Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

5. 546 matrimonios de Los Ríos han sido favorecidos con el bono Bodas de Oro

DESDE 2011. Autoridades realizaron ayer el pago a domicilio del beneficio, donde conocieron la realidad de un matrimonio valdiviano que hace menos de un mes solicitó los recursos.
E-mail Compartir

Desde 2011, un total de 5 mil 546 matrimonios de Los Ríos han recibido el bono Bodas de Oro, beneficio económico que otorga el Estado a través del IPS Chileatiende a parejas que puedan demostrar que llevan 50 años de vida conyugal.

La información fue dada a conocer ayer por el director regional del servicio, Luis Palma, quien junto al jefe de la sucursal, Ariel Sotomayor, y la gobernadora de Valdivia, María José Gatica, efectuaron el pago a domicilio del bono al matrimonio valdiviano conformado por Manuel Reyes (84) y Rosalía Villanueva (75).

"El bono Bodas de Oro que entrega el IPS es un beneficio consistente en dinero equivalente a $321.474, monto repartido en partes iguales para cada uno, y que es entregado a los cónyuges con 50 años de matrimonio y que cumplan con los requisitos definidos por ley", precisó Palma.

Beneficio

Según el funcionario, los requisitos para acceder al bono son "que al momento de postular al beneficio la pareja no se encuentre separada ni divorciada, que vivan juntos, que acrediten tener residencia en el país en los últimos cuatro años y que pertenezcan al 80% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares".

En ese sentido, el director realizó un llamado a postular, señalando que "los interesados deben acercarse a cualquiera de las doce oficinas IPS Chileatiende", y recalcando que "el pago será realizado en las sucursales de la Caja de Comensación Los Héroes, también presentes en las distintas comunas de la zona".

Nupcias

En la población Menzel de Valdivia vive el matrimonio Reyes-Villanueva. Su historia conjunta comenzó el 31 de julio de 1969, día en el que contrajeron nupcias. En la actualidad, su familia está compuesta por tres hijos, tres nietos y una bisnieta.

"Somos muy unidos, nos reunimos siempre para compartir y estar juntos", contó Manuel Reyes, mientras que por los recursos entregados, Rosalía Villanueva detalló que la postulación la realizaron luego que "un amigo de nosotros nos contara sobre el bono y qué había que hacer".

Finalmente y ya con el dinero en mano, Manuel Reyes aseguró que este bono se transformó en un "gran aporte, que nos servirá mucho, para cosas de la casa, porque la pensión no siempre alcanza".

Extendieron convenio para proyectos de huerto y compostaje en el Barrio Daiber

EN LAUNIÓN. Esta iniciativa es parte de la intervención que desarrolla el programa Quiero mi Barrio, del Minvu.
E-mail Compartir

A fin de dar continuidad al trabajo que viene desarrollándose en el huerto barrial y asumir el desafío del funcionamiento del proyecto de compostaje de residuos orgánicos, se firmó la ampliación del Convenio de Colaboración entre el Liceo Agrícola y la Comisión Unidos por el Medio Ambiente y los Estilos de Vida Saludables del barrio Alberto Daiber de La Unión. Ello, en el marco del Programa Quiero Mi Barrio del Minvu.

La seremi de Vivienda, Andrea Wevar, destacó que "las alianzas que nacen de la gestión del programa de recuperación Quiero Mi Barrio constituyen un pilar, ya que representan el trabajo comunitario y su empoderamiento para seguir trabajando una vez que el programa ya no esté presente en el sector. Ese es uno de los objetivos de nuestra intervención, un programa que entrega herramientas a los dirigentes y potencia su liderazgo para desarrollar una agenda futura destinada a continuar mejorando su calidad de vida, como lo mandata el Presidente Sebastián Piñera".

El convenio fue firmado por Carmen Massai, directora del establecimiento educacional, los integrantes de la comisión barrial, Ester Barrientos y Urbano Del Río, además la representante del alcalde, Mónica Guarda.

La ceremonia contó, además, con la participación, de la cuadrilla del Plan de Empleo de Emergencia administrada por Conaf, quienes actualmente colaboran con las tareas del huerto urbano.