Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Con cuecas propias y un sexto disco es el regreso de Alerzal de Los Ríos

PLANES. Folcloristas de Río Bueno anuncian nueva producción para agosto y la promoción digital de todo su catálogo.
E-mail Compartir

En enero y como invitado de la Municipalidad de Paine, el grupo Alerzal de Los Ríos ofreció una saludo musical a la Ministra de las Culturas Consuelo Valdés en el Palacio de La Moneda.

De esta manera el cuarteto de folcloristas de Río Bueno inició un año marcado por la revitalización de una trayectoria de 13 años de música y el anuncio de un nuevo disco. En agosto saldrá al mercado "A ponérselas toitas pué", sexta producción con quince cuecas que comenzaron a ser compuestas desde 2017. El repertorio es de rescate de cuecas de antaño y hay siete creaciones originales que de momento aún no han sido tocadas en vivo.

"Dentro de los márgenes propios del folclore y las cuecas, siempre tratamos de innovar al presentar nuevas propuestas con las que nos vamos poniendo al día con los temas de la actualidad. Eso nos ha permitido llegar a audiencias más jóvenes", dice Gloria Chacón Legal, guitarra y primera voz del grupo donde también oficia como directora y compositora principal.

Posicionamiento

La placa viene con temas como por ejemplo "Pituca con siete lucas", sátira a la compensación por la colusión del papel higiénico. Fue grabada en los estudios de RG de René Gallardo en la comuna de San Bernardo, con recursos propios y del Gobierno Regional. A diferencia de su antecesor "Nosotros nos ponemos con las cuecas" (2017), saldrá con el sello discográfico Master Media Música.

El contrato fue firmado en julio. "Estamos muy contentos porque esto significa nuevas oportunidades de que nuestras canciones suenen en radios de todo el país. Además del lanzamiento del nuevo disco, el sello se hará cargo de todo nuestro catálogo que por primera vez lo tendremos disponible en plataformas digitales", indica Chacón. Y agrega: "Estar con un sello significa un nuevo paso en la profesionalización de lo que hacemos desde la región y para el resto del país".

Presencias

Alerzal de Los Ríos lo completan Bárbara Ovalle Chacón (segunda voz y pandero), Juan Ovalle Tereucán (arpa) y Daniel Ovalle Tereucán (bajo). Durante lo que va corrido de 2019 han sido programados por la Red de Espacios Culturales de la Región de Los Ríos, proyecto que busca promover a artistas locales en el territorio.

Recientemente animaron el Nacional de Cueca Juvenil Nogal de Oro en Nogales (Región de Valparaíso). Entre agosto y septiembre tendrán al menos otras diez presentaciones en escenarios como por ejemplo Santiago, Peumo, Lanco, Valdivia, Lago Ranco, Calama y Coyhaique.

"Estar con un sello significa un nuevo paso en la profesionalización de lo que hacemos desde la región y para el resto del país".

Gloria Chacón Legal, Directora del grupo

El Ballet Folclórico de la USS realizó su tercera gira internacional

PRESENCIA. Grupo viajó a Colombia para integrarse a evento que consideró presentaciones en seis ciudades.
E-mail Compartir

Cartagena de Indias fue la última parada del Ballet Folclórico de la Universidad San Sebastián Valdivia en su gira por Colombia. El elenco de 14 artistas finalizaba el miércoles su participación en el "Circuito folclórico internacional del Caribe" junto a grupos de México, República Dominicana y Colombia. Durante los últimos días de julio, el grupo se presentó en Clemencia, San Juan, Sincelejo, Ciénaga y Barranquilla, bajo las órdenes del director coreográfico Alejandro Yáñez.

"Estamos agradecidos de participar en Colombia, país donde buscamos difundir nuestra cultura tradicional, proyectar y afiatarnos como grupo, proponiendo entregar a nuestros integrantes nuevas herramientas, contribuyendo de esta manera a una formación integral. Nuestro grupo se encuentra integrado por estudiantes y egresados de la USS junto a profesionales de distintas áreas", explicó la directora del ballet, Katherine Mancilla.

La de Colombia es la tercera vez en el extranjero de los artistas, luego de los viajes a México y Argentina. En el país cafetero mostraron los cuadros "El Huaso", "Rapa Nui", "Fiesta Campera de la Patagonia Chilena" y la "Fiesta del Carnaval" con variada gama de danzas caracterizadas por coloridos atuendos.

Invitan a concierto de guitarra con entrada liberada en El Austral

E-mail Compartir

Música selecta y del repertorio latinoamericano es lo que presentará el Ensamble de Guitarras de Valdivia en su regreso a escena. A las 19 horas de hoy, el grupo que dirige Iván Conde, tocará en el Centro Cultural El Austral (Yungay N° 733) como una forma de mostrar el trabajo que se viene realizando el último tiempo con obras originales y adaptaciones de compositores como por ejemplo Manuel de Falla e Isaac Albéniz La jornada es con entrada liberada.


En Máfil abren la convocatoria para ciclo de talleres artísticos gratuitos

La Municipalidad de Máfil, a través de su Plan de Cultura que financia el Ministerio de las Culturas, inició un llamado a participar en sus talleres de cómics con Néstor Delgado, arte terapia con Bárbara Navarrete y narrativa con Claudia Latorre. Las actividades son en la Biblioteca Municipal hasta septiembre y los interesados pueden inscribirse a través del correo cultura.mafil@gmail.com. Los cupos son limitados y la participación es gratuita.

Película hecha en Niebla abrirá el Festival de Cine de Valdivia en octubre

PREMIERE. Filme "Los Fuertes" de Omar Zúñiga tendrá estreno exclusivo.
E-mail Compartir

A tres años de haber participado en la Competencia de Cortometraje Latinoamericano con "San Cristóbal", el director Omar Zuñiga volverá al Festival Internacional de Cine de Valdivia.

Esta vez será el encargado de abrir el certamen con la premier mundial de su primer largometraje "Los Fuertes". Se trata de una película hecha en la Región de Los Ríos, que cuenta la historia de amor entre dos jóvenes en el sur y que protagoniza el valdiviano Samuel González. "Es un gran honor poder estrenar la película en el festival en esta instancia. Como equipo estamos felices de poder compartirla con el público de Los Ríos, y de partir este viaje en la región en la que además sucede esta historia, lo que hace este estreno algo muy especial para nosotros", dice Zúñiga.

La película es una producción de Cinestación, donde el realizador comparte créditos con Dominga Sotomayor, quien también valora la opción del estreno local. "Valdivia tiene una importancia clave para el cine latinoamericano. Es muy significativo para nosotros que haya sido elegida como película de apertura, y partir su recorrido en un festival que nos marcó como cineastas".

El FICValdivia será entre el 7 y el 13 de octubre.