Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Estadounidenses apoyan la enseñanza de inglés en Paillaco y Panguipulli

PROGRAMA. Iniciativa es impulsada por el Ministerio de Educación.
E-mail Compartir

Elena Spafford, Hannah Fogle, Meredith Heckler y Matthew Wellander son cuatro jóvenes estadounidenses que se desempeñarán durante el segundo semestre de este año como voluntarios angloparlantes en Los Ríos, y que fueron recibidos esta semana por el seremi de Educación, Tomás Mandiola.

Al respecto, la autoridad destacó que "los voluntarios son un gran apoyo en la sala de clases, tanto para los docentes como para los alumnos, porque generan la curiosidad, la motivación para aprender y comunicarse en inglés, y en muchos casos son la única oportunidad que los escolares tienen para practicar esta lengua con un hablante nativo".

Y agregó que dos comunas serán beneficiadas con la incorporación de los jóvenes estadounidenses, Paillaco y Panguipulli, por medio de un convenio de cofinanciamiento con los municipios. En la primera comuna, Elena Spafford se integrará a la Escuela Proyecto de Futuro, y Hannah Fogle prestará labores en el Liceo Rodulfo Amando Philippi; y en Panguipulli, Meredith Heckler acompañará a los estudiantes de la Escuela María Alvarado Garay, y Matthew Wellander fue asignado al Centro Educativo Fernando Santiván. Los jóvenes extranjeros llegan al país a través del Centro Nacional de Voluntarios, iniciativa implementada al alero del Programa Inglés Abre Puertas (PIAP) del Mineduc.

Fundación Oportunidad Mayor, HBV y Uach organizan Encuentro de Geriatría

HOY EN VALDIVIA. Actividad busca profesionalizar cuidado de personas mayores.
E-mail Compartir

H oy se realizará en la Uach el Segundo Encuentro Austral de Geriatría, una mirada multidisciplinaria del envejecimiento", destinado a profesionales y técnicos en enfermería (TENS) del área de la salud de la Región de Los Ríos.

En la instancia participarán especialistas de todo el país, quienes expondrán sobre diversos temas relacionados con el cuidado del adulto mayor. Entre ellos, derechos en salud de las personas mayores, atención geriátrica integral, demencia y Alzheimer, terapia ocupacional como herramienta para el cuidado y prevención, salud sexual, y beneficios del arte en la tercera y cuarta edad.

La actividad se desarrollará en el marco del proyecto Municipio Mayor y es organizada por Fundación Oportunidad Mayor, el Hospital Base Regional y la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile, a través de su Escuela de Graduados.

Gabriela Castro, coordinadora Zona Sur de la Fundación Oportunidad Mayor y el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile, doctor Eduardo Ortega destacaron la importancia de capacitar profesionales en esta área. "Es importante incorporar nuevos conocimientos para que el envejecimiento se dé de la manera más adecuada, tanto para los adultos mayores como para su entorno más cercano".

La actividad se extenderá de 9 a 17 horas, es gratuita y será certificada por la Escuela de Graduados de la Facultad de la Medicina de la Uach.

Trabajo contra la violencia de género es uno de los desafíos para directora de Sernameg

PRESENTACIÓN. Abogada Mónica Jara fue seleccionada para el cargo por Sistema de Alta Dirección Pública y presentada ayer por la subdirectora nacional.
E-mail Compartir

Alejandra Pérez Pavez

La abogada Mónica Jara Pérez (33) fue elegida por el Sistema de Alta Dirección Pública (ADP) como nueva directora del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, Sernameg en la región de Los Ríos. La profesional fue presentada ayer a las autoridades y la comunidad en general por la subdirectora nacional del Servicio, Patricia Campos y la seremi de la cartera, Waleska Fehrmann.

La nueva autoridad aseguró que su paso por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) entre 2012 y 2014 - también en calidad de directora regional - le permitió desarrollar una vocación por el servicio público.

