Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Donald Trump impone nuevos aranceles a productos chinos

COMERCIO. Se trata de un impuesto extra del 10% sobre los 300 mil millones de dólares de artículos que aún no eran objeto de tasas adicionales.
E-mail Compartir

Agencias

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a agitar la guerra comercial con China con la imposición de nuevos aranceles del 10% sobre las importaciones chinas, avaluados en 300 mil millones de dólares desde el 1 de septiembre, justo después de que concluyera la última ronda negociadora entre ambas naciones en Shanghái.

"Creíamos que teníamos un acuerdo con China hace tres meses, pero desgraciadamente China ha decidido renegociar el acuerdo antes de la firma", aseguró Trump en su cuenta de Twitter.

El gobernante agregó que aunque las conversaciones prosiguen, su Gobierno comenzará a imponer el 1 de septiembre "un pequeño arancel adicional del 10%" sobre los 300.000 millones de dólares de productos chinos que aún no eran objeto de aranceles adicionales. De este modo, quedarían gravadas a partir de septiembre la totalidad de las exportaciones chinas a EE.UU., aunque a diferentes niveles, un 10% y un 25 %.

"Esto no incluye los 250.000 millones de dólares (en importaciones chinas), a las que ya se les aplicó un arancel del 25%", agregó Trump.

Inesperado anuncio

El anuncio fue totalmente inesperado al chocar directamente con lo notificado el miércoles, cuando la propia Casa Blanca emitió un comunicado en el que subrayaba que "la delegación china confirmó su compromiso para aumentar las compras de exportaciones agrícolas de EE.UU".

La nota de la oficina de prensa presidencial señaló que "los encuentros (en Shanghái) fueron constructivos" y apuntó que se espera "que las negociaciones sobre un acuerdo comercial ejecutable continúen en Washington a comienzos de septiembre".

Al justificar la imposición de los nuevos aranceles, Donald Trump aseguró que China se había comprometido a comprar productos agrícolas de Estados Unidos "en grandes cantidades, pero no lo hizo".

Agregó que su "amigo", el Presidente chino, Xi Jinping, le había prometido detener la venta de fentanilo a los Estados Unidos, y que tampoco ha ocurrido "y muchos estadounidenses continúan muriendo" a causa de esa peligrosa droga.

Los mercados financieros reaccionaron con fuertes caídas, y el Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Wall Street, registró un descenso de 1,05% al cerrar la jornada.

EE. UU. evalúa bloqueo a Venezuela y declara fugitivo a un ministro

LOS MÁS BUSCADOS. Venezolano Tareck el Aissami es vinculado al narcotráfico.
E-mail Compartir

El Gobierno de Nicolás Maduro repudió lo que considera un "permanente acoso" de Estados Unidos a Venezuela por los múltiples señalamientos contra altos funcionarios, como la inclusión el miércoles del ministro de Industrias, Tareck el Aissami, en su lista de los más buscados por narcotráfico.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos publicó en su cuenta de Twitter la fotografía de El Aissami con la pregunta: "¿Ha visto a este fugitivo más buscado?". La agencia estadounidense agregó que El Aissami fue sancionado en febrero de 2017 por la Oficina para el Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EE.UU. por desempeñar "un papel significativo en el tráfico internacional de narcóticos".

El funcionario reaccionó en Twitter, donde colgó un video en el que reiteró su lealtad "al pueblo venezolano" y a Nicolás Maduro". "Hemos conocido de nuevo sobre esta pretendida agresión infame (...) nosotros le respondemos: acúsenos de lo que nos dé la gana, nosotros sigamos construyendo el sueño de Bolívar", agregó.

El Ejecutivo venezolano inisitió en que las múltiples sanciones impuestas por la administración de Donald Trump "generan consecuencias directas en la capacidad" del Gobierno de "proveer a su población de alimentos, medicinas e insumos básicos para el normal funcionamiento de la economía y de la sociedad".

"Se suma ahora una campaña de descrédito dirigida a socavar la dignidad de las autoridades (...) permitiendo la grave afrenta de calificar a este alto funcionario del Gobierno nacional como 'fugitivo' de una pretendida justicia que EE.UU. pretende "arrogarse", explicó el Gobierno de Maduro.

Consideran bloqueo

Ayer, en tanto, el Presidente Donald Trump dijo escuetamente que está considerando aplicar un bloqueo o aislamiento contra Venezuela. "Sí, lo estoy haciendo", respondió al ser consultado sobre si aplicaría una medida de este tipo.