Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Aldo Pinuer confirmó que quiere repostular a alcaldía de La Unión en comicios de 2020

ELECCIONES MUNICIPALES. El jefe comunal aseguró estar disponible, si es necesario, a participar en primarias. No descartó sumarse a algún partido político.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

En un punto de prensa realizado ayer en dependencias de la municipalidad, el actual alcalde de La Unión, Aldo Pinuer, confirmó que buscará repostular a su cargo en las próximas elecciones municipales que se realizarán en octubre de 2020.

El jefe comunal encabeza actualmente su primer periodo en el sillón municipal, luego de ser electo en octubre de 2016 como independiente apoyado por el Partido Regionalista Independiente (PRI). En aquella oportunidad alcanzó un 50,38% de las preferencias (6.983 votos), y se impuso a María Angélica Astudillo (38,62% y 5.354 votos) quien era la alcaldesa en ejercicio.

Al respecto, Pinuer comentó que "la arena política ya se está moviendo de cara a las elecciones del próximo año, y efectivamente yo soy candidato a la reelección".

"En los próximos días voy a sostener conversaciones con varios entes políticos, para ir poco a poco avanzando en este tema. Vamos a analizar si corresponde o no alguna afiliación política a algún partido, porque en este minuto no la tengo, y ese es un tema que tengo que evaluar. Yo reconozco que los partidos políticos son un eslabón muy importante para la gestión a todo nivel, por eso tengo que sentarme a conversar cuales son las propuestas", complementó.

¿Primarias? El alcalde asegura que "yo no tengo problema en participar en primarias, y no olvidemos que ya pasé por ese proceso en mi primera postulación. Por ahí se dice que 'el que tiene, mantiene', pero yo creo que las primarias son muy importantes porque legitiman al candidato. Estamos dispuestos a lo que se venga".

Motivaciones

Consultado por las razones para repostularse al cargo, Pinuer señaló que "yo creo que un periodo alcaldicio es muy breve, ya que uno generalmente proyecta obras más a mediano plazo y le gustaría que en su periodo pudiesen ser ejecutadas. En lo personal pienso que un periodo es muy corto, y liderar uno más sería lo óptimo".

¿Objetivos pendientes? El jefe comunal asegura que "los desafíos son varios. Por ejemplo, estamos trabajando fuertemente en el balneario de Cocule, que es un proyecto que está con algunas observaciones, pero que en general está bastante adelantado. Tenemos también el proyecto de generar una costanera (en la ribera del río Llollelhue), que se va a extender desde el Parque Municipal hasta el puente Arturo Prat, y es una obra que va a contemplar áreas verdes, ciclovías, e iluminación. Actualmente estamos concluyendo el saneamiento de los terrenos del parque".

La autoridad igualmente destacó el proyecto de "la Casa Duhalde, que se convertirá en un gran centro cultural para La Unión, y es un gran anhelo de esta administración".

Mi deseo es que estos proyectos concluyan bajo mi administración y así poder supervisar su cumplimiento. Creo que no hemos hecho un mal trabajo, sino que lo hemos hecho bien. Con errores, sí, porque somos humanos, pero también hemos tenido la humildad para decirlo, enfrentarlo y enmendarlos. En estos dos años y medio hemos hecho una gran gestión, con avances significativos", enfatizó.

Concejal y también consejero regional

Antes de ser alcalde, Aldo Pinuer fue concejal de La Unión entre 2004 y 2012. En 2004 resultó electo con 2.431 votos correspondientes a un 12,25% de las preferencias; y en 2008 con 2.074 sufragios (10,76% de los votos). En 2012 fue a la reelección, pero a pesar de sumar 1.854 votos (10,76%), no fue elegido. Al año siguiente se tomó revancha y postuló al Consejo Regional, resultando electo en la provincia del Ranco con 4.702 votos (11,13%).

Concejo Municipal aprobó entrega de 13 millones de pesos a cinco organizaciones

E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Valdivia aprobó en su última sesión ordinaria la entrega de recursos por 13 millones 268 mil 707 pesos a cinco organizaciones sociales de la comuna.