"Quiero colocar esta vocación al servicio de las mujeres de la región de Los Ríos, poder generar oportunidades, empoderamiento y en ese sentido, sé muy bien el trabajo que se ha venido realizando, lo conocí durante mi gestión pasada a través de los vínculos que se hicieron con el Injuv, como fue la campaña Violencia en el Pololeo", precisó Jara.

Además, aseguró que como directora de la Escuela de Liderazgo de la Universidad San Sebastián - cargo que ejerció por cinco años y que dejó hace sólo unos días - encabezó distintas actividad de carácter preventivas en favor de las mujeres.

"Durante ese tiempo realizamos distintas alianzas público - privadas que van en la línea del fortalecimiento y el empoderamiento", afirmó.

Proyección

Sobre su proyección en el cargo, la profesional dijo estar "muy feliz" puesto que para ella, "es un desafío muy significativo, que desde el servicio público podemos hacer grandes transformaciones y en ese sentido mi compromiso está con las mujeres de la región".

Para concretarlo, Jara dijo que la articulación es fundamental.

"En los servicios públicos hay mucha gestión y alianzas que realizar. En esta labor necesitamos aliados que aporten en la erradicación de la violencia contra la mujer, dándoles más oportunidades", manifestó.

Otro plan de la directora es generar un trabajo territorial activo, y para ello "quiero reunirme con las autoridades comunales, hacer un levantamiento de las necesidades y de qué forma podemos apoyar en ese sentido como servicio".

Violencia

Sobre los hechos de violencia ocurridos durante el último año en contra de las mujeres, principalmente en Los Ríos, Jara argumentó que es necesaria la participación de la comunidad.

"Son siete años los que una mujer demora en cortar el círculo de silencio en el que, muchas veces se ven envueltas por la violencia de la que son víctimas, por lo tanto, tenemos como servicio y comunidad el rol de poder acoger y prestar la debida importancia hacia la violencia contra la mujer", puntualizó.

Respaldo en el ingreso

Con el objeto de respaldar la incorporación de los directores regionales, la subdirectora de Sernameg, Patricia Campos dijo que "quisimos estar en este momento especial para la institución y a la vez ver cómo se aplican los procesos a nivel regional". En tanto, la seremi Waleska Fehrmann dio la bienvenida a la nueva autoridad, quien a su vez agradeció el trabajo que hizo la directora subrogante del servicio, la abogada Nicole Etchegaray.

Windsor School de Valdivia realizará su 16° Feria de Educación Superior

E-mail Compartir

El colegio Windsor School está en pleno preparativos para la 16° Feria de Educación Superior, que se realizará los días 7 y 8 de agosto, en dependencias del gimnasio del establecimiento educacional, en alianza con la Universidad Austral de Chile, a través de la Unidad de Relaciones Públicas.

La iniciativa, que en esta versión se realizará bajo el lema "Muévete, contará con stands que difundirán la oferta académica de 27 instituciones de educación superior para una carrera técnica o profesional.

La directora del colegio, Vivien Turner, manifestó "esta feria ha logrado consolidarse durante los años, siendo una importante instancia para brindar apoyo vocacional. Además, nuestro compromiso como comunidad educativa es abrir las puertas del colegio para ser un aporte no sólo para nuestros alumnos, sino que también para los jóvenes de la región".


Fundación Las Rosas busca reunir $3 millones en Los Ríos en su colecta

Con el objetivo de recaudar fondos para implementar un programa de salud mental para residentes de Fundación Las Rosas que posean algún tipo de deterioro cognitivo, hoy comienza la Colecta Nacional 2019 de la entidad, que en Los Ríos tiene la meta de reunir más de 3 millones de pesos.

Los voluntarios estarán en Valdivia, Río Bueno y Los Lagos recaudando dinero, debidamente identificados, hasta el domingo 4 de agosto. La colecta tiene como lema para este año la frase "No pases de Largo".

La jefa regional de Valdivia, Marlys Baier, destacó que "es necesario hacer un llamado a la gente para que colabore. A nivel nacional atendemos a 2 mil 600 adultos mayores, mil 600 de ellos tienen Alzheimer. En el Hogar Padre Pío, en Valdivia, atendemos a 100 adultos mayores y 34 están diagnosticados".