Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Contraportada

En Máfil consiguen usufructo de la antigua estación de trenes para una feria y terminal rural

TRATATIVAS. Tras casi un año de gestiones en que participó el senador Alfonso de Urresti, este fin de semana se entregó la confirmación a mujeres beneficiarias.
E-mail Compartir

Tras una serie de gestiones conjuntas entre el municipio de la comuna de Máfil, encabezada por el alcalde Claudio Sepúlveda, el senador Alfonso de Urresti (PS) y las mujeres de la Feria Agrícola Artesanal Feragrart, la Empresa de Ferrocarriles del Estado (Efe) confirmó este fin de semana el otorgamiento del usufructo del sector donde se ubica la antigua estación de ferrocarriles, para que se instale de forma definitiva en ese lugar una feria para la mencionada agrupación.

La información fuer dada a conocer ayer por el propio parlamentario y el jefe comunal, quienes sostuvieron una reunión con las mujeres que integran la agrupación para entregarles la buena noticia.

Terminal de buses

En la ocasión se informó que como parte del acuerdo, la municipalidad proyecta utilizar el terreno donde se ubicada la antigua casa estación para la construcción de un terminal de buses rurales, lo que a juicio de ambas autoridades es una necesidad imperiosa de la comunidad y vendría a mejoraría la calidad del servicio de transporte que actualmente existe entre Máfil urbano y diferentes sectores rurales.

"En septiembre del año pasado acudimos a una reunión con la Empresa de Ferrocarriles del Estado para solicitar el usufructo del recinto de la ex estación de trenes de la ciudad de Máfil para poder localizar ahí a las mujeres que integran la Feragrart, quienes provienen de todos los sectores comuna y han trabajado enormemente en mejorar su emprendimiento. Así podrán instalar establemente su feria y lograr la dignidad que merece su trabajo", indicó el senador De Urresti.

Agradecimientos

Por su parte, el alcalde de l Claudio Sepúlveda, se manifestó muy contento por lograr resultados positivos a la solicitud de usufructo, resaltando que "es muy difícil gestionar este tipo de solicitudes con Efe, por lo que agradecemos al senador por ayudarnos desde el año pasado a lograr el objetivo. Este usufructo va a ser beneficioso para un grupo de emprendedoras de nuestra comuna y para quienes acceden también a esta feria. Además de la implementación de un terminal de buses rurales que es un tema social y comunitario importante".

Todo listo para séptima versión del Encuentro de Consumo Responsable

LA MANZANA. Cooperativa realizará el evento el viernes 9 y sábado 10 de agosto.
E-mail Compartir

Un grupo de dirigente sociales de la comuna de Paillaco solicitaron a la seremi de Obras Públicas, Sandra Ili, una reunión de trabajo para saber en qué etapa está el proyecto de construcción de la futura doble vía que unirá Paillaco y Valdivia.

Los dirigentes paillaquinos representados liderados por Fernando Álvarez, presidente de la Unión comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Paillaco y el médico Miguel Angel Carrasco, realizaron la solicitud argumentando que existe gran preocupación entre la comunidad local y los usuarios de la vía por la poca seguridad que ofrece el actual trazado y además porque no existe claridad en torno al estado del arte del proyecto Ruta "Doble vía Paillaco - Valdivia", ni tampoco en torno a un cronograma con fechas de esta iniciativa.

En la misiva además solicitan una reunión con los vecinos a los que el proyecto impacta directamente.

"Es importante que desde ya, exista claridad sobre el funcionamiento de la futura doble vía entre Paillaco y Valdivia, ya que conocemos el actuar de las concesionarias y no queremos enterarnos a última hora de eventuales cobros. La ciudadanía merece ser parte de todo este proceso", recalcó al respecto el doctor Carrasco.