Se trata de la Agrupación Hebras Mágicas, que logró 500 mil 900 pesos para desarrollar el proyecto denominado ¿Y si hacemos costuras?; el Club Deportivo Mercaderistas de Valdivia, que obtuvo $1.150.000 para desarrollar su Campeonato Nacional Babyfutbol Laboral Senior 2019; el Club Social y Deportivo Adaptados Valdivia, que recibirá $3 millones para contribuir al financiamiento del proyecto Liga Nacional de Básquetbol Paralímpico, y por último, la organización Cooperadores Comunidad Juan y Pedro que consiguió $2,5 millones para ejecutar el proyecto Por un Bienestar Mejor, destinado a mejorar su comedor y sala de catequesis.

Mujeres de Valdivia, Los Lagos y Corral aprenden nueva técnica de telar

TALLERES. Fueron parte de un proyecto que logró financiamiento del FFOIP.
E-mail Compartir

Aprender una técnica que les permita emprender y de paso salir de sus casas y distraerse, fue el objetivo del proyecto Tejiendo Sueños, con el que una veintena de mujeres corraleñas aprendieron la técnica del Telar María, gracias a una iniciativa que es financiada por el fondo FFOIP de la Segegob.

Para conocer el resultado de este proyecto y felicitar a las participantes, la seremi de Gobierno, Ann Hunter, lideró el cierre del taller en Corral, ocasión en la que alentó a las artesanas a seguir desarrollándose. "Aquí vimos que se ha cumplido el objetivo que tenemos como gobierno de entregar herramientas y fortalecer las organizaciones en el territorio, mejorando su calidad de vida", dijo, adelantan do que "nosotros seguiremos trabajando en Corral, entregando capacitaciones a través del Fondo de Fortalecimiento para aumentar las oportunidades sobre todo de nuestras mujeres".

El proyecto Tejiendo Sueños en Los Ríos pertenece a la agrupación valdiviana del mismo nombre y consiste en realizar talleres de Telar María a seis organizaciones sociales de Valdivia. Los Lagos y Corral, entre las que hay grupos de adultos mayores y de artesanas, habiendo culminado el proceso en la comuna puerto.

Para la ejecución de esta iniciativa, Tejiendo Sueños de Valdivia se adjudicó 3 millones 649 mil 712 pesos, recursos con los cuales se financió la compra de implementos y los gastos operativos de cada clase.

Las capacitaciones, en tanto, estuvieron a cargo de la monitora Waleska Cerón, quien ejecutó cada uno de los cursos en calidad de voluntaria.

Primera etapa de trabajos en la costanera de Panguipulli muestra un 52% de avance

INVERSIÓN MOP. Proyecto cuesta 2 mil 274 millones de pesos.
E-mail Compartir

Con obras relacionadas al nuevo muro de contención, continúan desarrollándose los trabajos de mejoramiento de la costanera de Panguipulli en su primera etapa; proyecto ejecutado y financiado por la Dirección de Obras Portuarias del Mop, con siderando una inversión total de 2 mil 274 millones de pesos. La iniciativa, que actualmente presenta un 52 por ciento de avance físico, presenta importantes progresos estructurales con trabajos actuales de enfierraduras, rellenos y moldajes del muro de contención de hormigón armado, que incluye el nuevo borde lago de la comuna, que gracias a este proyecto espera consolidarse como el principal paseo turístico de Panguipulli.

La iniciativa considera un mejoramiento entre el sector de Roble Huacho y la zona del Balneario Municipal, en un trazado total de 220 metros lineales. A esta primera etapa, se sumarán otras cuatro intervenciones, a fin de elevar la infraestructura de la costanera, pata generar un paseo funcional y con gran valor turístico.

"Los trabajos en el mejoramiento están bien avanzados, y a pesar de las condiciones de invierno, se han podido ejecutar las obras terrestres relacionadas al muro de contención que así estaban planificadas. Ahora, con la llegada de la primavera, esperamos que el avance siga aumentando, para que a fines del próximo verano esta comuna pueda contar con una remodelada costanera.

La empresa a cargo es la Constructora Raymar Limitada, y el plazo de ejecución vence a fines de febrero del año 2020.

Características de la modernización

La intervención del borde lacustre contempla la instalación un muro de hormigón armado, además de la conservación del paseo peatonal, mejorando el mobiliario urbano y agregando sistemas de iluminación, paseos peatonales y áreas verdes.