Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Contraportada

Licitaron el diseño del mejoramiento de la calzada de Avenida Arturo Prat

CONEXIONES VIALES . La empresa YMT Ingeniería estará encargada de evaluar las alternativas para mejorar el pavimento, integrar ciclovías e incorporar mobiliario urbano en la vereda sur.
E-mail Compartir

En marzo de 2018 comenzó la remodelación de la costanera de Valdivia. Sin embargo, este trabajo dependiente del Ministerio de Obras Públicas solo permite realizar mejoras en el espacio que existe entre la orilla del río y la solera. ¿Qué ocurre con la calzada de Arturo Prat y la vereda que se encuentra ante las propiedades de la costanera? Estas zonas dependen de la Municipalidad de Valdivia, institución que ya comenzó a trabajar para mejorar el tramo que se extiende entre los puentes Calle Calle y Pedro de Valdivia, en una extensión de 2,1 kilómetros.

Luego de la aprobación del Concejo Municipal, se determinó que la empresa YMT Ingeniería se hiciera cargo del diseño del proyecto de mejoramiento durante un plazo de ocho meses. Para ejecutarlo, serán invertidos 128 millones de pesos. El alcalde de Valdivia, Omar Sabat, aseguró: "Como valdivianos queremos que toda nuestra costanera sea de primer nivel".

Uso del espacio

Uno de los principales objetivos del proyecto será determinar la mejor fórmula para que en esa zona se combine el uso recreacional y el de desplazamiento. El asesor urbanista de la municipalidad, Álvaro Palacios, destacó que "la costanera es el principal espacio público de la ciudad, pero también es una vía para vehículos. Desde esa perspectiva se debe encontrar un punto de equilibrio. El proyecto tiene un desafío muy bonito, que es definir la vocación del lugar".

La profesional del Departamento de Planificación del municipio Claudia Salazar explicó que el diseño involucrará el mejoramiento de los pavimentos, evaluar el sistema de evacuación de aguas lluvias y cómo se incorporará una ciclovía. "En algunos lugares se podría realizar una ciclocalle, lugares en los que el espacio de la calzada es compartida por la bicicleta y el automóvil a una velocidad reducida. Todo esto estará sujeto a evaluación por parte de la empresa que desarrolla el diseño a través de los estudios respectivos. Sin embargo, uno de los objetivos es incorporar a los vehículos no motorizados de una manera más segura. Eso es parte del desafío de la empresa", expresó Salazar.

También se incorporará paisajismo, mobiliario urbano en las veredas donde exista el espacio suficiente para una intervención y el mejoramiento de la iluminación del sector. "El trabajo se debe homologar también con el proyecto que está desarrollando la Dirección de Obras Portuarias (DOP). Por lo tanto trabajaremos de la mano, ya que la DOP también será parte de las mesas de trabajo que serán desarrolladas. Ellos también aportarán con los insumos que tienen de sus diseños", destacó la profesional.

La ejecución de las obras se realizará con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, por lo tanto también se debe obtener la rentabilidad social por parte del Ministerio de Desarrollo Social.

Se espera que las obras puedan comenzar a inicios del año 2021.


Hoy comienzan trabajos de reparación

Hoy serán iniciados los trabajos de reparación del primer tramo de la costanera de Valdivia, proyecto que depende de la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas y que luego de su entrega, el 30 de junio de este año, presentó inundaciones en algunos de sus puntos durante los días de lluvia.

Los arreglos estarán a cargo de la empresa ejecutora, Sicomaq, ya que desde el gobierno se solicitó el uso de la garantía por el trabajo. Esta garantía tiene un período de duración de un año desde la recepción de la obra. Los trabajos incluirán la reinstalación de baldosas en áreas puntuales, con el fin de corregir el desnivel que ha generado los apozamientos. Al mismo tiempo, se instalará un sistema de canaletas y rejillas, para evacuar las aguas lluvias en zonas que acumulan agua.

Las faenas se extenderán hasta fines de este mes para cumplir el plazo entregar la obra corregida antes de Fiestas Patrias. Las obras no implicarán nuevos cierres al paseo, con el objetivo de no perjudicar a las personas que utilizan este sector, como tampoco a los turistas.

128 millones de pesos serán invertidos para el desarrollo del diseño. La ejecución se financiará con el FNDR.

8 meses posee la empresa para desarrollar los estudios pertinentes y entregar el informe.