Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Codelco y minera Salar Blanco acuerdan estudiar proyecto de litio

MINERÍA. Iniciativa se localiza en salar de la Región de Atacama.
E-mail Compartir

Codelco y Minera Salar Blanco S.A. (MSB) anunciaron ayer la suscripción de un acuerdo de entendimiento no vinculante con el objetivo de estudiar la forma de estructurar un proyecto de litio en el salar de Maricunga, localizado a 160 kilómetros al noreste de Copiapó.

Las compañías buscan que sea un proyecto sustentable social, ambiental y económicamente, con miras a poner en marcha una tercera operación de litio en Chile, aprovechando las condiciones favorables del mercado de ese mineral.

El acuerdo establece que el desarrollo conjunto se enmarcará dentro de las condiciones del Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) suscrito entre el Ministerio de Minería y Salar de Maricunga SpA (filial de Codelco) en cuanto a estándares técnicos, económicos y de gobierno corporativo.

Mientras el acuerdo esté vigente, las empresas negociarán los términos definitivos de una asociación que les permita realizar la iniciativa.

En 2018, Minera Salar Blanco desitió de una demanda contra el Gobierno en medio de una disputa por sus derechos a desarrollar operaciones de litio en el salar de Maricunga con Codelco. El conflicto acabó cuando el Ministerio de Minería confirmó que la compañía estaba habilitada para pedir formalmente un CEOL.

La construcción del proyecto podría comenzar durante 2020 o inicios de 2021, una vez que se obtenga las autorizaciones ambientales pertinentes y se estructure el financiamiento necesario.

La cuprífera destacó que el trato con MSB "busca viabilizar la participación de Codelco en un proyecto de litio que consolida las principales pertenencias mineras del salar de Maricunga".

Escolar de Calbuco se grabó en una playa detonando explosivos

DETENIDO. Tenía material para bombas y videos de atentados. Creen que iba a atentar contra ex colegio. Su madre dice que le hacían bullying y que estaba en tratamiento.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

En calidad de detenido, al menos hasta el domingo, permanecerá el adolescente de 17 años imputado por tener en su domicilio tres presuntos artefactos explosivos, así como también abundante material para la fabricación de bombas, las que supuestamente pretendía detonar en uno o varios colegios de Calbuco, en la Región de Los Lagos.

Junto a los cinco kilos de pólvora, mechas, azufre y carbón molido, los carabineros hallaron videos del joven probando explosivos en una playa de la Región de Los Lagos, así como también registros de atentados en otros lugares del mundo. Por ejemplo, había material alusivo a atentados terroristas en colegios de Rusia.

"Él sufría de bullying y no es un delincuente, nunca dijo una amenaza y no tenía interés de hacer daño a nadie", remarcó, en breve diálogo con el diario "El Llanquihue", la madre del adolescente.

La mujer confirmó que su hijo está en tratamiento sicológico, lo que fue informado por el defensor en la audiencia de control de detención. Boris Sanhueza, abogado del joven, dijo que su defendido sufriría de trastorno de personalidad y depresión, por lo que el magistrado Rodrigo Riquelme determinó que mientras se cumple la ampliación de la detención quede internado en Psiquiatría del Hospital de Puerto Montt.

La decisión de ampliar la detención fue tomada ayer en la audiencia realizada en el Juzgado de Garantía, donde la Fiscalía reveló antecedentes respecto de cómo se gestó el hallazgo en el domicilio del menor de edad. Según el fiscal Marcelo Maldonado, la denuncia se gestó al interior del establecimiento educacional, donde ex compañeras del adolescente habrían sido amenazadas por el imputado.

Lo anterior lo refrendó el director del Liceo Politécnico de Calbuco, Ernesto Oyarzo, quien dijo que el imputado estudió ahí medio año en 2017 y otro medio año en 2018, para posteriormente integrarse a otro colegio. Agregó que el alumno fue víctima de bullying en un establecimiento educacional donde había estado anteriormente. Por eso, en el Politécnico fue atendido por un equipo profesional y sicosocial, donde se realizó la contención y el tratamiento necesario.

"El joven tenía una baja comunicación y recién esto se supo en mayo pasado, cuando les llegaron algunos mensajes y amenazas a compañeras. Mostraba fotografías imitando lo que sucede en Estados Unidos con armas y esas cosas. Nunca manifestó expresamente que algo le iba a hacer a las alumnas y ellas se asustaron, y a través del equipo psicosocial se acompañó a ellas y las apoderadas a realizar la denuncia".

"No se vincula a atentados en Santiago"

Según el fiscal Marcelo Maldonado, el caso no tendría relación con algún grupo subversivo, ni redes o células anarquistas. "Tampoco hay elementos que den cuenta que esto pudiera estar establecido para generar algún tipo de conmoción producto de la Apec (en agosto se realizaran foros en Puerto Varas). Esto es claramente una situación puntual, en la cual él pudiera haber estado planificando una acción de revancha en contra de quienes fueron compañeros de él. Esto no se puede vincular a los atentados en Santiago", remarcó.