesús. "No sé si son laicos o sacerdotes, pero son diez", dijo.

Provincial

En cuanto a un posible encubrimiento de los actos de Poblete, el provincial Del Campo recalcó que en el informe no se estableció que lo hubo, pero "sí había otro tipo de responsabilidades éticas". De todos modos, expuso: "Evidentemente, como no somos nosotros los llamados a dictar justicia en nuestro país, es que estamos haciendo entrega de este informe a la Fiscalía para que hagan sus propias indagaciones".

Acerca del vínculo entre Poblete y Alberto Hurtado, expresó: "Si hay una persona que ha sido investigada por sus procesos de beatificación y canonización, en todos los ángulos de su vida, ha sido el padre Hurtado".

24 denuncias más

Renato Poblete fue capellán del Hogar de Cristo entre 1982 y 2000. En el ejercicio de tal cargo, alcanzó gran notoriedad pública.

Los abusos de los que lo acusa la Compañía de Jesús habrían sucedido entre 1960 y 2008, y afectaron presuntamente a 22 mujeres, incluyendo a cuatro menores.

En enero de 2019, la Compañía de Jesús abrió una investigación a partir de las denuncias contra Poblete.

El 30 de julio, la congregación informó los resultados de la investigación y entregó a la justicia un resumen ejecutivo. Hay 24 denuncias más aún no comprobadas.

240 personas de la Iglesia Católica son investigadas por la Fiscalía por casos de abuso sexual o ligados a ellos.

10 de esas personas son o han sido miembros de la Compañía de Jesús, precisó el fiscal nacional.

22 mujeres fueron abusadas por Renato Poblete, según el informe de la Compañía de Jesús.

Jefe mecánico de Línea Azul queda en prisión y Fiscalía ordena detener al dueño

ACCIDENTE. Ministra de Transportes descartó que Gobierno pueda cerrar la empresa. Sí puede activar cese de servicios.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Graneros determinó dejar en prisión preventiva a Daniel Guajardo Pinto, jefe mecánico y encargado de los talleres de la empresa Línea Azul, por el accidente en la Ruta 5 Sur que dejó seis muertos.

Guajardo, formalizado por homicidio, lesiones graves, lesiones menos graves, lesiones leves y presunta responsabilidad de hacer circular un vehículo que no estaba apto para esto, deberá estar en prisión durante los 200 días que dure la investigación. El jefe mecánico, cuyo rostro no puede ser exhibido por orden del tribunal, comenzó a ser investigado luego de que se descubriera que el bus de la empresa que protagonizó el hecho tenía su patente adulterada y no debía estar en circulación.

Durante la detención del imputado, se detectó la existencia de otra máquina que estaba funcionando con la patente de un vehículo distinto.

El fiscal regional (s) de O'Higgins, Javier von Bischoffshausen, se declaró satisfecho por la decisión judicial, ya que la empresa ha sido "negligente" en su cometido y destacó que se persigue el cargo de homicidio y no de cuasidelito de homicidio.

El persecutor añadió que ya se dio la orden de detener al representante legal y dueño de la empresa por su posible responsabilidad en los mismos delitos por los que formalizado Guajardo.

Dicha diligencia se suma a la búsqueda de otros dos mecánicos de la empresa en la Región de Ñuble.

Facultades del gobierno

A propósito del caso, la ministra de Transportes, Gloria Hutt, descartó que el Gobierno tenga la facultad legal de cerrar la empresa, pero sí puede activar el cese de operaciones de una serie de servicios.

"La empresa puede seguir con servicios que no están en cese de operaciones y, naturalmente, dados los antecedentes, lo que tenemos que hacer ahora es una verificación, para lo cual vamos a trabajar junto con Carabineros para todo el resto de los servicios", explicó.

Añadió que "sería absurdo que ignoráramos que esa empresa, con esas prácticas, que ya aparentemente están bastante sustentadas, pudiera tener las mismas prácticas en los otros servicios".

El accidente ocurrió en la madrugada del lunes a la altura del kilómetro 60 de la Ruta 5 Sur, en San Francisco de Mostazal. Murieron seis pasajeros y 46 quedaron heridos. El bus de Línea Azul iba de Santiago a Los Ángeles y Temuco.